Esta es la moto más cara del mundo: ¿qué la hace tan exclusiva?
¿Cuánto cuesta esta motocicleta especial?
Una Brough Superior SS100 fue subastada en una cifra extraordinaria que la convierten en la moto más cara del mundo. Te contamos todo lo que debes saber sobre este ejemplar de privilegio.
Vendida en 241.500 libras, lo que al cambio actual suponen 288.000 euros, esta motocicleta de 1930 no es una más en el universo del motociclismo británico. Se trata de un ejemplar que pertenece a una de las marcas más legendarias de la historia, al punto de ser considerada la “Rolls-Royce de las motos”.
Triumph lanzó una edición limitada de un modelo histórico
Una moto exclusiva y costosa hecha para alguien especial
En la actualidad, el valor de la Brough Superior SS100 podría acercarse a lo que un usuario debe desembolsar de su bolsillo para tener siete Ducati Panigle V4S. Incluso, quien cuente con el privilegio de realizar esa compra podría sumarse el gusto de agregar otros accesorios para disfrutarlas a la máxima expresión.
El caso es que esta moto recientemente vendida tiene un nuevo propietario, y hasta hace poco tiempo pertenecía al reconocido National Motorcycle Museum (NMM), de Gran Bretaña. La operación estuvo a cargo de la casa H&H Classics, en la subasta donde se comercializaron más de 270 motocicletas, entre ellas, esta unidad. Al final de la jornada, en total, se recaudó más de 1,8 millones de euros.
En 1980, esta motocicleta fue restaurada por el renombrado experto Tony Cripps. Sin embargo, el nivel de exclusividad tiene otra razón de ser: fue construida por y para el fundador de la firma, George Brough, quien creó la marca en 1919, alentado por su padre, William E. Brough. Además, del taller que funcionó hasta 1940 en Haydn Road, Nottingham, solamente salieron 21 unidades de este modelo cargado de historia.
Triumph pone este legendario detalle en su nueva gama clásica
No solo eso, su creador la utilizó en el Edinbugh Trial, una de las travesías más largas y duras del mundo que se realiza hace más de 100 años y donde se prueba al límite al piloto y su máquina. Otro dato que engrandece su prestigio: esta marca era la favorita de T.E. Lawrence, o más conocido como “Lawrence de Arabia”, el rey árabe sin corona. Cada moto se fabricaba artesanalmente, según la preferencia de cada dueño.
Características técnicas de una moto “superior”
La casa británica ofrecía la Brough Superior SS100 con motores bicilíndricos en V JAP OHV 50° de cuatro tiempos y cuatro árboles de levas, con cilindradas desde 980 cc hasta 996 cc, según el modelo. Según la historia, cada una de estos ejemplares nunca eran iguales y rezaba un mito acerca de que no existían dos idénticas.
Las tres variantes principales del motor fueron el JAP 980cc 8/45, el JTOR-JAP 996cc 8/50 y el JTOS-JAP 996cc 8/75. El propulsor de esta moto estaba asociado a una caja de cambios Sturmey-Archer de tres velocidades y «cuatro espárragos» con transmisión final por cadena hasta 1935, luego pasó a equipar una caja de cambios Norton de cuatro velocidades. En sus días supo ser uno de los ejemplares más rápidos, pero también de los más caros y meticulosos.
Otros modelos icónicos subastados
Uno de los referentes del evento que dio su punto de vista sobre este modelo fue Mike Davis, especialista en motocicletas de H&H Classics: “Si buscas una motocicleta verdaderamente rara y especial, no necesitas ir más allá de esta Brough Superior SS100 de 1930”.
Esta unidad británica no fue la única moto icónica de la subasta. En el evento también fueron vendidos otros modelos como una BSA Gold Star 2023, que fue la última moto pilotada en pantalla por el fallecido Dave Myers, en la serie “The Hairy Bikers Go West”. Este modelo ahora tiene un nuevo dueño que la pagó más 20.000 euros.
Otro de los modelos que se subastaron fue una Ducati 900SS de los años ’80, que presentaba un estado de conservación impecable, con un elegante acabado en negro y dorado. Esta moto está equipada con un motor V4, y acompañada de su correspondiente documentación, fue vendida en 30.000 euros.