noticias |

Restauraron una Suzuki de los 90 y le cambiaron completamente su esencia

Cómo la adaptaron y qué actualizaciones recibió.

Existen varias formas de actualizar una motocicleta y llevarla a punto a un nivel superior, en varios aspectos. Esta teoría la podemos comprobar con una Suzuki DR 650, una de las motos más icónicas de la marca japonesa, como te contamos hace unos días en La Moto. En esta ocasión, el modelo que conoceremos es de 1991 transformado en una supermoto.

Suzuki DR 650

Esta obra de ingeniería con ADN Suzuki no es más que, un trabajo realizado por Ross Miller y el equipo de Lurkshop, de Brooklyn, Nueva York. Si bien la preparación de esta Suzuki requirió cientos de horas de trabajo, la inclusión de componentes de primer nivel, valió la pena.

En la actualidad, este taller ubicado en el barrio de la Gran Manzana se especializa en preparación para carreras, fabrica motores, restauraciones, y modificaciones, entre otros ítems. A continuación, los detalles de esta Suzuki apodada «Fancy DR».

El camino hacia la supermoto Suzuki DR650

Todo comenzó cuando Peter Cooney, propietario de la Suzuki DR650 en cuestión llevó su moto hasta el taller de Ross con la idea de actualizarla con toque único. “¿Qué harías, Ross?”, preguntó el dueño de este histórico modelo, según contó Miller en una entrevista al sitio Bikebound. La respuesta fue una motocicleta todoterreno con ruedas para asfalto y estilo deportivo en cuestión.

Suzuki DR 650

Entre los cambios recibidos, esta Suzuki DR650S incluye un kit de aumento de cubicaje que ahora le permite generar 670 cc. Además, fue equipada con un pistón de alta compresión, árbol de levas de nueva factura, culata con lumbreras, válvulas de 5 ángulos, carburador de compuerta plana Yoshimura TMR y escape GPR. Con esta nueva configuración, esta moto alcanza 54 CV de potencia, 13 más que los que traía originalmente.

“No deja de tirar. Arranca la rueda delantera del suelo, se desvía y vuelve a girar en tercera y se maneja como un demonio. Frena de golpe con un dedo. Parece una DR650, se maneja como una supermoto 125. Todo es firme y rápido”, reveló Miller sobre esta increíble Suzuki.

En la parte ciclo, la Suzuki 650DRS incorporó un nuevo recubrimiento en polvo para el marco, un amortiguador trasero Hagon con precarga hidráulica configurada especialmente para el cliente. La parte delantera es DR-Z con vástago de dirección personalizado, y tiene horquillas reconstruidas, ruedas forjadas Galespeed, mecanizadas en la parte trasera para el basculante DR.

Suzuki DR 650

Esta supermoto Suzuki Incluye un soporte de pinza trasera específicamente diseñada para la cáliper Beringer de 2 pistones; y pinza delantera Beringer de 6 pistones con disco Beringer Aeronal, que frena las ruedas con neumáticos Dunlop Q5S. Mientras que, sumó tapas laterales y carenado frontal arreglados con nuevos gráficos, y el asiento fue personalizado de belleza de Volcano Industry.

Un poco de historia sobre la Suzuki DR650

La Suzuki DR650 no es una moto más en el universo de las máquinas dual sports (o doble propósito). Es una de los modelos más épicos de la marca de Hamamatsu que apareció en el mercado en 1990, y desde ese momento fue producida de manera ininterrumpida. Entre los aspectos que hacen a su reputación figuran su robustez y confiabilidad.

Originalmente, la Suzuki DR650 de primera generación estaba equipada con un motor de 640 cc, el cual contaba con ejes de contrapeso dobles para eliminar las grandes vibraciones. Además, tenía un sistema de enfriamiento avanzado de Suzuki (SACS) para inyectar aceite en los puntos calientes internos y no tenía arranque eléctrico.

Lo concreto es que estamos ante una de las legendarias motos de Suzuki de la historia, tanto para ser conducida en asfalto como en tierra. En su momento, este modelo épico había superado a modelos como la Kawasaki KLR650 y a la Yamaha XT600 Ténéré.