noticias |

Opinión: ¿Cuál es la moto deportiva más linda de la historia y qué la hace tan especial?

¿Estás de acuerdo con este análisis?

Elegir una y solo una moto deportiva es un trabajo muy complicado, ya que este estilo tuvo grandes puntos altos en toda la historia. Pero hoy va a elegir mi yo de 13 años.

Opinión: esta es la moto deportiva más linda de la historia

Hace algunos días te contaba qué moto trail elegiría para recorrer todo el país, un artículo un poco diferente que se basaba en mis experiencias y conocimientos para realizar una elección lógica. Hoy me toca una tarea más difícil, en donde tengo que elegir una moto deportiva, pero saliéndome un poco de todo análisis racional y funcional, para dejarme llevar por algo un poco más simple, como los gustos estéticos.

Aclaración de un milenial: no hay japonesas porque creo que “las mejores” son previas a los modelos que vi en mi infancia y no quiero faltarle el respeto a la esencia de esta búsqueda (si tuviera diez años más, seguramente sería otro el resultado). Segundo, el contexto de la elección: tuve tres modelos preliminares y me veo obligada a contar por qué descarté lo que descarté.

El primero fue la elección que creo que haría el 90% de las personas: la Ducati 916

Se trata de una moto deportiva lanzada en 1994 que cambió el juego del diseño (más allá de su éxito en el Superbike). Con solo verla y compararla con otros modelos de los ’90 anteriores a la 916, como la Honda CBR 900 RR Fireblade, Kawasaki ZXR 750 o la Suzuki GSX-R 750, se nota un cambio brusco en el diseño, algo mucho más refinado, aerodinámico y, en consecuencia, moderno. Además, es un modelo que se lanzó en el año de mi nacimiento, y eso la hace una de las motos que en el futuro quisiera atesorar. Pero la descarto en esta elección por no caer en el lugar común.

La segunda finalista es algo raro y no encuentro otra manera de definirla: la KTM RC8 1190. Lanzada en 2008, fue parte de mi adolescencia como objeto de admiración, la cual creció con el correr de los años, ya que, al ser la única superbike de KTM, siempre la posicioné como una futura clásica. Un concepto motriz distinto a la mayoría del segmento y un diseño único la hicieron entrar en este top 3, pero no la elijo, justamente, por falta de “mérito histórico”. En unos años, tal vez cambie de idea.

La moto deportiva más linda de la historia: Ducati Desmosedici RR

Esta elección creo que es una suerte de combinación de las dos finalistas anteriores. El estilo de diseño italiano y una moto deportiva de la época en la que más empecé a consumir carreras. Además, su historia es muy particular.

Moto deportiva Ducati Desmosedici RR- la más linda

El Mundial de Motociclismo cambió los motores 2T por los 4T y, a grandes rasgos, se transformó en el MotoGP que conocemos, allá por 2002. Eso hizo que Ducati se sumara con fuerza en 2003, en una época dominada por Honda y Yamaha.

Su primer prototipo fue la Ducati Desmosedici GP3 y, casi al mismo tiempo que comenzó sus andanzas en el mundial, la casa de Borgo Panigale anunció que fabricaría 1.500 unidades de esa moto, homologadas para su uso en la calle. Ese proceso no comenzó hasta 2004.

La fabricación artesanal de Ducati hizo que su llegada se retrasara hasta finales de 2006 e inicios de 2007. ¿Y qué pasó en 2007? Casey Stoner ganó el primer título en la categoría reina para la empresa italiana y su “MotoGP de calle” pasó de ser un objeto de lujo a una moto de colección sin escalas. Todo esto apoyado por movidas publicitarias muy puntuales de la marca, como entregarle una de las primeras unidades a Tom Cruise, que fue el primero en llevarse una para Estados Unidos.

Pero eso solamente fue el contexto, porque la moto en sí, como producto, era una locura para la época. Y acá es donde aparece un poco lo racional de lo que hablaba al principio. Su motor era un cuatro cilindros en V o en L, si se quiere, de 989 cc, desmo, y una potencia aproximada de 200 CV con solamente 170 kg (en seco). Obviamente, tenía lo último en suspensión Öhlins FG353 PFF y frenos de competición.

Agarrate: su chasis tubular de acero, bien italiano, se combinaba con soportes en fibra de carbono, algo impresionante para 2007, y un basculante monobrazo. El carenado también fue realizado completamente en fibra de carbono, y las llantas eran de aleación de magnesio forjadas y mecanizadas, un desarrollo de Marchesini, con diseño de 7 radios, como la GP6 del año anterior. Una locura.

Hablemos de estética: comparado con lo que vemos hoy, ¿las motos deportivas de mediados de los 2000 no parecen diez veces más lindas? Líneas armónicas y simples, pero que denotan radicalidad, un airbox de un tamaño justo, nada de apéndices aerodinámicos. Está todo bien.

Moto deportiva Ducati Desmosedici RR- la más linda

Pero más allá de eso, en mi consideración, para saber si una moto deportiva es bonita, hay que apreciarla desde atrás. Y la Desmosedici RR es algo impensado para la época, ya que el mismo colín hacía las veces de salida de los escapes, parece un auto deportivo  y eso me puede.

Para hacer este articulo me dio un poco de intrigar saber el precio de esta moto. En 2007 se lanzó en 66.000 euros para el viejo continente. Ahora, cuesta cerca de 140.000 euros si se quiere un ejemplar sin rodar.

En síntesis: vinimos a hablar de por qué es la moto deportiva más linda, y, personalmente, me parece un todo. Su historia, lo que significa para la marca y para la historia reciente del motociclismo, al mismo tiempo que su falta de electrónica, me parece que le da el toque analógico que tanto nos gusta.

Y vos, ¿qué moto deportiva elegirías como la más linda?