¿Esta moto es la verdadera sucesora de la Bajaj Rouser NS200?
¿En qué se diferencian y que lugar del catálogo ocupa cada una?
Santiago Negri, Gerente Comercial de Bajaj Argentina, explicó cómo se posiciona la N250 UG dentro del catálogo y por qué muchos usuarios la posicionaron con la sucesora natural de la NS200: ¿realmente lo es o se coloca como una moto complementaria en la gama?
Desde su llegada al mercado, la Bajaj Rouser N250 UG generó cierto desconcierto entre los usuarios locales. Algunos la interpretaron como la sucesora directa de la NS200, un modelo con más de una década de trayectoria y una sólida reputación dentro del segmento naked deportivo. Sin embargo, desde la propia marca aclararon que la N250 UG no nació para reemplazar a la NS200, sino para ocupar un lugar diferente dentro del line-up.
Santiago Negri, Gerente Comercial de Bajaj Argentina, explicó en diálogo con La Moto que esta diferencia conceptual entre las familias «N» y «NS» fue clave para entender el sentido del producto. «Para empezar, hay que comprender la gran diferencia entre lo que es hoy una NS y una N. NS viene de Naked Sport, es una moto más dedicada a lo deportivo, más agresiva. La N, en cambio, es una moto naked pensada para un uso más ciudadano», señaló.
Bajaj Rouser N250 UG o Rouser NS200: diferencias y similitudes
Negri reconoció que, al momento del lanzamiento de la primera versión, el público argentino «no la aceptaba del todo» y que muchos «no la entendieron». Según el ejecutivo, fue necesario realizar un trabajo específico de comunicación para explicar que la N250 UG no buscaba reemplazar a la NS200, sino complementar la oferta con un enfoque más moderno y versátil.
La primera versión de la N250 debutó en 2023 durante el Salón Moto, y en aquel momento la respuesta fue cautelosa. Pero con la llegada de la versión UG hace solo algunos meses, Bajaj comenzó a notar un cambio en la percepción del usuario. «Con el trabajo que hicimos para marcar esa diferencia, hoy ya se entiende que no es el reemplazo de la NS, sino un modelo apuntado a un uso distinto», explicó Negri.
El ejecutivo profundizó en esa idea: «La N250 es una moto citadina, con una relación de caja más amplia que no busca llevar al motor a grandes revoluciones, sino ofrecer un uso más relajado y eficiente. Es un producto de concepción moderna, con última tecnología, mientras que la NS200, aunque sigue vigente, fue lanzada en 2013».
Negri destacó además que la nueva generación de la N250 UG representa un salto cualitativo en varios aspectos técnicos y de equipamiento. «Buscamos una renovación real del producto, actualizarnos a lo que realmente demanda el cliente. No se trató solo de agregar colores nuevos, sino de ofrecer más tecnología», señaló.
¿Cómo es la Bajaj N250 UG?
Estéticamente, la nueva N250 UG gana presencia gracias a un rediseño gráfico que la hace lucir más deportiva y menos sobria que su antecesora. Pero las novedades más relevantes están en los componentes. La incorporación de una horquilla delantera invertida con barras de 37 mm mejora tanto la rigidez como el comportamiento dinámico, aportando mayor aplomo en curvas y frenadas.
El instrumental también fue actualizado: ahora cuenta con una pantalla LCD monocromática completa y funcional, que permite visualizar información como autonomía, consumo promedio y navegación curva a curva, además de incorporar conectividad con el celular.
En el apartado electrónico, la N250 UG da un salto importante. Suma control de tracción -una rareza en este segmento- y tres modos de conducción: Road, Rain y Off-road. Estos permiten adaptar la respuesta del motor y la intervención del ABS según las condiciones del terreno, algo poco habitual en una naked de esta cilindrada.
El motor se mantiene fiel a la receta conocida: un monocilíndrico de 249 cc, refrigerado por aceite, con una potencia de 24,5 caballos y una caja de cinco velocidades. Su funcionamiento destaca por la suavidad, la progresividad en la entrega de potencia y la ausencia de vibraciones incluso en regímenes altos.
Negri remarcó que el modelo actual ofrece «una versatilidad espectacular» y que su comportamiento está a la altura de lo que el usuario argentino espera en el día a día. «La N250 tiene una mayor modernidad tecnológica, conectividad, control de tracción y un nivel de equipamiento que la diferencia claramente dentro del segmento», aseguró.
El conjunto de frenos también fue revisado: mantiene discos de 300 mm adelante y 230 mm atrás, con ABS de doble canal. Las cubiertas sin cámara -100/80-17 delante y 130/70-17 detrás- contribuyen a un andar más seguro y ágil, mientras que la iluminación full LED, el cargador USB y el indicador de marcha en el tablero completan un equipamiento que pocas rivales ofrecen.
Con una distancia entre ejes de 1.351 mm, asiento a 795 mm y un peso en vacío de 162 kg, la N250 UG conserva dimensiones accesibles, ideales para quienes buscan una moto urbana con algo más de cilindrada, sin perder maniobrabilidad ni confort.
«Estamos viendo una muy buena aceptación del producto. Está cumpliendo las expectativas de venta que teníamos e incluso, en algunos meses, las superó», reconoció Negri, destacando que la estrategia de reposicionar al modelo dentro del catálogo comienza a dar resultados concretos.
