¿Por qué esta naked de Yamaha es un éxito de ventas?
¿De qué modelo se trata y a qué se debe ese éxito?
¿Inesperado? Depende de quién lo vea. La Yamaha MT-07 es una de las motos de media cilindrada más vendidas de 2024 , sobre todo gracias a su buena cantidad de ventas en mercados específicos, como el europeo. Pero, ¿por qué?
La naked japonesa fue la moto más vendida en España con 3.099 unidades en todo el año (excluyendo scooters y ciclomotores), pero también estuvo en el top 10 de otros mercados importantes , como el italiano y el alemán, superando a modelos muy establecidos como la Kawasaki Z900 , moto que ocupó este puesto en 2023.
La Yamaha tiene una de las bases más confiables y polivalentes del mercado, gracias al motor CP2 de 690 cc y 73 CV de potencia , pero también es un buen punto de partida para aquellos que quieren adentrarse en el mercado de las desnudas de gran cilindrada. ya que su base es bastante deportiva y su oferta electrónica es completa, de nuevo, para ser una moto de entrada a este segmento.
Todo eso hace que sea una moto cuyo costo/beneficio se palpa como muy lógico . No es la moto más barata, ni la más cara, pero parece justa para lo que ofrece.
Para 2025 , la Yamaha MT-07 se renovará con mucha más tecnología, por lo que el futuro de este modelo parece ser prometedor en mercados como el europeo, donde estas características son bastante importantes para el consumidor.
Índice
Así será la Yamaha MT-07 2025
Yamaha ha retocado varias cosas en la MT-07 de cara a 2025. El diseño, la electrónica, la ergonomía, el motor y la parte de ciclo se han visto modificados en mayor o menor medida, para encarar el fin del primer cuarto de siglo del nuevo milenio con diversas novedades. A continuación, repasaremos todas y cada una de ellas.
El motor CP2 de 690 cc de la Yamaha MT-07 ha sido adaptado a las normativas Euro5+ , aunque a grandes rasgos respeta su esencia de siempre: el bicilíndrico en paralelo sigue ofreciendo 73,4 CV a 8.750 revoluciones por minuto . Se le añade un acelerador electrónico ride-by-wire , algo novedoso para un vehículo que no está entre los de mayor cilindrada. También el impulsor ha atravesado una amplificación acústica , mientras que el tanque de gasolina tiene cuatro nuevas aberturas para mejorar esto último.
Con respecto a la parte ciclo, el nuevo chasis de acero tubular goza de mayor rigidez, lo que le otorga más estabilidad en la conducción. Está suspendido por una horquilla invertida de 41 milímetros hacia adelante y un amortiguador detrás, este último situado en un sistema de bieletas y ajustable en precarga y amortiguación de extensión . Las tareas de frenado están recomendadas a pinzas radiales de cuatro pistones en el eje delantero, algo que se incluye por primera vez en este vehículo de dos ruedas en particular.
Apartado tecnológico
Con respecto a lo tecnológico, es para destacar la nueva pantalla TFT de cinco pulgadas a todo color , desde la cual se pueden configurar tanto la conectividad como los diferentes modos de conducción: Sport, Street y Custom . El primero de ellos se puede activar a través de la aplicación MyRide , mientras que el denominado Garmin StreetCross posibilita la navegación en tiempo real.
Por otra parte, Yamaha ha introducido su sistema Y-AMT a la MT-07, por lo que el piloto puede optar entre el embrague manual o el automático . Al elegir esto último, los cambios se efectuarán a través de levas dispuestas en el manillar (o bien se puede decidir que la moto configure las subidas o bajadas de marcha según lo considere, teniendo en cuenta la velocidad y otros factores). Por si fuera poco, también ofrece control de crucero .
Diseño y dimensiones
El diseño de la Yamaha MT-07 no ha cambiado de forma redonda: al margen de unas líneas más afiladas , el colín de tintes deportivos o el nuevo faro LED bifuncional (que la hace más moderna aún), se mantiene como estaba. De cuarta generación, sigue fiel a la identidad visual de la gama MT , aunque con líneas más afiladas y un aspecto más compacto. La nueva unidad de faros LED bifuncionales le da un toque más moderno y minimalista al frontal, mientras que el nuevo diseño del depósito de combustible y el colín proporcionan un aire más deportivo.
La posición de conducción se ha visto modificada. Esto debido a que el manillar no solo es más ancho (18 mm) y más bajo (22 mm) , sino que además está más cerca del conductor (9,3 mm) . Las estriberas también han bajado 10 mm , para que el ángulo de la rodilla sea más abierto y reduzca la fatiga en los tramos largos. Con respecto al peso, ha bajado un kilogramo respecto a la versión 2024: ahora está en los 183 kg .