¿La adventure más grande de Moto Morini llegará a nuestro mercado?
Esto es lo que sabes sobre su posible arribo.
Moto Morini acaba de anunciar la disponibilidad de la X-Cape 1200 en Italia, un modelo que podría estar cerca de arribar a nuestro mercado. Te contamos por qué.
La marca de origen italiano -hoy impulsada por capitales chinos- viene de presentar en nuestro país la X-Cape 700, uno de los lanzamientos más esperados por los fanáticos. Ese movimiento no será el único dentro del universo Adventure: la gama se está reforzando arriba y abajo. Por un lado, ya tuvimos acceso a un modelo de preproducción de la Moto Morini Allthrike 450, cuyo lanzamiento local está previsto para octubre; por el otro, en las últimas semanas comenzó la comercialización internacional de la X-Cape 1200, puntualmente en Italia.
Que la Moto Morini X-Cape 1200 ya se venda en Europa y que la marca apueste a replicar prácticamente el mismo lineup en nuestro país nos permite pensar que la «mayor» de la familia Adventure llegará pronto. No se trata solo de una conjetura: hace un mes, durante el lanzamiento local de la X-Cape 700, supimos que existe una posibilidad (potencial, recalcamos) para que la 1200 arribe al mercado argentino. La ventana estimada es hacia fin de año; de todos modos, todavía no hay una fecha puntual. Lógicamente, esa estimación está atada a los tiempos de importación de nuestro mercado y a los vaivenes de las homologaciones , por lo que ese cronograma podría correrse.
Te puede interesar:
Guía de compra motos trail mediana: ¿Cuál consume menos? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor y Royal Enfield
Moto Morini X-Cape 1200: Rivales y posicionamiento
Para quien intente proyectar precios, es muy complicado, pero hay un dato clave del lanzamiento europeo: la X-Cape 1200 se ubicó en un valor que prácticamente duplica al de la 700. Esa relación es podría ser la mejor guía para calcular un eventual rango local, a la espera de confirmaciones oficiales. Pero, teniendo en cuenta que la X-Cape 700 vale cerca de $16.000.000, cuesta creer que la 1200 ronde los $30.000.000, ya que se distanciaría de sus principales rivales con un valor más alto.
En términos de posicionamiento, por potencia, configuración y equipamiento, la 1200 se recorta como rival de motos como Honda Africa Twin, KTM 890 Adventure o Husqvarna Norden 901, todas referencias que orbitan los 1.000 cc y alrededor de 115 CV, aunque lo más justo sería compararla con opciones equipadas con ruedas de 19 pulgadas adelante, como la Moto Guzzi Stelvio.
Y si de orígenes hablamos, vale mirar también a las propuestas de fabricación china, que -vale aclarar- no hay muchas en la cilindrada: en ese grupo, la Morbidelli V1002 TX -presentada hace pocos meses en nuestro país- es hoy la referencia más directa por cilindrada y por un precio competitivo que ayuda a dimensionar dónde podría ubicarse la Morini en la grilla, aun cuando sus concepciones no sean idénticas (trail con estética off-road en la Morini frente a una maxi-trail de presencia más robusta en la Morbidelli).
Detalles técnicos y equipamiento de la Moto Morini X-Cape 1200
En materia de diseño, la X-Cape 1200 presenta líneas que subrayan su vocación touring con un toque deportivo. El formato del depósito y una altura de asiento de 840 mm favorecen la accesibilidad y una posición de manejo natural para distintos usuarios.
Te puede interesar:
Dos trails con motor CFMoto, pero enfoques bien diferentes: ¿cuál es mejor?
En el corazón de al Moto Morini X-Cape 1200 trabaja el V2 Corsa Corta EVO de cuatro tiempos, 1.187 cc y 87° de apertura, un esquema que combina compacidad y rendimiento. Declara 129 CV (95 kW) a 8.750 rpm y 106 Nm a 7.000 rpm, con 107 mm de diámetro y 66 mm de carrera para un funcionamiento refinado y respuesta inmediata incluso a bajo régimen. Dispone de tres mapas de motor, que permiten pasar del confort a un carácter más deportivo con total fluidez según el escenario.
La parte ciclo acompaña con soluciones orientadas al uso mixto: llantas de aleación con radios tangenciales y neumáticos Pirelli Scorpion Trail 3; embrague antirrebote para ganar suavidad y adherencia en la rueda trasera; ABS Bosch Cornering -desconectable en modo off-road- y control de tracción regulable en tres niveles. A ello se suman sensores de presión de neumáticos (TPMS) que monitorean en tiempo real el inflado.
En confort y tecnología, la dotación es amplia: asiento y puños calefaccionados, protectores de manos, control de crucero, parabrisas regulable y caballete central para facilitar maniobras y mantenimiento. El centro multimedia es una pantalla TFT de 7″ que integra el sistema de navegación propio de la marca -sin depender de dispositivos externos- y ofrece puertos USB y USB-C, además de una cámara frontal para grabar la ruta. El Cornering Light mejora la iluminación en curvas nocturnas y el radar de ángulo muerto trasero aporta seguridad en adelantamientos o cambios de carril.
El acompañante también fue considerado: encuentra una triangulación cómoda entre asiento, estriberas y un asidero de aluminio integrado al portaequipajes trasero. Como complemento, el catálogo de accesorios originales Moto Morini incluye opciones de bolsas de viaje acordes con el espíritu rutero del modelo.