La Honda Navi 110 tiene competencia: más liviana, tecnológica y ¿económica?
¿Dónde se vende y en qué aspectos es mejor?
Desde China aparece otra rival de la Honda Navi, una moto que comparte ciertos conceptos de desarrollo, pero que se diferencia en características técnicas muy puntuales que la hacen un poco más apta para todos los días.
La Honda Navi 110 es uno de los modelos que más llamó la atención en nuestro mercado desde su lanzamiento a finales de 2023. Se trata de un “hibrido” que combina bondades de un scooter con la apariencia de una moto convencional para obtener como resultado un producto urbano, compacto y sencillo de manejar.
Ese desarrollo dio grandes resultados en Estados Unidos, donde encabeza las ventas de Honda, al igual que en mercados más cercanos como el chileno, donde es la moto más vendida. Sin ir más lejos en Argentina, es una de las cinco motos más patentadas de la casa del ala dorada.
Te puede interesar
Desde la Wave hasta la Navi: las mejores cinco motos de Honda para principiantes
Lógicamente, la combinación de un diseño poco común con el éxito en ventas lleva a rápidamente aparezcan nuevos rivales, como la QJMotor SRK 125 E, la pequeña deportiva china que te mostramos hace algunos días. Pero no es la única que el fabricante asiático tiene con estas características, ya que para aquellos usuarios que quieran algo un poco mas sobrio, existe la SRK 125 F.
QJMotor SRK 125 F contra la Honda Navi: ¿cuál es mejor?
De la misma manera que su hermana con carenado, la QJMotor SRK 125 F posee un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por aire, que desarrolla unos 9,3 CV de potencia y cerca de 9 Nm de torque máximo, potencia con la que se logra diferenciar de los 8 CV de potencia que entrega la Honda Navi, aunque esta se mueve gracias a un motor de menor cilindrada, 109 cc.
La gran diferencia a nivel motriz es que, mientras la Honda lleva una transmisión CVT completamente automática, la QJ ofrece una semi automática de 6 velocidades. Esto significa que el usuario debe pasar los cambios manualmente, pero sin usar embrague, algo similar a la caja que equipa la Wave.
En la parte ciclo, la moto china tiene dos amortiguadores traseros, en lugar del monoamortiguador de la Honda. Esto implica un cambio importante con respecto a la SRK 125 E que te mostramos anteriormente, ya que utilizaba doble suspensión trasera con depósitos separados, un detalle un poco más deportivo. Adelante, tanto la Navi como la “pocket bike” china tienen horquilla invertida, pero la QJ parece tener una mayor recorrido, aunque la marca no otorga el dato especifico en su ficha técnica. De ser así, podría ser un punto positivo en comparación a la japonesa, que tiene un tacto bastante rígido en la rueda delantera.
Te puede interesar
La Honda Navi, a prueba: ¿qué velocidad máxima alcanza y cuánto gasta?
En cuanto a los frenos, también hay diferencias: la SRK 125 F posee un disco de 190 mm adelante y un tambor atrás, mientras que la japonesa lleva dos tambores de 130 mm respectivamente, acompañados por un sistema de frenada combinada, paquete que pese a ser un poco anticuado es realmente muy funcional.
Las llantas de la moto china son de 12 pulgadas para la rueda delantera y 10 para la trasera, pero son de aleación de aluminio y no de chapa como en la Navi.
La QJMotor se despoja del pequeño semi carenado que posee su hermana deportiva por lo que su peso baja de 106 kg a solamente 98 kg con el mismo tanque de 9 litros lleno. Eso conforma un conjunto 6 kg más liviano que los 104 kg que tiene la Honda Navi.
La nueva Honda Navi que llega con un salto de calidad e importantes novedades
En lo que sí se destaca la QJMotor es en su pantalla, un instrumental TFT a color de generosas dimensiones que le da un perfil muy tecnológico, mientras que la Navi tiene una pantalla analógica.
Como no podía ser de otra manera, ambas poseen un pequeño baúl situado entre el depósito y el motor, un rasgo ya tradicional en este estilo de motos. Este compartimiento, heredado de los scooters, cuenta con cerradura en el lado derecho y puede servir para guardar objetos pequeños, como los papeles de la moto, guantes y otros artículos personales.
Esta moto está presente solamente en el catálogo internacional de QJMotor y se estima que se podrá ver en breve en Asia, aunque todavía no existe confirmación sobre su precio. Si tenemos en cuenta que su hermana deportiva cuesta 10.999 yuanes, lo que equivale a 1.500 dólares aproximadamente, esta moto podría ser un poco más barata.