Suzuki actualizó su naked más potente y tecnológica para 2026
¿Qué cambios trae la deportiva de calle de Suzuki?
La deportiva de calle de Suzuki mantiene intacta su fórmula mecánica, pero renueva su imagen con una paleta de colores más moderna. El precio también fue ajustado en los concesionarios ¿En qué país se lanzó?
Suzuki presentó oficialmente en Brasil la actualización de su naked más potente, la GSX‑S1000, que forma parte del line-up 2025/2026 con una novedad estética como principal atractivo: los nuevos colores.
La marca japonesa sigue apostando por este modelo de gran desempeño, sin cambios en el apartado técnico, pero con un diseño renovado que busca captar la atención de quienes valoran su performance ya conocida. Algo similar sucedió con otros modelos de la marca en este país, como la icónica GSX-1300R Hayabusa, una de las motos más queridas por los fanáticos de la marca que también llegó con un lavado de cara.
Te puede interesar:
Suzuki anunció el regreso de su deportiva de 1000 cc más emblemática: ¿con qué cambios llega?
Qué trae de nuevo la Suzuki GSX‑S1000
La gama 2026 de la GSX‑S1000 ya no contará con la clásica versión en rojo, que fue reemplazada por un nuevo esquema de pintura denominado Plata Espada Mate Metalizado, con detalles y llantas en azul. Las opciones ya conocidas, Negro Brillante Cristal y Azul Tritón Metalizado, se mantienen vigentes en el catálogo.
Más allá de la renovación estética, la mecánica de esta naked de litro no presenta modificaciones. Sigue equipada con el conocido motor tetracilíndrico en línea de 999 cc, el mismo que utilizan otras deportivas de alta gama de la firma, como la GSX‑S1000GT o la R1000R. Este propulsor entrega 152 caballos de fuerza a 11.000 rpm y un par motor de 10,8 kgm a 9.250 rpm.
La parte ciclo también se conserva sin cambios, con frenos Brembo que incluyen dos discos delanteros de 310 mm y uno trasero de 250 mm. La suspensión está compuesta por una horquilla invertida ajustable con 120 mm de recorrido en el tren delantero, y un monoamortiguador trasero, también ajustable, con 130 mm de recorrido.
En cuanto al equipamiento, la GSX‑S1000 mantiene un paquete tecnológico completo. La iluminación es full LED y el sistema SIRS (Suzuki Intelligent Ride System) incluye tres modos de conducción, control de tracción con cinco niveles de intervención y quickshifter bidireccional para cambios sin uso del embrague.
Te puede interesar:
Suzuki lanzó la Hayabusa 2025: con su precio promocional es más barata que una deportiva de Honda
El precio sugerido por Suzuki es de R$ 79.600, aunque en los concesionarios ya se comercializa con una bonificación de R$ 5.000, quedando en R$ 74.600, es decir, cerca de 13.500 dólares al cambio actual.
Las principales rivales de la nueva naked de Suzuki a nivel mundial
La principal rival de esta Suzuki es claramente la Yamaha MT-10, una naked equipada con el motor CP4 de vieja generación derivado de la deportiva R1. Esta moto tiene un rendimiento de 165,9 CV y 112 Nm. Además, la MT-10 equipa suspensiones KYB, frenos Brembo y neumáticos Bridgestone Battlax S22.
La naked de la casa de Hamamatsu también se enfrentará a la BMW S 1000 R, que recientemente fue lanzada en nuestro país, y que comparte muchos de sus componentes con la deportiva S 1000 RR, pero con un rendimiento un poco más acotado. En este caso, el tetracilíndrico ofrece 165 CV de potencia y 114 Nm.
En muchos mercados también se enfrentaría a la nueva Honda CB1000 Hornet, pero en Brasil se chocará con la CB1000R, cuya base motriz es exactamente la misma que en la Hornet, es decir, el motor de la CBR1000RR Fireblade de 2017, que puede entregar 152 CV de potencia máxima en la versión estándar y 157 CV para la variante SP. La principal diferencia con la Honda CB1000R de la anterior generación radica en el sistema de admisión, una nueva relación entre las marchas y un nuevo sistema de escape, que es más liviano.