noticias |

La Yamaha más radical de la familia MT estrena apariencia: ¿cómo es su nueva imagen?

¿En qué cambió esta imponente motocicleta?

Yamaha MT10 2025

La Yamaha MT-10 arriba al mercado japonés con nuevas opciones de apariencia, sin sacrificar su imponente ADN deportivo y tecnología. Te contamos todos los detalles de este modelo.

Se trata de la aclamada moto naked que se destaca en el segmento de las unidades preparadas para ser llevadas a las pistas, aunque sin carenado y con un nivel de entrega que la caracteriza. Considerada la “Maestra del Torque”, por su fuerza de salida, esta unidad ahora ofrece una nueva renovada paleta de colores, en la tierra de la casa de los diapasones.

Te puede interesar:
La Yamaha MT más barata se renovó para 2025, pero mantuvo su precio

Los nuevos colores de la Yamaha MT-10

La MT-10 es un verdadero modelo de alto rendimiento al que los diseñadores de la marca japonesa vieron necesidad de renovar su apariencia con colores que persiguen la tendencia. Se trata de los tonos Gris Claro Mate, Azul, Negra y el SP 2025, que se suman a las nuevas alternativas de combinaciones que realzan la musculosa silueta de esta moto.

Yamaha MT10 2025

De esta manera, una de las Yamaha más capaces del mercado mejoró su apariencia de líneas afiladas que caracterizan a la gama MT, donde se destaca un frontal con luz bi-LED. El resto de la moto se traduce en un tanque de combustible con un relieve marcado, parte trasera corta y elevada.

En la parte ciclo no presenta cambios radicales, ofrece confort al piloto con una posición de conducción óptima. El chasis de esta motocicleta está conformado por un bastidor perimetral de aluminio, con una horquilla invertida Kayaba de 43 mm que se puede regular, un amortiguador del mismo fabricante y también ajustable. Se suman así discos de freno de 320 mm delante con dos pinzas radiales de 4 pistones, un disco trasero de 220 mm con un solo pistón en las ruedas con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22; y un basculante autoportante de aluminio.

Te puede interesar:
Yamaha dejaría de fabricar la MT-10

En cuanto a dimensiones, la Yamaha MT-10 presenta cifras bondadosas: con un depósito de 17 litros, y una altura del asiento de 835 mm, esta moto naked mide 2.100 mm de largo, 800 mm de ancho y 1.165 mm de alto. Su distancia entre ejes es de 1.405 mm, en un peso en orden de marcha de 212 kg.

Electrónica Yamaha MT10 2025

El buen rendimiento de la MT-10 también respaldado por un apartado dedicado y sofisticado que no ahorra en sofisticación. El paquete electrónico está pensado para elevar las sensaciones del usuario que la conduzcan a un nivel superior. Y esto es posible gracias al acelerador electrónico APSG (Accelerator Position Sensor Grip) que presenta cuatro modalidades de conducción (YRC), y control de tracción de cuatro niveles (TCS).

A estas características, el apartado electrónico de esta Yamaha se le suman la función de control de deslizamiento (SCS), y la de control de elevación de la rueda delantera (LIF). Como si fuera poco, introduce un control de freno de motor (EBS) y un cambio rápido bidireccional para realizar las transiciones de marchas de manera ágil y suave sin que el conductor se vea obligado a presionar el embrague.

Motorización de la MT más radical

La MT-10 es una moto naked es una verdadera declaración de intenciones desde el ángulo que se la observe, y el motor no es uno de los aspectos en las que escatima mostrarlas. Esta Yamaha sigue equipada con el poderoso motor de cuatro cilindros llamado CP4, de 998 cc, caracterizado por la estructura “Cross Plane” que le permite erogar nada menos que 165 CV (122,02 kW) de potencia a 11.500 rpm, y un par máximo declarado 112 Nm a 9.000 rpm que le vale su apodo.

Por último, esta moto naked con ADN deportivo, que parece roncar a bajo régimen y se afina en el rango superior, está vinculada a una caja de seis velocidades.