Yamaha renovó su 150 cc más querida con una tecnología que la hace única en su segmento
¿Dónde se lanzó y a qué precio?
Yamaha lanzó en la India la renovada naked FZ-S, el modelo street de 150 cc que se volvió más moderno gracias a la adquisición de un nuevo sistema en su motor.
Hace no mucho te contábamos sobre el lanzamiento del scooter Fluo 125 ABS de Yamaha, el primer producto híbrido de la marca en nuestra región que se comenzó a vender en Brasil. Sobre esa misma línea, la casa de los tres diapasones ahora lanzó en India la renovada FZ-S Hybrid, un modelo que recibe esta novedosa tecnología para seguir siendo una de las referencias a nivel internacional en el segmento urbano de baja cilindrada.
Yamaha presentó un modelo ultra tecnológico en la región: ¿Llegará en 2025?
Esta naked ya venía siendo mostrada de a poco por la casa japonesa desde principios de año, pero más rápido de lo que esperábamos, la lanzó al mercado asiático a un precio de 144.800 rupias, que al cambio son 1.665 dólares americanos, un valor muy competitivo, pero que igualmente es el más caro de la saga FZ en este país.
Yamaha FZ-S Hybrid: motor y rendimiento
La urbana de la casa japonesa mantiene su bloque habitual, el ya conocido Blue Core, un monocilíndrico de 149 cc, refrigerado por aire, SOHC de 2 válvulas y alimentado por inyección electrónica, que es capaz de ofrecer una potencia máxima de 12,2 CV a 7.250 rpm y un par de 13,3 Nm a 5.500 rpm, siempre asociado a una caja de 5 marchas.
La novedad es que este impulsor ahora se combina con el Yamaha Smart Motor Generator (SMG) y con el Start and Stop System (SSS). El primero cumple funciones como cargar la batería mientras el motor está en marcha y ofrece un leve impulso de par motor para mejorar la aceleración, especialmente útil en el tráfico urbano. Por su parte, la segunda tecnología apaga el motor cuando la moto está al ralentí, por ejemplo, en un semáforo, para mejorar el consumo de combustible. Para volver a moverse, el usuario deberá simplemente presionar el embrague y acelerar para que el motor se active.
Cabe destacar que el motor SMG (Smart Motor Generator) actualizado de Yamaha genera un ahorro de combustible de hasta un 12% en el scooter Fluo 2025, según la marca, un rendimiento que podría ser similar en el caso de la FZ-S Hybrid.
En su parte de ciclo, la nueva Yamaha mantiene su estructura multitubular acompañada por una horquilla convencional adelante. Las llantas son de aleación en medidas de 17 pulgadas en ambos ejes y los frenos están compuestos por discos de 282 mm y 220 mm respectivamente, acompañados por un ABS de un solo canal. Además, equipa control de tracción de serie.
Más novedades
Otra de las actualizaciones de esta exitosa urbana es su instrumental. Ahora equipa una pantalla TFT de 4,2 pulgadas que permite la conexión por Bluetooth con smartphones mediante la app Y-Connect y que estrena el sistema de navegación paso a paso (TBT), que utiliza tecnología de Google Maps para mostrar indicaciones en tiempo real.
Por otro lado, si bien la estética sigue siendo muy alineada con el estilo de la saga FZ, este modelo incluye algunos detalles nuevos como los intermitentes LED delanteros, que ahora están posicionados en las tomas de aire del tanque de combustible. También se le dio una nueva posición al interruptor de la bocina y se cambió el sistema del tapón de combustible por uno con bisagra.
La Yamaha FZ-S Fi Hybrid está disponible en dos opciones de color: azul racing y gris cian metalizado.
¿Llegará la nueva Yamaha FZ a la región?
Para saber si estas motos llegarán al continente, debemos esperar o meternos en terrenos especulativos. La respuesta rápida es “probablemente sí, pero…”. Con estos cambios de tecnologías, la verdadera pregunta importante es: ¿cuándo llegan?, ya que se trata de soluciones a las que nuestro mercado no está muy acostumbrado.
Brasil cuenta con la experiencia del Fluo 125, pero no es tan extensa como para medir resultados e intenciones de compra. Debemos esperar.