El próximo gran lanzamiento de Royal Enfield debería ser más barato que la Himalayan 450
Se acerca un nuevo lanzamiento de la casa india y su precio será "rompedor". Te contamos todos los detalles.
Esto ya te lo contamos hace algunas semanas, pero Royal Enfield tendrá tres grandes lanzamientos en 2025 para el mercado local, al menos así lo anticipó Gonzalo García Varela, gerente comercial de la marca, en una entrevista exclusiva con La Moto, la cual podés ver completa en nuestro canal de YouTube.
Pero de esas tres novedades, hoy elegimos contarte la primera, que es una de las motos que más revuelo generó en el segmento mediano: la Royal Enfield GRR 450. Además de contarte cómo es este modelo, intentamos descifrar a qué precio llegará en un contexto en el que muchos de los precios del mercado están bajando o deberían bajar, en los papeles, gracias a la reducción de impuestos internos que tuvieron las motos.
Cómo viene equipada la Royal Enfield GRR 450
La Royal Enfield GRR 450, también conocida como Guerrilla en otros mercados (por motivos históricos le cambiaron el nombre para la región), será la primera moto en presentarse en el mercado local. Se trata de una roadster liviana que trae la nueva esencia de la firma indobritánica, con una estética que no es tan clásica como estamos acostumbrados, sumada a una base motriz muy exitosa, ya que utiliza el bloque Sherpa, el mismo que mueve a laRoyal Enfield Himalayan 450.
Es decir, que cuenta con un motor monocilíndrico DOHC de cuatro válvulas y 452 cc, que puede ofrecer 40 CV a 8000 rpm, con un par máximo de 40 Nm a 5500 rpm. Está refrigerado por líquido y ostenta una caja de seis velocidades, que incluye embrague asistido y antirrebote para mayor confort.
Entre otros detalles, lleva un chasis tubular construido en acero, cuya parte delantera difiere del que posee la Himalayan, ya que está a la altura de la columna de dirección. Esto se debe al tamaño de la rueda delantera de 17 pulgadas (misma medida que la trasera, ambas tubeless). A este se acopla una horquilla invertida de 43 milímetros y un monoamortiguador, ambos de la marca Showa.
Este modelo goza de una buena ergonomía, gracias a su asiento escalonado (y un depósito de combustible de 11 litros), una posición de manejo vertical (aunque se puede inclinar para que tenga tintes más deportivos, si así lo prefiere el conductor). Su peso es de 183 kilogramos, mientras que sus medidas incluyen una distancia entre ejes de 1.491 milímetros, una longitud de 2.134 mm, una anchura de 834 mm y una altura de 1.115 mm.
En cuanto a lo tecnológico, cuenta con faros LED, y en sus versiones superiores también incluye una pantalla TFT de 4 pulgadas con conectividad Bluetooth y puerto USB para su carga. También cuenta con el sistema Tripper Dash, orientado a una mayor comodidad en los desplazamientos al momento de la navegación.
A qué precio esperamos la Royal Enfield GRR 450
Vamos a lo que todavía falta definir: fecha y precio. En cuanto al primer dato, Gonzalo Varela anticipó que la llegada de la Royal Enfield GRR 450 será antes de la primera mitad de 2025, por lo que en los siguientes tres meses deberíamos tener más novedades. Pero no es lo único que deslizó: el dirigente dijo que “romperá el mercado por el precio que tienen en mente”, y eso es uno de los puntos que más les llama la atención a los usuarios.
Si se respeta la tendencia a nivel mundial, la GRR debería ser un poco más barata que la Himalayan 450. Sin ir más lejos, en Europa, la moto trail de la casa india se puede conseguir por 5.887 euros, mientras que la roadster se vende por 5.247 euros, específicamente un 11% menos.
Si tenemos en cuenta que la Himalayan 450 está en Argentina a un precio sugerido de $9.000.000, la GRR 450 podría valer hoy cerca de $8.000.100, un valor que la colocaría por encima de modelos de menor cilindrada como la HNTR o la Scram, como es lógico.