Con 30 años y muy poco uso, se subasta una icónica moto trail por un precio llamativo
¿En qué país se vende y a qué precio?
La Cagiva Elefant 750 es una moto trail muy importante en la historia de esta categoría, al menos en Italia. Ahora se subasta una unidad de 1995 con muy pocos kilómetros.
El amante del rally y la aventura sabrá que esta moto trail es un auténtica oportunidad. La empresa británica Iconic Auctioners subasta un ejemplar de la Cagiva Elefant 750 con poco más de 14.000 kilómetros, es decir, menos de 2.000 kilómetros por año desde si fabricación.
Qué tiene de especial esta histórica moto trail de Cagiva
Este lote será que será subastado el domingo 4 de mayo de 2025 a las 11:00 hs, horario británico, cuenta con todos los papeles originales, pero lo más llamativo es su estado de conservación: según explicaron en 2022 se hicieron algunos retoques estéticos a la mítica decoración Lucky Strike con la que esta moto trail ganó el Dakar, pero desde ese momento no se volvió a utilizar la unidad.
Te puede interesar
MV Agusta y Cagiva, ¿juntas? Una marca que lo hace posible
Debajo de esa icónica decoración, la Elefant cuenta con un motor que es igualmente importante para la historia del motociclismo italiano. Estamos hablando de un bicilíndrico en V a 90º refrigerado por aire, de 748 cc y con distribución desmodrónica. Este bloque estaba alimentado mediante dos carburadores Bing de 32 mm con los que podía producir una potencia de 68 CV a 7.500 rpm y un torque máximo de 74 Nm a 5.500 rpm, que se traducían en una velocidad final de 175 km/h.
El ejemplar en venta de esta moto trail cuenta con dos modificaciones mínimas, un silenciador JRE y un sillín Corbin Comfort. Además, desde la empresa que se encarga de encontrarle nuevo dueño anticipan que se encuentra en perfecto estado de funcionamiento, pero que recomiendan realizarle un cambio de correas a partir de su longevidad.
Según su año de fabricación, podemos deducir que contaba con una parte de ciclo bastante bien equipada. Llevaba un disco de freno de 260 mm de diámetro con pinza de doble pistón de la marca Brembo, en la parte delantera, mientras que en la rueda trasera tenía un disco de 240 mm con pinza de simple pistón.
En cuanto a las suspensiones, contaba con una horquilla telehidráulica de 42 mm de diámetro de barras y 210 mm de recorrido, mientras que atrás llevaba un basculante de aluminio controlado por un monoamortiguador Öhlins regulable en hidráulico y en precarga. Como se puede observar sus recorrido no eran demasiado largos como para la conducción 100% off road, pero no dejaba de ser una gran opción para caminos de tierra más lisos, según algunas reseñas de la época.
Te puede interesar
MV Agusta lanza su nueva maxi-trail LXP Enduro Veloce inspirada en una histórica moto ochentosa
Es realmente llamativo el precio de esta unidad que, pese a que se muestra completo y bastante cuidada, se ofrece con una base de entre 4.000 y 6.000 libras, algo así como 7.600 dólares. Aunque, claro está, ese precio podría subir según como se desarrolle la subasta.
Un poco de historia de la marca y esta moto trail
Cagiva fue fundada por Giovanni Castiglioni en 1950 para la fabricación de componentes metálicos y después sus hijos Claudio y Gianfranco la convirtieron en una marca de motos que adquirió a compañías como Ducati, MV Agusta, Husqvarna y Moto Morini, aunque después sufrió problemas económicos y pasó a convertirse en MV Agusta, que estuvo muy cerca de desaparecer.
Específicamente La Elefant, llamado así por el elefante del logotipo original de Cagiva. Esta moto trail alcanzó fama internacional tras la victoria de Edi Orioli en el Rally Dakar de 1990 y repitió la hazaña en 1994, consolidando aún más la reputación de esta moto como una máquina robusta y duradera.