¿Conviene la Kymco Agility 300 por lo que vale? Así queda frente a sus rivales
¿Cuál es mejor y por qué?
El Kymco Agility 300 es uno de los scooters más completos de su categoría. Pero, justamente, su segmento es un poco atípico. Te contamos por qué.
Hace algunos días no subimos al Agility 300, el modelo mediano de Kymco, una empresa que sin dudas es pionera en esto de desarrollar scooters plagados de soluciones útiles para el día a día. Se trata de un a modelo comúnmente llamado de “rueda alta”, denominado así por el rodado grande de su rueda delantera.
La realidad es que, si bien son populares, tampoco es que haya muchas opciones en esta cilindrada. Es por eso que en esta suerte de comparativa, vamos a hablar de otras opciones de rueda alta, pero también de productos que comparten segmento por precio y por potencia.
Te puede interesar:
Yamaha lanzó el modelo más esperado para el segmento urbano: ¿cuánto cuesta?
Lo acabamos de mencionar, pero el precio es detalle que no se puede pasar por arriba en nuestro mercado y el Agility 300 “sufrió” un descuento muy importante durante el último mes, cercano al 10%, por lo que actualmente cuesta $8.650.000.
Sym tiene a los verdaderos rivales del Kymco Agility 300
El Sym Joyride 300i es uno de los lanzamiento más recientes de la firma también taiwanesa, presentado durante enero de este año. Al igual que el Kymco posee una relación dispar en sus rodados, con una llanta de 16 pulgadas, contra la de 14 pulgadas del Agility 300, configuración que manifiesta un comportamiento dinámico particular, ya que ofrecen mejor estabilidad resignando un pelín de agilidad, algo que es fácilmente palpable en los modelos de baja cilindrada, pero que no lo es tanto en un scooter de estas dimensiones y peso. En los maxi, como estos, las cosas se emparejan, por lo cual la elección de un rueda alta responde más a un tema de gustos que a otra cosa.
Ahí es cuando entre en la comparativa la cilindrada. En cuanto a motorización, El SYM Joyride 300i se mueve gracias a un un motor monocilíndrico de 4 tiempos con una cilindrada de 278,3 cc, que entrega una potencia de 25,6 CV a 7500 rpm.
Por su parte, el Kymco Agility 300 utiliza un bloque monocilíndrico de 276 cc, OHC de 2 válvulas, inyección electrónica y refrigeración líquida, lógicamente asociado a una transmisión automática CVT. Según ficha técnica, eroga unos 23 caballos a 8.000 rpm y un par máximo de 22,5 Nm a 6.500 rpm. En la prueba que le hicimos, da la sensación de tener algún caballito más de los declarados.
Quizás el punto con el que más se diferencia el Sym es con su equipamiento. Se beneficia de iluminación full led, tablero digital, control de tracción (TCS) ABS y sistema Keyless. Este último tiene como punto distintivo la capacidad de almacenar un restante de energía para funcionar incluso cuando la batería está baja.
El Kymco por su parte cuenta con ABS de doble canal. Quizás lo más novedoso, si se quiere, es el arranque sin llave, es decir, con un mando presencial. Mediante el comando giratorio, además de dar arranque al scooter, podemos bloquear la dirección, destrabar el asiento para su apertura y también abrir la tapa que esconde la boca de acceso al tanque de combustible.
Te puede interesar:
Kymco presentó sus cuatriciclos de media y alta gama
En la oferta de Sym, tal vez el Kymco Agility 300 encuentre un rival mas directo contra el Citycom, un scooter que también se establece sobre la base del motor de 278,3 cc, pero que ofrece hasta 30 CV . Entre otras diferencias, ambas ruedas tienen llantas de 16 pulgadas, sus frenos tienen sistema CBS y su oferta electrónica no es tan completa.
En tema de precios el Joyride 300i se puede conseguir desde los $9.246.000, mientras que el Citycom 300 comienza en los $8.550.000.
Voge SR3
Si bien no es un competidor directo del Kymco Agility 300, el Voge SR3 puede entrar en la consideración de aquellos usuarios que necesitan un vehículo para el uso citadino y desplazamientos interurbanos.
Como empezamos a acostumbraron en los modelos de origen chino, ofrece un buen nivel de equipamiento y un precio super ajustado.
Su motor es un monocilíndrico refrigerado por líquido, con 244 cc y 25,5 CV de potencia, dotado de control de tracción. Pero no se queda ahí: equipa ABS y una pantalla TFT con capacidades de conexión, navegación y demás. Todo por un precio que comienza en $7.800.000.
Zontes M310
En una situación similar a la del Voge SR3, el Zontes M310 entra en este grupo con una postura un poco mas de “maxiscooter” y muy buen equipamiento. Además de su motor de 310 cc y 33 CV de potencia, ofrece ABS, Control de tracción, dos modos de conducción, llave de proximidad, pantalla regulable con accionamiento eléctrico, piñas retroiluminadas, cuadro de instrumentación TFT en color con opciones de conectividad, entre otras cosas.
Todos esos “agregados” de equipamiento, también se reflejan en su precio: $9.300.000 aproximadamente.