Opinión: ¿este es el segmento de motos que se viene?
Analizamos por qué y cuáles modelos están cerca.
Este tipo de motos podrían ser tendencia en el corto y mediano plazo a partir de una serie acontecimientos que analizamos brevemente.
Estamos hablando del segmento custom de media cilindrada, un grupo de motos que quiere instalarse en nuestra región (primero, para luego llegar al país) y algunas señales recientes hacen pensar que esa situación podría estar más cerca de lo que imaginamos.
Honda, Kawasaki y CFMoto: ¿las motos que se vienen?
Contexto: mientras preparábamos el informativo semanal sobre el mundo de las dos ruedas, una coincidencia llamó nuestra atención. Por un lado, estábamos revisando las novedades más destacadas de la semana. Por el otro, aparecía un mensaje archivado en redes sociales que llegó justo cuando tienen que llegar.
Un seguidor preguntaba por qué las marcas no apuestan en Argentina al segmento custom de media cilindrada, con motos como la Honda Rebel 500, la Kawasaki Eliminator o la CFMoto 450 CL-C. Y el interrogante no es menor.
Te puede interesar:
Opinión: esta moto trail usada es una gran opción si no querés gastar una fortuna
La pregunta encontró eco en una de las noticias más relevantes de estos días: la realización de la Capital Moto Week en Brasilia. Se trata de un evento que combina motociclismo con música, con una clara impronta rockera. Y si hablamos de motos rockeras, inevitablemente pensamos en el estilo custom. Como si fuera poco, en esa misma muestra CFMoto presentó oficialmente su 450CL-C como modelo 2026.
Pero eso no fue todo: Honda también llevó una Rebel, aunque no la 500, sino la 300. No es la primera vez que lo hace: ya había mostrado algo similar el año pasado en el Capital Moto Fest, aunque en aquella ocasión en forma de prototipo. Está claro que la marca japonesa viene tanteando el terreno.
También CFMoto, tiempo atrás, había pedido la opinión del público sobre su custom de media cilindrada, pero lo hizo en el Festival de Interlagos, en San Pablo. Son señales que, al menos en el ámbito regional, revelan que el segmento sigue generando interés. ¿Por qué, entonces, no se consolida en el mercado?
La respuesta es compleja, pero a grandes rasgos puede decirse que las marcas no lo están priorizando como sí lo hacen con otros nichos. Las naked de media cilindrada tienen una oferta abundante, lo mismo ocurre con las adventure de ese rango. Pero entre las custom, el vacío es notorio. Y lo curioso es que el gusto por ese estilo sigue vigente en Argentina y -a lo fáctico me remito- en la región también.
Podría parecer apresurado suponer que las custom medianas vayan a convertirse en un fenómeno comercial. No es un segmento masivo: es bien de nicho, sí, pero con un público fiel.
Basta con mirar el éxito de Royal Enfield con sus 350 o de la Honda CB350, modelos que, sin ser netamente custom, comparten ciertos rasgos estéticos y conceptuales. Y si de dar un paso más en prestaciones se trata, opciones como la 450CL-C de CFMoto, la Honda Rebel 500 o la Eliminator de Kawasaki representarían saltos naturales para usuarios de las queridas 350 cc que buscan mantener la estética sin resignar performance.
Te puede interesar:
Opinión: llegó la Honda CB350 y su principal rival aumentó las ventas ¿Cuestión de precios?
Incluso quienes buscan un enfoque más clásico siguen teniendo como alternativa a la Royal Enfield Super Meteor 650, que juega en otra liga pero responde a la misma filosofía.
Ahora bien, ¿van a llegar estas motos a la Argentina? Difícil saberlo. En su momento, sonó con fuerza el arribo de la 450CL-C, pero con el tiempo esa expectativa se diluyó, aunque en nuestro país es la única que falta de la familia 450 cc de la casa china.
En el caso de Honda, aún falta que desembarque la Rebel 500, especialmente sabiendo que ya llegaron modelos como la NX500 y la nueva CB 500 Hornet. Y en cuanto a Kawasaki, la Eliminator utiliza el mismo propulsor que la Ninja 500 y la Z500, por lo que técnicamente no sería descabellado pensar en su incorporación al catálogo local, sabiendo que esa plataforma está disponible.
Algunas marcas empiezan a dar pasos en este terreno, como QJ Motor, que presentó sus motos SRV. No compiten en el mismo cilindrada exacta -ofrecerán una 300 y una 600 de cuatro cilindros-, pero también apuntan a abrir el juego. Del lado regional, otras compañías como Banda, con presencia en países como Uruguay, también se suman con modelos como la Napoleón 500, que ya rivaliza en otros mercados con las propuestas de Honda o Kawasaki.
Habrá que esperar. Pero ojalá este nuevo movimiento apunte en la misma dirección que marcaron las motos naked medianas o las trail de cilindrada media: demostrar que no hacen falta más de 100 caballos ni 1000 centímetros cúbicos para disfrutar plenamente del motociclismo. Con una moto de media cilindrada, cómoda en ciudad y apta para las salidas de fin de semana, ya es más que suficiente.