KTM tomó una determinante decisión que afecta a CFMoto: ¿qué sucederá?
¿Que resolvieron las autoridades de la casa china?
En medio del proceso de reestructuración que atraviesa KTM, la compañía austríaca tomó una decisión determinante con CFMoto, la marca china. A continuación, te contamos más detalles.
A través de un comunicado que llegó a todos los concesionarios oficiales, el grupo KTM y su matriz Pierer Mobility Group informaron que no distribuirá más las motos chinas, en Europa. Esta medida también alcanza a las motocicletas eléctricas Zeeho.
KTM da un paso clave para salir de la crisis gracias a un gigante indio
Esta arbitrariedad comenzará a regir desde el próximo 31 de mayo. De esta manera, la nueva cúpula de dirigentes de KTM dejaron en claro que se centrarán en el fortalecimiento de sus propias marcas y su proceso de reestructuración.
Qué ocurrirá con CFMoto
Si bien faltan poco menos de dos meses para que esta decisión entre en vigencia, por el momento, CFMoto Motorcycles Distribution GmbH -nombre de la empresa europea- funcionará como lo hizo hasta ahora. Además, la firma china seguirá con la gestión de garantías, repuestos y suministro de las motos 2025.
Lo concreto es que, en este tiempo, las autoridades de la casa china deberán encontrar el sustituto que se encargue de la tarea que KTM dejará de lado. De hecho, en la comunicación oficial que recibieron los vendedores oficiales no se especifica quien será el nuevo importador a partir del 1 de junio de este año.
Antes de que KTM tome los hilos de la distribución, era la compañía Jets Marivent la que se encargaba de importar los modelos de CFMoto hasta 2022. Incluso, esta firma siguió distribuyendo motocicletas de la marca, pero solamente en los segmentos UTV y ATV.
CFMoto y sus nuevos lanzamientos en Sudamérica: ¿llegarán?
Una de las opciones que se evalúa para ocupar el lugar de KTM es el grupo español que, además es dueño de la marca Mitt y distribuidora de otras casas de vehículos (jet-ski, motocicletas y e-bikes). En principio, resultaría lógico que se sucediera este movimiento interno para garantizar la comercialización de las máquinas chinas, al menos en España. Sin embargo, el abanico de alternativas podría abrirse un poco más y que la distribución sea manejada de otro modo.
Cómo es vínculo entre la marca china y la española
Además de encargarse de hacer llegar los modelos de CFMoto a los concesionarios de Europa, el grupo austriaco en el que figuran Husqvarna y GASGAS. KTM había establecido un acuerdo no se limitaba solamente a la repartición, sino también, sumaba tareas conjuntas y comparten desarrollos técnicos de sus máquinas. Algunas motos equipan propulsores y otras piezas de KTM o lucen diseños de la casa KISKA. Inclusive, la firma china produce algunas KTM en sus plantas.
La situación en KTM
KTM viene de sortear una situación delicada, la cual tuvo como coletazo la relación con CFMoto desde hace algo más de dos años. Una de los movimientos cruciales que se dieron en el último tiempo fue el cambio de la máxima autoridad para cambiar el curso de la compañía tras el alejamiento del dirigente Stefan Pierer de la dirección.
El sillón principal fue ocupado por Gottfried Neumeister, quien hasta enero de este año era co-director de la compañía. Sin embargo, Pierer continuó ligado a la comisión Ejecutiva durante el proceso de reorganización de una compañía que había ingresado en concurso de acreedores.
En febrero, los acreedores de KTM aprobaron el plan de reestructuración, que en noviembre de 2024 se había anunciado en quiebra. Según un comunicado oficial, la propuesta de la casa austríaca establece que los acreedores recibirán una cuota en efectivo del 30%, que deberá abonarse antes del 23 de mayo de 2025. Para ello, KTM necesitará recaudar alrededor de 600 millones de euros, además de otros 150 millones de euros para reiniciar la producción en su planta de Mattighofen y sostener las operaciones hasta finales de mayo.
Para hacer frente a esa situación, la compañía recibió el respaldo económico de su socio indio Bajaj, con una inversión de 50 millones de euros para cubrir los costos iniciales del reinicio de la producción.