La nueva moto deportiva china que desafía a Kawasaki y CFMoto
¿Cuánto sale y dónde se podría lanzar?
QJMotor presentó en China la SRK 450 RR, una moto deportiva impulsada con un motor de cuatro cilindros que se medirá en uno de los segmentos más crecientes con Kawasaki, Kove y CFMoto.
Hace algunos días te contábamos de la futura llegada de la Lulang 500 RR, otra moto deportiva mediana que se meterá en el terreno de la Kawasaki ZX-4R, la tetracilíndrica que refundó este segmento. Pero, si hilamos más fino, las marcas chinas más reconocidas siguieron esos pasos: CFMoto con la 500 SR Voom y Kove con la 450 RR.
La Kawasaki Ninja ZX-4R tiene una nueva versión que la hace más “civilizada”
QJMotor es una de las empresas chinas con perfil más premium y no podía quedarse afuera de este segmento. La nueva SRK 450 RR es una moto deportiva que toma como base la también recientemente lanzada SRK 421 RR, pero la adapta a la normativa Euro5+, por lo que se espera que sea el modelo que exportará a mercados como el europeo y, por qué no, el latinoamericano.
QJMotor SRK 450 RR: motor y velocidad final de esta moto deportiva
Su base es la misma que la 421, un motor tetracilíndrico de 421 cc, refrigerado por agua, doble árbol de levas a la cabeza, de 16 válvulas e inyección de combustible para su alimentación. Así puede alcanzar una potencia de 77,6 CV a 14.000 rpm, mientras que su torque es de 39 Nm a 13.000 vueltas. Con apenas 176 kilogramos de peso, esta moto deportiva alcanza los 220 km/h de velocidad máxima.
Estas cifras son acordes al segmento. Por ejemplo, la Lulang llega hasta 76 CV, mientras que la Kawasaki ZX-4R alcanza los 80 CV con su sistema Ram-air, aunque la japonesa posee una cilindrada de 399 cc, lo que no es un detalle menor.
Este bloque está asociado a un chasis tubular de acero, basculante de aluminio y horquilla invertida delantera. Para los frenos, expone un doble disco frontal de 300 mm accionado por pinzas radiales Brembo de 4 pistones, lo que marca la diferencia en relación con sus competidoras chinas. Obviamente, está equipada con ABS de doble canal.
Entre otros datos, sus llantas son de 17 pulgadas, fiel al estilo del segmento, y tiene una altura al asiento de solamente 800 mm, por lo que se anticipa como una moto accesible para personas de cualquier talla.
¿Me compro la Kawasaki ZX-4R o espero a la Kove 450 RR?
Es interesante también su oferta electrónica: esta moto deportiva china posee control de tracción, pantalla TFT a todo color con sensor de presión de neumáticos y sistema de grabación por cámara, la última moda entre los fabricantes del gigante asiático.
Su estética tiene mucho que ver con las demás deportivas de QJMotor, con un frontal con mucha presencia y con iluminación LED. No posee alerones, como muchas deportivas de la actualidad, pero sí tiene una suerte de difusor en los laterales del carenado que llama mucho la atención. Se venderá en dos decoraciones: una totalmente negra y otra que combina gris y rojo, los colores más representativos de la marca.
Precio de la nueva moto deportiva china
Lo realmente llamativo de esta moto deportiva es su precio: 31.999 yuanes en el mercado chino, es decir, unos 4.500 dólares aproximadamente. Con ese valor, se coloca bastante por debajo de, por ejemplo, la Kawasaki ZX-4R, que se puede conseguir desde 10.000 dólares aproximadamente.
Esta moto deportiva seguramente llegará al mercado europeo, aunque no hay confirmación por parte de la marca. Sin embargo, su homologación según las leyes anticontaminantes de ese continente es toda una declaración de intenciones. También se estima que puede llegar al mercado latinoamericano, pero no será tan rápida. Cabe recordar que, por ejemplo, en Argentina la marca no ofrece ningún modelo deportivo en su catálogo.