Va contra Yamaha y Kawasaki: Triumph presentó su nueva naked de 800 cc y más de 100 CV
Triumph presentó su nueva naked mediana con estética neo-retro: estos son sus datos más importantes y sus rivales en el mercado.

Triumph presentó una nueva naked con toques neo retro para competir directamente con fabricantes japoneses. Te contamos todos los detalles.
Triumph presentó a nivel internacional la nueva Trident 800, un modelo que toma las prestaciones de la familia naked de media cilindrada de la marca y los combina con el estilo de la gama Modern Classic para conformar una roadster (como le dice la empresa) neo retro.
En la gama, se coloca lógicamente por encima de la Triden 660, con más potencia y electrónica, colocándose a la altura de la Triumph Street Triple R, pero con esa estética que toma un poco de las Speed Twin.
Triumph mete mano a su moto neo-retro de 1200 cc y la actualiza para 2026: ¿cuánto cuesta?
Triumph Trindet 800: motor y equipamiento
El corazón de la Trident 800 es el motor tricilíndrico de 798 cc que desarrolla 115 CV de potencia máxima y 84 Nm de par a 8.500 rpm, el mismo que debutó el año pasado con la Tiger Sport 800. Se trata de un propulsor que mantiene la identidad sonora y el tacto característico de la marca, con una respuesta inmediata y un empuje lineal que se estira hasta las 11.500 rpm.

Con un peso en orden de marcha de solo 198 kilos, la nueva 800 promete la agilidad de una Speed Triple, pero sin dejar de lado ese costado roadster la gama Trident. La marca británica apostó por una parte de ciclo de primer nivel, con suspensiones Showa completamente ajustables y un equipo de frenos compuesto por pinzas radiales de cuatro pistones y doble disco delantero de 310 mm. Los neumáticos Michelin completan un paquete orientado al rendimiento y la confianza, sin perder de vista la versatilidad que caracteriza a la línea Trident.
El salto tecnológico también es uno de los pilares de esta nueva generación, en comparación con su hermana menor. La Trident 800 incorpora tres modos de conducción (Rain, Road y Sport), junto con control de tracción y ABS sensibles a la inclinación. A ello se suman un cambio rápido bidireccional, control de velocidad crucero y conectividad Bluetooth integrada.
El cuadro de instrumentos adopta una pantalla TFT redonda de 3,5 pulgadas que sigue la línea minimalista del modelo, ofreciendo una interfaz intuitiva y moderna. Triumph buscó un equilibrio entre la asistencia electrónica y la pureza en la conducción, asegurando que el piloto conserve siempre el control total sin sentirse intervenido.
Triumph prepara un lanzamiento masivo de nuevos modelos en tiempo récord para 2026: ¿qué motos se vienen?
Se ofrecerá en tres combinaciones de color: Ash Grey, Carnival Red y Jet Black. Cada una resalta distintos matices de la moto, desde el refinamiento clásico hasta la deportividad más agresiva.

La nueva Trident 800 llegará a los concesionarios europeos en marzo de 2026, con un precio de partida de 10.395 euros. Una cifra que la coloca como una de las propuestas con mejor relación entre potencia, equipamiento y diseño dentro de su categoría.
¿Con qué motos compite la Triumph Trident 800?
Si bien no deja de de ser una naked, sus toque neo retro la colocan en una categoría un poco más exclusiva donde competirá en el mercado internacional con modelo como la Yamaha XSR 900, que por su calidad de tricilíndrica, es su mayor competidora con 4 CV más de potencia y un precio que supera los 11.000 euros en el mercado europeo.
Con pocas opciones de tres cilindros, es importante compararla con otras motos bicilíndricas como la Kawasaki Z900RS, las Husqvarna Svartpilen 801 y Husqvarna Vitpilen 801 o algunos miembros de la familia Ducati Scrambler, como la Full Throttle o la Icon que se colocan como las más “asfálticas”.
Triumph lanzará dos versiones especiales de una moto histórica: ¿cuándo llegan las naked más exclusivas?






