noticias |

La Triumph inspirada en Pagani que lleva el lujo de los autos superdeportivos a las motos

¿Dónde se diseño y para qué fin?

Triumph mostró algunas de las motos que participarán este año en su Custom Contest 2025. Entre ellas se destaca una Speed Triple RS denominada Huayra, en homenaje a los autos superdeportivos creados por el argentino Horacio Pagani.

¿Qué tiene de especial la Triumph Speed Triple Huayra?

El Triumph Custom Contest 2025 se celebra en Francia y está destinado a varios concesionarios oficiales de la casa británica, quienes les otorgaron total libertad para modificar modelos del catálogo actual. Entre esos representantes se destacó la empresa Triumph Paris Italie, con un proyecto que mezcla detalles modernos y algunos toques clásicos, muy similares a los que lleva la marca italiana de autos.

¿Qué tiene de especial la Triumph Speed Triple Huayra?

Esta Triumph Speed Triple RS se destaca en primera instancia por su tanque de combustible pintado de color verde oliva, con una pintura especial. Del lado derecho del tapón lleva la insignia de Triumph, pero detrás de la óptica posee la leyenda Huayra en color amarillo.

Las motos más baratas de Triumph acaban de llegar, pero pronto podrían actualizarse

Si hablamos de pintura, no se puede pasar desapercibido el detalle de las llantas cromadas, de la misma manera que el subchasis, que en este diseño está a la vista y destaca entre las tonalidades oscuras de la moto.

La fibra de carbono también está presente en varios componentes, como por ejemplo en el colín, totalmente rediseñado, en algunas protecciones laterales, quilla y guardabarros.

¿Qué tiene de especial la Triumph Speed Triple Huayra?

Su asiento fue realizado en cuero de alta calidad y es uno de los detalles que más se destaca en el diseño, siendo una referencia clara a los tapizados del deportivo de Pagani.

Triumph actualizó su naked más deportiva: tricilíndrica y más de 180 CV

La Triumph Speed Triple Huayra se mueve gracias a un tricilíndrico de 1.160 cc, configuración que se mantiene pero que, para este proyecto, se equipó con un sistema de escape Racefit de aluminio.

Cabe recordar que en la versión 2025 este motor pasó de generar 180 CV a 10.750 rpm y un par motor de 125 Nm a 9.000 rpm a entregar 183 CV al mismo régimen de giros del motor y 128 Nm un poco más abajo, a 8.750 rpm, si se lo compara con la anterior generación.

Atrás no tiene guardabarros ni portamatrícula, lo que estéticamente hace que la moto sea “más limpia” pero menos funcional. Como luz lleva una tira en forma de “M”, bastante minimalista.

Mantiene los puntos positivos del modelo base

Obviamente, el rediseño de esta Triumph es completamente estético, por lo que mantiene todas las actualizaciones que adoptó la Speed Triple RS para 2025.

Uno de los aspectos más destacados de este modelo es la incorporación de suspensiones Öhlins SmartEC3 semi-activas, que ajustan la amortiguación en tiempo real según las condiciones de la carretera y las preferencias del piloto.

¿Qué tiene de especial la Triumph Speed Triple Huayra?

A través de la interfaz OBTi, es posible personalizar hasta siete parámetros, incluyendo la firmeza delantera y trasera, el comportamiento en frenadas y aceleraciones, y la respuesta en curvas y crucero.

Electrónicamente, cuenta con una Unidad de Medición Inercial (IMU) de seis ejes, que gestiona sistemas como el ABS en curva, el control de tracción y un avanzado control de elevación de la rueda delantera.

Además, cuenta con un amortiguador de dirección Marzocchi y frenos Brembo Stylema. Como se puede ver, todos componentes de alta calidad, como acostumbra Triumph.

Pensando en los trayectos largos, este modelo incluye de serie control de velocidad y un sistema de aviso de frenada de emergencia, que alerta a otros conductores con un destello en el faro trasero en caso de frenadas bruscas.

El sistema sin llave permite accionar el arranque, el bloqueo de la dirección y el depósito de combustible con total comodidad.

Su chasis de aluminio es ahora más liviano y rígido con respecto a su antecesora, contribuyendo a un peso en orden de marcha de solo 198 kg, “lo que mejora la agilidad y permite cambios de dirección rápidos y precisos”, según explica la marca británica.

Entre otros detalles estructurales, destaca su basculante monobrazo, que le otorga una apariencia aún más deportiva.