Royal Enfield lanzó una edición especial de una de sus motos más icónicas
Esta Royal Enfield cumple 125 años y se viste de dorado para festejarlo con una edición muy especial.

Royal Enfield aprovechó el pasado Salón de la Moto de Milán para revelar una versión conmemorativa de uno de sus modelos más emblemáticos. Se trata de la Classic 650 Edición 125 Aniversario, una propuesta que celebra más de un siglo de historia y que reivindica la tradición estética y mecánica de la marca nacida en 1901.
La firma británica-india eligió EICMA como escenario para mostrar esta edición especial que rinde tributo a su legado, manteniendo intacta la silueta que distingue a la familia Classic, pero incorporando detalles únicos que refuerzan su carácter exclusivo. Esta presentación se inscribe además en un momento de fuerte presencia global de Royal Enfield, que continúa expandiendo su catálogo sin alejarse de su filosofía original.
Todo lo que debes saber sobre la esperada Royal Enfield de 650 cc: ¿cuánto cuesta y cuándo llega?
¿En qué se diferencia la Royal Enfield Classic 650 Edición 125 Aniversario?
La Classic 650 Edición 125 Aniversario conserva la impronta visual que caracteriza al modelo. El depósito de combustible mantiene la tradicional forma de lágrima, mientras que el faro tipo góndola reafirma esa estética atemporal que la marca sostiene desde hace generaciones. Sin embargo, la novedad más llamativa aparece en la pintura «hypershift», un acabado dinámico que varía entre tonos rojos y dorados según el ángulo de la luz. Este tratamiento cromático, pensado para resaltar la moto incluso en reposo, otorga una percepción visual cambiante que distingue a esta edición de cualquier otra dentro de la gama.,

El carácter conmemorativo se complementa con el escudo del 125 aniversario grabado en oro en el depósito. Esta pieza no sólo marca la celebración histórica, sino que también aporta un contraste deliberado con los componentes ennegrecidos que recorren la parte baja de la moto. Las tapas del motor, el sistema de escape y las llantas de radios se presentan en color negro, generando una estética sobria que realza la pintura principal. Royal Enfield buscó así un equilibrio entre la elegancia tradicional de la Classic y el impacto visual propio de una edición limitada.
Otro elemento distintivo aparece en el asiento, que mantiene el diseño básico conocido pero introduce un tapizado parcialmente acolchado que acompaña la propuesta general. Este componente no altera la ergonomía ya establecida en la familia Classic 650, pero sí suma un acabado que se integra a la identidad estética de esta versión especial.
Una base ya conocida
Más allá del enfoque celebratorio, Royal Enfield decidió mantener sin modificaciones la mecánica que caracteriza a la Classic 650. El modelo utiliza el reconocido motor bicilíndrico paralelo de 648 cc, capaz de entregar 47 CV y 52,3 Nm de par, asociado a una caja de cambios de seis velocidades. Esta decisión responde a la filosofía de la marca de preservar la experiencia de conducción tradicional, evitando intervenciones que desvirtúen el espíritu original del modelo.

Cabe recordar que pudimos probar esta moto en su lanzamiento internacional, en 2024. De aquel contacto, destacamos cómo esta moto se comportó con solvencia tanto en ciudad como en ruta, mostrando un equilibrio entre comodidad y estabilidad. Su chasis tubular de acero trabaja en conjunto con una horquilla Showa de 43 mm y dos amortiguadores traseros de la misma marca. Con recorridos de 120 y 90 mm respectivamente, la suspensión filtra bien las irregularidades y otorga confianza en trayectos largos, aunque su peso se hace notar en curvas cerradas.
l apartado de frenos está compuesto por un disco delantero de 320 mm con pinza flotante de doble pistón y un disco trasero de 300 mm. Todo asistido por un sistema ABS de doble canal que asegura un control constante en situaciones de frenada brusca. Una configuración que refuerza la sensación de confianza que transmite la Classic 650 en cualquier condición de manejo.
La Edición 125 Aniversario, por lo tanto, se presenta como un homenaje estético sin alterar el comportamiento clásico que el público ya conoce


