Esta moto trail marca el regreso de la empresa británica mas mítica: dos versiones y fabricación india
Esta moto trail apunta a ser uno de los productos estrella dentro de lo que será el regreso de Norton al mercado global.

Norton mostró su nueva moto trail mediana, con la que planea regresar fuertemente al mercado en 2026.
Tras años de silencio y un proceso de reestructuración que incluyó su quiebra y posterior adquisición por parte del grupo indio TVS Motor Company, Norton Motorcycles volvió a ser noticia al presentar en el EICMA 2025 su renovado lineup global. La legendaria marca británica encara así una nueva etapa, marcada por la combinación entre ingeniería inglesa y respaldo industrial asiático, con el objetivo de recuperar su posición en el mapa mundial.
Dentro de este relanzamiento, uno de los anuncios más destacados fue el de la Norton Atlas, una moto trail que cambia levemente la orientación de esa denominación (antes scrambler) que llegará en dos versiones (Altlas para la crossover y Atlas GT para la asfáltica). Por eso, este modelo que marca el ingreso de la firma al segmento adventure de media cilindrada, un territorio hasta ahora inexplorado para la casa de Birmingham. Ambas versionescomparten un nuevo motor bicilíndrico paralelo de 585 cc, y están llamadas a liderar la ofensiva de Norton en su regreso al competir en uno de los segmentos más poblados.
Otra rival para la CFMoto 450 MT: llega una nueva moto trail china de 500 cc ¿Es la mejor equipada…
Norton Atlas: nueva moto trail, nuevo motor
El motor es, además, una de las incógnitas más comentadas dentro del entorno técnico. Aunque no se han revelado sus cifras de potencia ni su origen exacto, se especula que podría tratarse de un desarrollo completamente nuevo, concebido para esta plataforma.

Lo que s se sabe es que Norton Norton busca posicionar a la Atlas no tanto como una rival directa de las trail medias más populares -como la Honda NX500 o la Royal Enfield Himalayan 450-, sino como una alternativa más refinada y de orientación premium para las motos de 600 y 600 cc de fabricación china como la QJ Motor SRT 600, la CFMoto 650 MT, la Moto Morini X-Cape 700 y la nueva Benelli TRK 602, entre otras.
Ambas versiones están construidas sobre la misma base técnica, aunque con filosofías algo distintas. La Atlas estándar apunta a un uso más polivalente, con mayores capacidades para el off-road, mientras que la Atlas GT, tal como su nombre sugiere, prioriza el confort en ruta y los viajes largos.
Se presentó una nueva moto trail india: menos potencia que la Himalayan 450, pero equipamiento superior
En el apartado estético, las dos motos lucen un diseño decidido y distintivo, fiel al lenguaje visual clásico de la marca reinterpretado con trazos modernos. El frontal agresivo se distingue por el carenado que integra los faros LED con luces diurnas, acompañado de luces auxiliares tipo proyector ubicadas debajo. El conjunto se completa con una pantalla alta que promete buena protección aerodinámica y intermitentes integrados en los protectores de manos, un detalle que subraya la atención al diseño y la funcionalidad.
El depósito de combustible, de líneas marcadas y apariencia robusta, refuerza el carácter de moto de aventura, mientras que las extensiones laterales se integran visualmente con el carenado, generando una sensación de solidez. La sección trasera, más esbelta, recuerda la filosofía de las trail tradicionales, optimizada para el confort del piloto y del acompañante.
Bajo esta imagen imponente se encuentra el motor bicilíndrico paralelo de 585 cc, refrigerado por líquido. Aunque Norton no reveló sus prestaciones, se espera que entregue un rendimiento equilibrado y una conducción ágil, ideal tanto para ciudad como para largos trayectos.
El chasis de esta moto trail es un multitubular de acero que constituye el corazón estructural del conjunto, aportando rigidez y equilibrio. Norton equipó a la Atlas con una suspensión delantera de horquilla invertida y monoamortiguador trasero, un esquema que promete un comportamiento estable tanto en caminos irregulares como en autopistas.

La diferencia más clara entre ambos modelos está en las ruedas: la Atlas monta llantas de radios, más aptas para incursiones fuera del asfalto, mientras que la Atlas GT incorpora llantas de aleación, priorizando el confort y la estabilidad en ruta.
En materia de equipamiento, ambas motos se ubican en la franja alta del segmento. Incorporan una pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth, que permite visualizar navegación, llamadas y datos del vehículo. Ofrecen modos de conducción, control de tracción y, como valor añadido, control de crucero, un detalle que las coloca a la altura de rivales más costosas. A ello se suman puños calefactables y sistema de encendido sin llave, soluciones que refuerzan su perfil de moto premium orientada al confort del usuario.
Se prevé que las nuevas Norton Atlas y Atlas GT comiencen su comercialización en India en 2026, un movimiento estratégico que busca consolidar la presencia global de la marca y aprovechar el auge de las motos trail de media cilindrada en uno de los mercados más dinámicos del mundo. Desde allí, Norton podría extender su ofensiva a otros destinos clave, marcando así el regreso definitivo de un nombre histórico al corazón del motociclismo de aventura moderno.

