noticias |

Triumph presentó oficialmente sus modelos más accesibles y estos son sus nuevos precios

¿Cuándo llegan y cuánto salen?

Triumph Argentina realizó el lanzamiento oficial de las nuevas Speed 400 y Scrambler 400 X, sus modelos de entrada de gama que ya habían sido anunciadas para su preventa hace un mes.

Triumph Speed 400 y Scrambler 400 X

En un evento realizado en Herencia Studios, Martínez, la casa británica mostró en público por primera vez las nuevas motos de 400 cc, un desafío muy grande para esta marca británica y de perfil premium que apostó a meterse de lleno en un segmento masivo.

Antes que nada, nosotras ya tuvimos la oportunidad de probar la Scrambler 400 X para nuestro canal de YouTube, un test en el que nos sorprendió las capacidades del motor, su empuje y, sobre todo, la calidad de las terminaciones. Una muestra de que es posible realizar una producción más masiva sin comprometer el perfil premium que tiene la marca.

Triumph lanzó sus modelos más accesibles a un precio muy competitivo

Ambas motos están basadas en la misma plataforma, es decir, que comparten chasis y motor, pero espiritualmente son dos motos diferenciadas: la Scrambler tiene un perfil un poco más off-road, como anticipa su nombre, mientras que la Speed es definitivamente más asfáltica.

Triumph Speed 400 y Scrambler 400 X: motorización, parte ciclo y equipamiento

Las nuevas Speed 400 y Scrambler 400 X incorporan el monocilíndrico de 398 cc (89×64 mm, compresión 12:1) con refrigeración líquida, inyección electrónica Bosch, distribución de doble árbol de levas en cabeza y cuatro válvulas, empujadas por un sistema de balancines con recubrimiento DLC. En términos de rendimiento, este mono es capaz de ofrecer 40 CV a 8.000 rpm y un par que alcanza su valor máximo cifrado en 37,5 Nm a 6.500 rpm.

Triumph hizo énfasis en la confiabilidad de este motor, que tiene un intervalo de service cada 16.000 km o 12 meses, lo que ocurra primero. Además, cuentan con 2 años de garantía.

Triumph Speed 400 y Scrambler 400 X

Ambas Triumph se establecen sobre un chasis multitubular de acero con subchasis del mismo material, que luego recibe geometrías específicas para cada uno de los modelos. Es por eso que en la Speed 400 el asiento está a 790 mm del suelo y en la Scrambler 400 X a 835 mm.

El peso se mantuvo muy similar en ambos modelos y bastante competitivo, arrojando la Triumph Speed 400 un peso de 170 kg en orden de marcha (tanque de 13 litros), mientras que la Scrambler 400 X fija la báscula en 179 kg.

Triumph lanzó sus primeras motos de enduro y son más baratas que sus principales rivales

También comparten características como el faro circular delantero, obviamente con tecnología full LED (vale para todas las luces) y DRL, y la instrumentación dual, con panel analógico para el velocímetro y LCD con tacómetro, autonomía y un destacado indicador de la marcha engranada.

“La Speed 400 es una moto netamente on-road, que tiene rodado de 17 pulgadas delantero y trasero. Esa es la primera gran diferencia. Después, el peso. Obviamente, la Scrambler 400 X, por su rodado de 19 pulgadas y 17 (respectivamente), sumado a los refuerzos del subchasis más aptos para el movimiento off-road, hace que pese 9 kg más. Después, ambas tienen la misma motorización y ABS desconectable. Son motos súper completas y súper dinámicas para su segmento y cilindrada”, destacó Juan Pablo Balzano, Manager Comercial de Triumph Argentina.

triumph speed 400 scrambler 400 x argentina 3

Precio y disponibilidad

El precio de la Triumph Speed 400 es de $10.648.000, lo que equivale a un aumento de solo $208.000 con respecto a su precio de preventa. Por su parte, la Triumph Scrambler 400 X cuesta $12.051.300, en lugar de los $11.815.000 que tenía en preventa. Sus precios siguen estando en el rango que se anunció en febrero, por lo que se pueden considerar como competitivos teniendo en cuenta las características que antes detallábamos de ambas motos.

Cabe recalcar que ambos modelos ya están disponibles en los concesionarios oficiales de la marca, puntos de venta que podrían ser más en el futuro: “Tenemos planes de expandir su red de concesionarios con cinco nuevas aperturas estratégicas en 2025, manteniendo su presencia en ciudades clave como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Pilar, Martínez y Ushuaia” afirma Juan Pablo Balzano, manager comercial de Triumph Argentina

Por último, hace algunos meses se viene planteando la posibilidad de que estos modelos integren piezas de fabricación nacional, lo que haría que su costo de producción sea un poco más bajo. Al respecto, Juan Pablo Balzano comentó que todavía se trata de un proyecto que está en desarrollo, pero no otorgó más detalles.