noticias |

Yamaha lanza la versión final de una moto que podría haber destronado a Royal Enfield en este segmento

¿Dónde se lanzó y por qué se dejará de fabricar?

Yamaha SR400: Una historia que comenzó en 1978

Una icónica monocilíndrica de Yamaha recibe en Filipinas una edición especial que marca el cierre de una historia iniciada en 1978. Con un diseño clásico y una mecánica simple, la SR400 se despide tras casi cinco décadas , pero ¿por qué?

La Yamaha SR400 es uno de esos modelos que, con el paso del tiempo, se transformó en mucho más que un vehículo. Desde su lanzamiento en 1978, supo ganarse un lugar en el corazón de los seguidores de la marca gracias a su sencillez, estilo atemporal y mecánica muy confiable, algo que caracteriza a los usuarios de la marca de los tres diapasones.

Hoy, la marca japonesa decidió rendirle homenaje con la presentación en Filipinas de la Final Edition, una moto que aparenta irse en el momento menos indicado, cuando las neo retro de entrada de gama están en pleno auge. Solo basta con mirar el buen momento de la gama 350 de Royal Enfield o cómo se desempeña la Honda CB 350 H´ness en nuestro mercado.

Te puede interesar:
Yamaha anunció la renovación de su MT más barata y oficializó el lanzamiento de una esperada naked

Yamaha SR400: Una historia que comenzó en 1978

El origen de la SR400 se remonta a finales de los años 70, cuando Yamaha buscaba una alternativa más pequeña y accesible a la SR500, orientada a mercados internacionales. Así nació una moto con un motor monocilíndrico SOHC de 399 cc refrigerado por aire, capaz de entregar 23 CV a 6500 rpm y un par máximo de 27 Nm a 3000 vueltas.

Yamaha SR400: Una historia que comenzó en 1978

La clave de su éxito radicó en la simpleza. Sin arranque eléctrico, equipada únicamente con pedal, con un bajo asiento de 790 mm y un peso contenido de 174 kilos en orden de marcha, la SR400 resultó ideal tanto para motoristas urbanos como para los amantes del estilo retro..

Con apenas modificaciones a lo largo de más de cuatro décadas -entre ellas, la introducción de la inyección electrónica-, la SR400 demostró una formula bastante exitosa. La vigencia del modelo se extendió durante años en los principales mercados, pero la normativa Euro 5 marcó un punto de inflexión. En 2021, Yamaha lanzó en Europa la SR400 Final Edition, consciente de que su propulsor refrigerado por aire no superaría las exigencias de emisiones. Su precio fue de 6999 euros y esa edición se convirtió rápidamente en objeto de deseo para los coleccionistas.

En Japón, su país natal, la historia fue similar: tras más de 40 años en producción, el modelo desapareció oficialmente de los concesionarios. Sin embargo, en algunos mercados del sudeste asiático, la moto aún tenía recorrido.

Yamaha SR400: Una historia que comenzó en 1978

Ahora, en pleno 2025 y coincidiendo con el 47 aniversario de su nacimiento, Yamaha vuelve a sorprender con una nueva Final Edition, esta vez presentada en Filipinas. Se trata de la continuidad del legado de una moto que se resiste a desaparecer y que en esta ocasión llega con dos colores inéditos: rojo oscuro metalizado y gris oscuro metalizado.

Te puede interesar:
Nuevo precio de la Yamaha XTZ 250: ¿subió o bajó la popular on-off de la casa japonesa?

El precio oficial fijado para el mercado filipino es de 298 000 baht, lo que equivale aproximadamente a 7800 euros.

Aunque en la web oficial de Yamaha Filipinas no se detalla en el texto la denominación Final Edition, sí aparece en algunas de las imágenes promocionales, reforzando la idea de que esta podría ser la despedida definitiva de la SR400.

Esa cuestión deja una puerta abierta a que Yamaha entre con fuerza en un mercado creciente como el de las neo-retro de 350 cc o 400 cc, para competir con Royal Enfield, la gama CB (GB en Europa) de Honda o la avanzada de las marcas chinas en esta categoría, como QJMotor que hace algunas horas presentó un su SRV 300 en nuestro mercado.