noticias |

Top 5: las mejores motos trail monocilíndricas de los años 90

Honda, Yamaha y Kawasaki, no podían faltar.

Si hablamos de motos trail de un solo cilindro y enfocadas en la década de los 90, nos referimos a modelos adventure livianos, potentes y con una marcada herencia de las icónicas “big enduro” de años anteriores.

motos trail de un cilindro históricas: Yamaha XTZ660 Tenere

Pero no queda ahí, también nos referimos a viajeras que combinaban sus dotes con ADN todoterreno, a partir de la influencia del Rally Dakar, competencia que puso a los fabricantes más grandes del mundo a medirse en un terreno experimental, donde la velocidad era tan importante como la confiabilidad. A continuación, una lista de algunas de las motos trail más icónicas de la época, todas monocilíndricas, todas inolvidables.

Motos trail monocilíndricas de los años 90: BMW F 650 GS (1994)

BMW venía de dominar el Dakar y el mercado de las motos trail con su famosa R 80 G/S en los 80, pero a mediados de los 90, BMW decidió volver a apostar por los motores monocilíndricos con la F 650 GS, un modelo que cambió las reglas en el mercado.

Este modelo fue el fundador de la mítica familia F de la casa bávara. Con su motor de 654 cc y 48 CV, intentaba ser una opción más accesible y fácil de manejar que la R 80. Como punto llamativo, compartía fabricación y, por lo tanto, base con la Aprilia Pegaso, con un motor desarrollado por la casa austríaca Rotax, pero que en este caso llevaba solo cuatro válvulas.

Con un peso de 187 kg y un chasis tubular de simple cuna en acero, esta moto ofrecía un equilibrio ideal entre su uso urbano y la aventura. Su carácter simple y accesible la hizo romper con el ADN premium de BMW, y eso fue lo que la convirtió en un éxito en ventas entre las motos trail.

Yamaha XTZ660 Ténéré (1991)

Yamaha comenzó la década del 80 como dominadora del Dakar con su XTZ 500, pero la evolución de las motos trail para el rally más difícil del mundo hizo que esa icónica moto diera lugar a otra mítica familia, la Ténéré 750 (bicilíndrica), con la que regresó a la victoria a fines de esa década.

Años después, Yamaha continuó con la evolución de su exitosa serie Ténéré, y en 1991 presentó la XTZ660, una variante monocilíndrica de su ya famosa saga. Se trataba de una moto de 660 cc y 48 CV que mostraba el lado más eficiente de la familia adventure de Yamaha.

Su tanque de 20 litros le otorgaba una gran autonomía de casi 320 kilómetros, con una conducción a 120 km/h, lo que la hacía una viajera casi incansable. Su peso de 195 kg y su buena protección aerodinámica sumaban muchos puntos en esa finalidad. Esta moto se mantuvo en el catálogo de la marca hasta 1999.

Kawasaki KLR650 Tengai (1991)

Es llamativo, pero Kawasaki nunca ganó un Dakar. Sin embargo, si lo hubiera hecho, seguramente la KLR650 Tengai hubiera sido la gran responsable.

motos trail de un cilindro históricas: Kawasaki KLR 650 Tengi

Este modelo se basaba en la KLR de 1987, que todos conocemos, pero se trataba de una versión especial, un poco más urbanizada, si se quiere. Con su motor monocilíndrico de 658 cc y 48 CV, ofrecía un enfoque más orientado al turismo, gracias a su carenado frontal, que mejoraba la protección aerodinámica, y a una horquilla delantera firmada por Kayaba, más corta y dura que la versión base. Aun así, se animaba a la tierra, como todas las motos de esta top.

Con un peso de solo 159 kg, brindaba equilibrio entre agilidad y confort, pero su mayor rasgo era la confiabilidad, algo que no cambió con el paso de los años.

Aprilia Pegaso 650 (1994)

La Aprilia Pegaso fue la saga que reemplazó a la famosa familia Tuareg de la casa italiana, pero su versión de 650 cc solo se vendió en dos temporadas, la de 1994 y 1995, convirtiéndose en un ícono para los seguidores de la marca.

Similar a las demás motos trail de este recuento, tenía un motor de exactamente 652 cc, que lograba brindar 50 CV, pero ese no era su punto más fuerte, ya que incorporó tecnología avanzada para la época, como refrigeración por agua y una tapa de cinco válvulas.

Mostraba calidad por todos lados: montaba una horquilla telescópica invertida Marzocchi de 45 mm en la parte delantera, mientras que la parte trasera estaba controlada por un amortiguador APS regulable, unido a un basculante de doble brazo. Además, era la única moto del segmento que llevaba chasis doble viga de aluminio, lo que le permitía pesar solo 157 kg, logrando una relación peso/potencia muy buena para su categoría.

Motos trail monocilíndricas de los años 90: Honda NX650 Dominator (1988)

Acá hacemos un poco de trampa, porque la Honda NX 650 Dominator nació en 1988, en pleno furor del Dakar, pero se transformó en un referente de la marca en la década siguiente, fabricándose hasta 2002.

motos trail de un cilindro históricas: Honda NX 650 Dominator

Este modelo contaba con un motor de 644 cc, refrigerado por aire y con cuatro válvulas, que entregaba 44 CV a 6.000 rpm. Era una cifra muy buena para su mecánica de baja compresión y carrera larga, es decir, un motor hecho para durar décadas, con el que lograba una velocidad punta de 155 km/h y un consumo medio de 5 litros cada 100 kilómetros, una proeza para las motos trail de la época.