noticias |

Kawasaki renovó su neo retro mediana: es más barata que sus rivales de Yamaha y Suzuki

¿En qué cambia y cuando llega a los concesionarios?

Kawasaki Z650RS 2026

Kawasaki actualizó su naked de espíritu retro, que mantiene la esencia setentera inspirada en la icónica Z1 de 1973.

La filial europea de la casa de Akashi dio a conocer la versión 2026 de la Z650RS, un modelo que toma la base de la Z650 pero se viste con un traje clásico, pensado para quienes buscan una moto versátil, accesible y con una fuerte carga de nostalgia.

En esta ocasión, la renovación no llega de la mano de cambios mecánicos ni de parte ciclo, sino con la incorporación de dos nuevas decoraciones que refuerzan su carácter vintage.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki agrandó su familia de motocross con un esperado lanzamiento

¿Qué potencia tiene la nueva Kawasaki Z650RS 2026?

La Kawasaki Z650RS se mantiene fiel a la fórmula que la convirtió en una de las neoclásicas más atractivas del segmento medio. Equipa el motor bicilíndrico en línea de 649 cc y ocho válvulas, capaz de entregar 68 CV a 8.000 rpm y 64 Nm a 6.700 rpm. Se trata de un propulsor ya conocido dentro de la gama, valorado por su entrega suave y lineal desde bajas revoluciones, ideal tanto para moverse con soltura en ciudad como para encarar rutas de media distancia.

Kawasaki Z650RS 2026

A diferencia de otros modelos de corte más tecnológico dentro de la gama Z de Kawasaki, esta Z650RS no dispone de modos de conducción, aunque sí incorpora un embrague asistido que facilita un accionamiento más ligero y aporta seguridad adicional en reducciones fuertes gracias a su función de anti rebote.

En la parte ciclo no se registran novedades respecto a la Z650 convencional. El chasis tubular de acero se combina con una horquilla delantera convencional con barras de 41 mm y un monoamortiguador trasero en posición horizontal, con sistema de bieletas y ajuste en precarga. El apartado de frenos incluye doble disco delantero de 300 mm y disco trasero de 220 mm, todos con pinzas de anclaje axial. Las llantas, de aleación, completan un conjunto pensado para un comportamiento ágil y predecible.

Kawasaki Z650RS 2026

En lo visual, la Z650RS 2026 conserva intacta su silueta de inspiración setentera, directamente heredada de la recordada Kawasaki Z1 de 1973, aquella que en su momento representó la respuesta de la casa japonesa a la Honda CB 750 Four, considerada por muchos la primera superbike de la historia. El tanque, la línea de la cola de pato y los detalles cromados mantienen viva esa herencia que hoy sigue cautivando a los amantes del estilo clásico.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki lanzó la versión 2026 de su deportiva de media cilindrada más potente: ¿en qué mejoró?

La gran novedad de esta edición está en las opciones cromáticas. Kawasaki sumó los colores Ebony (BK1) y Candy Emerald Green (GN1). La primera variante, en negro, se distingue por montar llantas rojas y un filete en el tanque también en rojo. La segunda, en verde esmeralda, incorpora llantas negras y un filete dorado que aporta un contraste elegante. Estas decoraciones refuerzan el espíritu retro de la moto y amplían las alternativas de personalización para el usuario.

¿Cuándo llega al mercado la Kawasaki Z650RS?

El lanzamiento comercial de la Kawasaki Z650RS 2026 en Europa está previsto para septiembre de 2025, con las dos nuevas decoraciones como principales protagonistas. Aunque la marca todavía no informó el precio oficial, como referencia la versión actual se ofrece en promoción a 7.415 euros, con seguro gratuito durante el primer año.

La Z650RS se posiciona como una de las opciones más competitivas dentro de las neoclásicas de media cilindrada que se venden en el Viejo Continente, un segmento que tiene en la Yamaha XSR700 (8.499 euros) a su rival más consolidada. También compite con alternativas como la Suzuki SV650X (8.515 euros) o la Fantic Caballero 700, que comparte mecánica con la Yamaha. En este terreno, la Kawasaki busca destacarse por su equilibrio entre prestaciones, diseño atemporal y precio accesible.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki actualizó sus retro para competir contra Honda y Royal Enfield: ¿qué cambios tiene?

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Kawasaki renovó su moto custom de media cilindrada para 2026: ¿en qué mejoró?