noticias |

Ducati y Lamborghini, una asociación de lujo: ¿cuál es su moto más exclusiva?

¿Qué hace especial a cada modelo?

Moto Ducati Lamborghini

La Ducati Panigale V4 Lamborghini presentada recientemente, no es la única moto deportiva creada entre ambas marcas italianas. Te contamos los detalles de las máquinas que la anteceden.

Ambas casas italianas son dos referentes del mundo de la velocidad, y no escatiman en rendir honor a su legado de adrenalina. Esta motocicleta, presentada hace poco menos de una semana, es la reivindicación de sus premisas, y homenajea al Revuelto: el superdeportivo híbrido de la casa de Saint’ Agata, dotado de 1056 CV de potencia y que firma 350 km/h de velocidad máxima.

Te puede interesar:
La moto deportiva más equipada del mercado suma tecnología de MotoGP y Superbike

Presentada en el Teatro Alcione, en el marco de la Semana del Diseño de Milán, esta moto italiana se suma a la lista integrada por la Streetfighter V4 y la Diavel 1260 Lamborghini. Estas deportivas no son modelos que pasan desapercibidos, como tampoco pretenden ser una más en la historia de las supermáquinas.

Ducati Panigale V4 Lamborghini: la moto más potente de la familia

Esta Ducati tiene una carrocería bicolor Grigio Telesto y Nero Noctis, y suma detalles en Verde Scandal. Está basada en la Panigale V4 S y tendrá solamente una producción limitada en 630 unidades, pero su declarada exclusividad se profundizará con una versión aún más especial llamada Speciali Clienti que estará disponible un número aún más reducido de usuarios: 63.

Esta deportiva está equipada con el afamado motor Desmosedici Stradale, de 1.103 cc., que fue tomado y ajustado de la Ducati que compite en MotoGP. Este propulsor está formado por cuatro cilindros ubicado en “V” a 90°, se adapta a la normativa medioambiental Euro5+, y es capaz de erogar 216 CV de potencia para 208 kg en orden de marcha.

Te puede interesar:
Si la Ducati Panigale V4 S te parece cara, su valor con todos los accesorios te dejará boquiabierto

Además, esta Ducati que suma un escape de titanio Akrapovič homologado con tapas de carbono, y calibrado específicamente para el motor, lleva su potencia máxima a 218,5 CV a 13 500 rpm, y un par máximo de 122 Nm a 11 250 rpm. Las piezas de fibra de carbono, junto con el silenciador, reducen el peso de este modelo a 185 kg y le permiten una relación peso-potencia de 1,18 CV/kg, y la sitúan como la más potente y liviana de la familia.

Diavel 1260 Lamborghini

Moto Ducati Diavel 1260 Lamborghini

Hasta el momento de aparición de la moto que celebra al Lamborghini Revuelto, la Diavel 1260 Lamborghini era el punto epítome del trabajo en conjunto entre la casa de Borgo Panigale y la de Saint Agata.

Esta bestia sobre dos ruedas fue creada, también, por el Centro Stile Ducati y el Centro Stile Lamborghini se inspiró en el Lamborghini Sián FKP, en 2019. Este superdeportivo homenajea al Ferdinand K. Piëch, presidente de la marca entre 1993 y 2002, y del que se crearon existen 63 unidades.

En términos de motorización, la Ducati Diavel 1260 S se alimenta de un motor Testastretta DVT de 1.262 cc, homologado bajo la norma Euro 5 que eorga 162 CV (119 kW) a 9.500 rpm y 129 Nm (13,2 kgm) a 7.500 rpm.

Streetfighter V4: la primera moto entre Ducati y Lambo

Ducati Streetfighter V4 Lamborghini

Presentada en 2022, la Ducati Streetfighter V4 Lamborghini fue el primer modelo que dio origen a una familia de motocicletas especiales, y creadas para un público selecto entre ambas marcas. En esa ocasión, las marcas italianas se inspiraron en el Lamborghini Huracán STO.

Fue presentada como una exclusiva obra mecánica de 63 unidades, que partía también de la esencia de la tecnológica Ducati Panigale V4 S, con apariencia fundida en los colores verde fluor y rojo intenso, y un diseño marcado por líneas afiladas que dejan en claro su ADN deportivo.

En términos de motorización, si bien está alimentada por un propulsor Desmosedici Stradale de 1.103 cc con homologación Euro 5, es capaz de entregar hasta 208 CV y 123 Nm de par a 9.500 rpm. Como era de esperarse, este propulsor cuento con avances derivados de la categoría reina, como la distribución desmodrómica con cuatro válvulas por cilindro y secuencia de encendido TwinPulse.