Tres claves para comprar la Kawasaki Z500 SE: ¿vale la pena?
Precio, equipamiento y por qué comprarla.
La Kawasaki Z500 es uno de los últimos lanzamientos de la marca japonesa en nuestro mercado. Te contamos cómo es su versión SE y analizamos sus puntos más interesantes para considerarla como una opción de compra.
Si hablamos de modelos naked, la letra “Z” se asocia casi inconscientemente al estilo, ya que le da nombre a la que -quizás- sea la familia mas exitosa de Kawasaki en la actualidad.
La ultima en agregarse a la esa saga es la Z500, al menos en nuestro mercado, un modelo que une todo lo radical, deportivo y aspiracional que tienen sus hermanas mayores, con algunas soluciones pensadas para el uso urbano del día a día.
Te puede interesar:
Kawasaki Z500: qué diferencias tiene con la Z400
Este modelo, se comenzó a vender en diciembre de 2024 en dos variantes: la “base” y la SE que se diferencia por su mayor nivel de equipamiento. Ambas se unen a la Ninja 500 (modelo que pudimos probar) como algunas de las novedades más importantes de Kawasaki para 2025 en nuestro mercado.
Kawasaki Z500 2025: motor renovado
La nueva Kawasaki Z500, tanto en su versión base como en la SE, mantiene varios componentes de la exitosa Z400, pero ese cambio de nomenclatura tiene raíz en la actualización de su motor.
El muy probado y confiable bicilíndrico paralelo creció hasta los 451 cc para generar 45 CV a 9.000 rpm y 42 Nm de torque a 6.000 rpm. Este motor es refrigerado por líquido, con cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas en cabeza, y su actualización responde directamente a las nuevas normativas anticontaminación. Es por eso que su umbral de potencia es muy similar al que entregaba su anterior generación, aunque el corte de las revoluciones se posicionó 1.000 rpm más abajo. A eso hay que sumarle un consumo un poco más elevado, pero no demasiado. La Z400 podía recorrer 100 kilómetros con poco menos de 5 litros, y la Kawasaki Z500 avanza ese mismo kilometraje con poco más de 5 litros.
No hay que pasar desapercibido el dato del torque, ya que la Z400 erogaba 37 Nm a 8.000 rpm. Más par a menos revoluciones se traduce en una entrega mucho más aprovechable en los primeros momentos de aceleración, es decir, se acomoda de mejor manera al entorno urbano.
Nueva estética
Si bien la Kawasaki Z500 sigue de alguna manera la línea de la Z400 en cuestiones de diseño, tiene sutiles diferencias que la ponen en línea con sus hermanas mayores de la linea naked de la casa de Akashi. Eso se puede notar en su frontal, que cambia la forma del faro que tenía anteriormente (“integral”) por una iluminación de tres secciones con tecnología full LED que es muy parecida a la que estrenó en 2025 la Z900.
Te puede interesar:
Cuánto cuesta la Kawasaki más vendida del mercado
La nueva parte frontal ahora se combina de mejor manera con el ya tradicional tanque, muy “musculoso”, que a primera vista la hacen parecerse a un modelo de mayor cilindrada.
En qué se diferencia la Versión SE de la Kawasaki Z500
La Kawasaki Z500 SE fue el modelo con el que tuvimos contacto, una variante que cuyas siglas significan “special edition” y que se destaca con un equipamiento más completo, sobre todo a partir de un cuadro de instrumentos TFT con dos modos de presentación y con capacidad de conectividad Bluetooth a partir de la app Rideology de Kawasaki.
También equipa una toma USB de tipo C, intermitentes LED, quilla inferior, protector de radiador y adhesivos para proteger el tanque de combustible a la vez que mejora la sujeción del usuario. Esta versión también posee un parabrisas corto, sliders y cubre colín.
Precio de la Kawasaki Z500
La naked intermedia de la casa de Akashi se puede conseguir a una precio de $12.656.793 para la versión base, mientras que la opción SE con su mayor equipamiento eleva ese valor hasta los $13.650.212.