¿La moto más linda del mundo?: esta deportiva podría serlo gracias a un importante premio
De qué modelo se trata y por qué fue distinguido.
Esta moto deportiva italiana se llevó un reconocido e histórico reconocimiento al diseño. Te contamos de qué modelo se trata.
La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro fue distinguida con el prestigioso premio Good Design. Se trata de una ceremonia organizada anualmente por el Athenaeum Museum of Architecture and Design de Chicago en colaboración con el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos.
Este galardón se entrega en muchas áreas del diseño desde 1950, por lo que se conoce como el más antiguo del mundo y, sin dudas, uno de los más importantes, ya que se han dado cerca de 40.000 reconocimientos en cuestiones de diseño, innovación y tecnología, entre muchas otras.
La moto deportiva de MV Agusta, que fue presentada por primera vez en 2023 en el Salón Internacional de Milán, recibió el galardón sobre miles de candidaturas de 56 países diferentes.
Luca Martin, miembro del consejo de administración de MV Agusta Motor SpA, comentó: “Desde su creación, el premio Good Design siempre ha tenido como objetivo reconocer la excelencia absoluta en el diseño. Estamos orgullosos de este logro, ya que es uno de los premios más codiciados y prestigiosos del mundo, y sirve como sello de calidad reconocido por los profesionales del sector. Ganar el premio Good Design reafirma el papel de MV Agusta como referente en la industria de las motocicletas, combinando a la perfección tradición e innovación en nombre del arte de la motocicleta”.
Cómo es la especial moto de MV Agusta
Se trata de una moto deportiva con ciertos rasgos vintage, inspirada en los modelos que representaban a la mítica casa italiana en competición durante la década de los 70. Aunque su estilo es neo retro, tiene uno de los motores más sofisticados de la casa del conde: un tetracilíndrico en línea de 999 cc que ofrece 208 CV a 13.000 rpm, cifra que es capaz de aumentar hasta 212 CV con un kit de competición asociado.
Este motor, además, dispone de una gestión electrónica de primer nivel con control de tracción, de levantamiento, de retención o asistente de cambio, todo totalmente regulable.
Su chasis combina una estructura multitubular delantera con placas de aluminio. Atrás, lleva un basculante monobrazo de aluminio, capaz de regular la altura de su anclaje en +/- 4 mm, y que es otro de los signos de identidad de las MV Agusta.
Su carrocería, además de estética, es funcional, con la inclusión de unas alas aerodinámicas en el frontal, realizadas con la ayuda de técnicas de vanguardia como los análisis de dinámica de fluidos por computadora, para lograr integrarlas perfectamente en la línea de la moto y mejorar la estabilidad a altas velocidades.
Obviamente, es una edición especial que se fabricó solamente en 500 unidades y que cuesta alrededor de 80.000 dólares.
No es la única moto con premios en su haber
El año pasado, en los premios Red Dot (también legendarios, creados en 1955), se dio el hito de que la CFMoto 800 NK ganó la distinción al mejor diseño de motos, convirtiéndose en la primera marca china en lograr este galardón en la categoría.
Otra que fue distinguida en estos premios fue la Ducati Diavel V4, que se llevó el «Red Dot Award 2024: Best of the Best», el máximo reconocimiento del concurso, “reservado exclusivamente para creaciones capaces de marcar un nuevo estándar en el sector de referencia”, explican desde la casa de Borgo Panigale.
Ducati también tiene en la Hypermotard 698 Mono RVE la Moto Más Bella del EICMA 2023, tradicional premio que sorpresivamente este año no se entregó, o al menos, no se notificó qué modelo fue el que obtuvo una de las distinciones más codiciadas en el mercado de las dos ruedas.