Honda actualizó su modelo 110 cc más económico: creció en confort y tecnología
Dónde la lanzó y en qué puntos mejoró este modelo de entrada de gama.
Honda lanzó en Europa la renovación del Vision 110, un CUB que necesitó de una actualización para sobrepasar las exigencias de la normativa Euro5+, ocasión que aprovechó para sumar equipamiento para el uso diario.
El Honda Vision 110 se lanzó al mercado del viejo continente en 2011 y, desde ese momento, se colocó como la opción más barata de la marca y una de las más eficientes, ya que se destaca por su bajo consumo, dinamismo para el uso urbano y poco ruido.
Además de renovar su motor, la casa del ala dorada decidió mejorar su equipamiento con soluciones modernas que son útiles para los usuarios que se mueven en él a diario, a lo que se le incluyó una estética con leves cambios. Te contamos al detalle todas sus novedades.
Qué motor utiliza el Honda Vision 110 2025
Como anticipábamos, el Honda Vision 110 2025 lleva un motor con algunas novedades que lo homologan para la Euro5+. Este bloque es monocilíndrico de 109,5 cc, con SOHC, dos válvulas, inyección electrónica de combustible y pesa solo 22 kg. Se trata del ya conocido enhanced Smart Power (eSP), que llevan otros modelos más conocidos en nuestra región, como la Honda Elite 125, PCX 150 o la CB 125 Twister, aunque, claro está, tienen mayor cilindrada en esos tres casos.
En lo referente a las novedades del CUB europeo, este bloque de un cilindro es refrigerado por aire y, como mayor característica, está su bajo consumo: según los datos de Honda, logra un rango de 1,9 l/100 km (modo WMTC), lo que, con su tanque de 4,9 litros, logra superar los 250 kilómetros de autonomía, un parámetro muy bueno para su uso en ciudad.
En este punto, también utiliza el sistema Idling Stop para ahorrar combustible. Esta tecnología apaga automáticamente el motor después de que esté tres segundos al ralentí, con el scooter estacionario y los frenos apretados. La moto vuelve a arrancar fácilmente cuando se la acelera.
Entre otros datos técnicos, este motor entrega 8,70 CV de potencia máxima y 9 Nm de par, suficientes para su uso en el ámbito urbano y para moverse dentro de las velocidades legales.
Tal vez su novedad más grande tenga que ver con la homologación EURO5+, que se logró mediante la incorporación de un sensor O2, así como actualizaciones del catalizador y de la ECU.
En su interior: «Las tecnologías de baja fricción, como la utilización de correa de doble diente, se encuentran incorporadas por todas partes a la arquitectura del motor. El arranque sin escobillas por ACG, controlado electrónicamente, es un componente integrado montado directamente en el extremo del cigüeñal, haciendo las funciones de motor de arranque y alternador. Hace girar al motor directamente, eliminando cualquier ruido debido al acoplamiento o juego de engranajes”, explica el comunicado de prensa oficial de la marca.
Honda Vision 110 2025: Parte de ciclo
Su chasis sigue siendo el enhanced Smart Architecture Frame (eSAF), fabricado en acero prensado y soldado con láser. Esta estructura se combina con una horquilla telescópica de 31 mm y recorrido de 90 mm adelante, mientras que atrás se complementa con un amortiguador que recorre 85 mm.
Sus frenos son mixtos: usa un disco delantero de 220 mm con pinza monopistón, mientras que atrás el freno es a tambor de 130 mm. Este apartado se complementa con el sistema CBS de frenada combinada, que puede reducir la velocidad en ambos ejes presionando solamente una maneta.
Entre otros datos, sus llantas son de 16 y 14 pulgadas respectivamente, su altura al asiento es de 785 mm y su peso en orden de marcha es de solamente 100 kg, menos que lo que anuncia la Honda Navi.
Novedades en equipamiento
Más allá de sus novedades estéticas, en las que añade las terminaciones Blanco Snowflake Perlado y Rojo Luster Candy, este CUB mejoró su equipamiento con el sistema Smart Key, que activa el encendido y logra la apertura del asiento de manera presencial. Además, posee una nueva instrumentación analógica/LCD y estrena una toma de carga USB-C para dispositivos móviles.
Si bien todavía este modelo no tiene especificado su precio, la versión 2024 cuesta en el mercado europeo 2.525 euros, por lo que se estima que el valor del 2025 puede ser similar o, incluso, un poco más elevado.