Opinión: Honda debería vender esta moto en nuestro mercado
¿Llegará a nuestro mercado?
Para completar la exitosa gama on-off, Honda debería traer esta moto, que seguramente sería un éxito.
Hace algunos días te contábamos cómo quedó la gama XR de Honda después de la renovación de las XR 150 L y XR 190 L, modelos que siguieron las tendencias de la XR 300 L Tornado, que se lanzó en octubre de 2024. Con la actualización de estas tres motos, la familia “doble propósito” de la casa del ala dorada quedó bien ordenada y escalonada con respecto a la oferta tecnológica o de rendimiento de cada una de las XR.
Pueden ir a leer ese análisis, pero en un resumen rápido, la que “ordenó” esa parte del catálogo fue la XR 190 L. Antes de 2022 era importada desde Brasil, por lo que su precio era muy cercano al del modelo inmediatamente superior de ese momento, la XR 250, a cambio de una moto que no difería mucho de la XR 150, ya que se trataba de un motor apenas más grande y con inyección, lo que para muchos no ameritaba la diferencia de precio.
Luego, la XR 190 se comenzó a producir localmente, lo que hizo que su precio se mantuviera un poco más competitivo, pero la oferta tecnológica y de rendimiento necesitaba dar un pequeño salto para diferenciarse más de su hermana menor.
Ahora, con el problema del precio de la XR 190 resuelto y con lo que ofrece cada modelo bien establecido, creo que a la saga XR le falta algo más: un producto aún más aspiracional que la XR 300 Tornado, y sospecho que encontré la moto que le falta al catálogo de Honda en nuestro país.
Honda XR 650 L: la moto que completa la saga
Sí, no había otra opción. Aquellos que son seguidores de la marca seguramente leyeron las primeras dos líneas de este artículo y supieron por dónde iba el tema. Y aquellos que no conocen este modelo (que estimo que serán pocos) seguramente se alegrarán al saber que existe algo más allá de la Tornado.
La XR 650 L de Honda es una doble propósito robusta, confiable y muy divertida, que se comenzó a vender en 1993 y que desde entonces se mantiene en la oferta de la casa del ala dorada, aunque no en todos los países, ya que, como sucede con casi toda la categoría de monocilíndricas de más de 600 cc, las normativas anticontaminación se las fueron “comiendo”.
Opinión: con esta moto trail recorrería todo el país
De todos modos, la on-off japonesa todavía se vende en algunos mercados de la región, como en Uruguay (al menos hasta hace poco), Colombia, Costa Rica, Ecuador y, un poco más lejos, en Estados Unidos, solo por nombrar algunos.
Su base derivaba de la afamada NX 650 Dominator, pero se combinaba con una estética más endurera, como era la tendencia de esa época.
La versión más reciente de esta Honda mantiene casi todas las especificaciones, con el ya conocido motor monocilíndrico SOHC de 644 cc refrigerado por aire, que está alimentado por un carburador de 43,2 mm y se combina con una transmisión de cinco velocidades.
Como pasa con algunos modelos de este estilo, las marcas no brindan datos de rendimiento, pero en algunas pruebas no oficiales, este bloque arrojó 34,05 hp a 6.120 rpm y 42 Nm de par a 5.320 rpm.
De la misma manera, su chasis equipa la horquilla Showa telescópica de 43 mm con ajuste de amortiguación de compresión y un recorrido de 294 mm, mientras que detrás trabaja un amortiguador Showa Pro-Link totalmente ajustable con 279 mm de recorrido. El sistema de frenos cuenta con una pinza de doble pistón con un disco de 256 mm en la parte delantera y una pinza de un solo pistón con un disco de 220 mm en la parte trasera. Para las llantas, se utiliza 21″ adelante y 18″ detrás, como no podía ser de otra manera, una configuración bien off.
Así como sigue intacta gran parte de su configuración, todavía tiene las mismas líneas “cuadradas” de hace 30 años, un detalle que -por ejemplo- Yamaha se animó a cambiar en su XT 660, pero que en los amantes de Honda es considerado como el gran detalle del modelo: el hecho de seguir siendo una moto que se destaca por ser más simple.
¿Llegará a nuestro mercado la Honda XR 650 L?
Esta pregunta es un tema recurrente en nuestra redacción y creemos que su llegada sería un acierto. Desde Honda no confirman nada aún, pero tampoco lo niegan, y eso nos da un poco de esperanzas.
Lo que nos da esperanzas también es la presencia y buen recibimiento que tiene la principal rival de esta moto en el mercado local, la Suzuki DR 650. La on-off de la casa de Hamamatsu se comercializa en nuestro país y a un precio muy competitivo que ronda los 10.000 dólares aproximadamente.
La Suzuki DR 650 bajó de precio: claves para comprar esta histórica doble propósito
Tal vez, ahí radique el principal problema de por qué no llegó aún la Honda XR 650 L, en una cuestión de costos. Si en otros mercados, como el estadounidense, vale 7.000 dólares, no sería descabellado pensarla como una moto que aquí sobrepase fácilmente la barrera de los 10.000 dólares, cifra con la que quedaría muy cerca de lo que cuesta la XR 300 Tornado, lo que podría restarle participación. Por otra parte, si sube de precio, quedaría lejos en comparación con la Suzuki, por lo que ese enroque sería un tema importante a solucionar.
Pero volvemos a decirlo: se trataría de un modelo más aspiracional, por lo que no sería descabellado que cueste como tal.
En definitiva, nos gustan este tipo de motos que te ofrecen la sensación de manejo más primitiva en un mundo con tanto ABS y TCS (ojo, son súper necesarios, pero se entiende a dónde voy). Y si te gustan estas verdaderas máquinas del tiempo, sin dudas te alegraría que uno de los referentes de la categoría, como la Honda XR 650 L, se venda por estos lados, ¿o no?