Royal Enfield Himalayan 450 Rally: más equipada, exclusiva y radical
Una empresa francesa creó la versión más radical de Royal Enfield Himalayan: ¿En qué se diferencia del modelo de serie?
La empresa francesa OrMotors se planteó el reto de llevar al máximo las capacidades off-road de la Royal Enfield Himalayan, y el resultado fue una versión de rally que se hizo viral en redes.
La moto trail de la Royal Enfield es una moto que nació para recorrer gran número de terrenos, sin importar su dificultad. Por algo tiene el nombre de la cordillera más alta del mundo, donde fue desarrollada por la casa india.
Pero siempre se puede ir un poco más allá. La empresa gala, comandada por Orion Porta, ya lo había hecho el año pasado cuando construyeron una Himalayan de competición para participar en el AMV Green Rallye en el Château de Lastours. Ahora redoblaron la apuesta para participar en «Dust Trail», un evento todoterreno que se celebra durante abril en Portugal, donde competirá junto a motos trail y enduro de corte clásico.
Royal Enfield Himalayan 450 Rally: lista para competir
La Royal Enfield Himalayan 450 Rally realizada por OrMotors se establece con un punto de partida claro: un nuevo tanque de combustible de 23 litros, 6 litros más que la variante estándar. Este nuevo detalle no solo sirve para recorrer más kilómetros, sino que le da una visual más robusta al modelo en general.
Acerbis, la empresa que fabrica el tanque de combustible, también firma otros detalles de la moto, como los cubrepuños y los protectores de la horquilla. En relación a la suspensión, se utilizaron componentes Andreani que añaden 30 mm de recorrido (antes 200 mm, ahora 230 mm), y el amortiguador trasero es del fabricante francés EMC.
Esta Royal Enfield Himalayan 450 Rally tiene una estética mucho más radical, pero que de todos modos es funcional: el nuevo colín le da una apariencia más off-road y da la posibilidad de cambiar el asiento de doble altura por uno más plano, en ese mismo sentido. Adelante, su ADN Rally se nota innegablemente con la adopción de una torre de navegación y un doble faro LED totalmente nuevo.
El principal salto evolutivo de la Himalayan 450 con respecto a su versión anterior se encuentra en el motor. El famoso Sherpa es el primero de refrigeración líquida fabricado por la marca india: se trata de un monocilíndrico de 452 cc acoplado a una caja de seis velocidades, con cuatro válvulas y doble árbol de levas, que ofrece de serie 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm a 5.500 rpm.
Para mejorar ese rendimiento, el fabricante francés le colocó un PowerTRONIC FuelX Pro, un optimizador de inyección de combustible enchufable de última generación, que tan de moda está actualmente. Obviamente, se le colocó un filtro de aire DNA y un escape HP Corse completo.
Las modificaciones de esta Royal Enfield Himalayan Rally se cierran con unos nuevos neumáticos Continental sobre llantas doradas. Para el diseño estético, se eligió el color rojo del tanque, material antideslizante negro en la zona de las rodillas, detalles en blanco y el nombre del modelo en generosas dimensiones en los laterales.
Con todas esas modificaciones, la empresa francesa cuenta que su versión de la “Hima” bajó unos 20 kilogramos en total, es decir, que la balanza quedó en 171 kilos, una cifra muy competitiva.
Una Royal Enfield Rally, pero de producción
Hace varios meses que se viene jugando con la idea de que la casa india lanzará una versión Rally de la Himalayan 450, para empatar las cualidades off-road que tiene su principal rival, la KTM 390 Adventure. Es más, algunos medios indios afirman haberla visto en pruebas y aseguran que llegará en 2026.
Este modelo se diferenciaría a partir de una suspensión pensada para el off-road, totalmente ajustable en compresión y rebote, tanto en la parte delantera como en la trasera. Además, a partir de las fotos se puede ver que la horquilla tendrá un diámetro mucho mayor que la versión que ya conocemos.