noticias |

Así es la moto del futuro según Kawasaki

¿Cómo es el novedoso proyecto en el que trabaja Kawasaki? ¿Cuándo se conocerá más datos sobre la futura motocicleta de la marca japonesa?

Kawasaki parece haber dado un nuevo salto en el tiempo debido a que, trabaja en el desarrollo de un motor bicilíndrico turboalimentado. Te contamos los detalles.

Kawasaki Concept 01

Anunciado en el marco de la próxima Expo 2025 a celebrarse en Osaka, la marca japonesa presentará su innovador sistema de movilidad «ALICE SYSTEM». Se trata de un avance tecnológico que podría sentar las bases de las motocicletas de nueva generación, y así dar el golpe en el mundo de las dos ruedas.

De qué se trata el proyecto ALICE de Kawasaki

La marca japonesa reveló que uno de los factores claves de esta tecnología se encolumna en un sistema de propulsión conformado por un motor de dos cilindros con turboalimentación. Si bien, inicialmente, se trata de una unidad que podría funcionar en los futuros modelos de Kawasaki, los seguidores de la firma no hicieron reparo imaginar nueva motocicleta con esta motorización futurista.

En principio, esta novedad cuenta con un turbo asociado al motor, una configuración que rememora al concept “H2 HySE”, basado en la Ninja H2, pero impulsado por hidrógeno. En contrapartida, este propulsor sería de dos cilindros, lo que permite imaginar que se tratará de una motocicleta más ligera y accesible dentro del catálogo de la casa con sede en Tokio.

Kawasaki Motor turboalimentado

Lo concreto es que, Kawasaki todavía debe confirmar el lanzamiento de una motocicleta con este motor, la cual podría ser conocida más temprano que tarde en el ámbito de las dos ruedas. En un futuro cercano, la idea de un modelo con esta propulsión futurista turboalimentada de dos cilindros no solo sería una evolución tecnológica. Además, representaría una ampliación del catálogo de la misma manera que lo hizo la icónica Ninja H2.

Soluciones para mejorar el transporte del futuro

El proyecto Alice System de la marca japonesa fue presentado como una solución a los inconvenientes que presentan actualmente los medios de transporte. A través de este nuevo concepto, existirá una conexión entre como trenes, aviones y automóviles estarán interconectados a través de una unidad común de movilidad.

Esta unidad, llamada «O’Cuvoid», estará equipada con un motor que funciona con hidrógeno, aportando una solución sostenible y eficiente. Y las especulaciones sobre su arribo al mercado no escaparon a su posible aplicación en futuras motocicletas.

Kawasaki Concept 01

Kawasaki aprovechó la antesala de la feria mundial, que empieza este 13 de abril y estará abierta hasta el 13 de octubre, en la isla de Yumeshima, para exponer el “Concept 01”. Si bien no hay tantos detalles revelaron que se trata de un vehículo con líneas futuristas, reminiscente del agresivo frontal de la Ninja H2, con líneas afiladas, doble faro delantero y un asiento que sugiere una configuración para una sola persona.

Uno de los aspectos llamativos es que este modelo podría ser uno de los más radicales debido a que, radicaría en una propuesta de movilidad personal que rompería con el concepto de motos tradicionales. Su silueta, además, generó un buen grado de curiosidad por el curso que los directivos de la firma buscan tomar con sus futuros productos.

Antecedentes de futurismo

Al igual que otras marcas, Kawasaki suelen trabajar en proyectos con miras a largo plazo. Una prueba de esta mirada enfocada en la innovación constantes es el Concept 01 y el desarrollo del motor bicilíndrico turboalimentado. Aunque, siempre partiendo de tres conceptos básicos, como el rendimiento, la tecnología y la sostenibilidad se dan la mano.

En 2013, la marca había sorprendido con el prototipo de la Kawasaki J, una motocicleta de tres ruedas con posición de conducción variable que, a pesar de haber sido producida en serie, mostró la capacidad de la casa japonesa para pensar más allá de lo convencional.