noticias |

Suzuki renovó su moto trail mediana: ¿qué cambios presenta el modelo 2025?

¿En qué se diferencia del modelo anterior?

Suzuki anunció el lanzamiento de la nueva generación de las adventure de media cilindrada V-Strom 800DE y V-Strom 800, en Japón. A continuación, te contamos los detalles que debes saber.

Suzuki V-Strom 800

Las principales novedades que presenta estos modelos de la casa japonesa están centradas en las nuevas opciones de color para los usuarios. En cuanto al apartado técnico, los ingenieros de Hamamatsu no realizaron demasiados cambios ya que, parece que estuvieron conformes con el rendimiento mostrado por el motor que funciona desde 2022.

Nueva Suzuki V-Strom 800: por precio y características, estas son sus rivales

Principales cambios en las motos trails

Con una presencia consolidada desde 2022, junto con la GSX-8S, estos modelos de la serie V-Strom ahora tiene más opciones de apariencia. En el caso de la Suzuki 800DE, esta moto se encuentra disponible en los colores Amarillo Champion, Blanco Tech Perlado y Negro Brillante. Mientras que, la V-Strom 800 puede conseguirse  en tres nuevas opciones: Gris Metalizado, Rojo Candy Darling y Negro Mate Metalizado.

Suzuki V-Strom 800DE

En el caso de la 800DE, este modelo que se vende en Argentina tiene un enfoque offroad conserva su apartado electrónico, incluye sistemas que garantizan una conducción eficaz y segura tanto en el asfalto como con una utilización sobre tierra.

suzuki-v-strom-800

Todos estos sistemas están englobados dentro del concepto SIRS (Suzuki Intelligent Ride System), y son configurables por el usuario. Además, varios de estas funciones permiten desactivarlos o ajustarlos para que funcionen correctamente en pistas de tierra donde el agarre es mucho menor.

Para conseguir que la V-Strom 800DE 2025 pueda enfrentarse a las exigencias en caminos que no sean asfalto, sus diseñadores la dotaron de un bastidor tubular de acero, siendo este mismo concepto el que sigue el subchasis. Por su parte, el basculante es de aluminio.

Esta adventure japonesa conserva la misma horquilla invertida y un amortiguador trasero Hitachi Astemo de largo recorrido, lo que hace que la distancia libre al suelo sea también elevada.

Suzuki lanzó su esperada trail: más cara que una Voge 900 DSX y más barata que una KTM 890

Trail V-Strom 800, la moto con ADN asfáltico

La Suzuki V-Strom 800, por su parte, dotada de un ADN de un uso más asfáltico toma prestado el desarrollo hecho para su hermana DE y solamente se diferencia con cambios sutiles de la offroad.

Para sentirse más cómoda sobre el asfalto cambiaron elementos clave, como las suspensiones, las llantas, los frenos y algunos detalles del apartado electrónico: llantas de rayos de aluminio (19” delantera y 17” trasera), neumáticos tubeless, suspensiones Showa de menor recorrido, horquilla regulable en precarga, amortiguador regulable en precarga y rebote.

Suzuki V-Strom 800

Además, se suman pinzas delanteras Nissin de anclaje radial, pantalla parabrisas frontal de mayor dimensión, el manillar está más adelantado, hay una menor altura libre al suelo y con un asiento a 825 mm de altura, mientras que el ABS no es desconectable.

Misma motorización para las trails hermanas

Si bien ambas motocicletas de la marca japonesa, de 776 cc de cilindrada, tienen un peso distinto, comparten el mismo corazón de hierro. En el caso de la Suzuki 800DE, hablamos de 230kg, mientras que su par 800 reza 223Kg. Ambos modelos están equipados con un motor bicilíndrico con doble árbol de levas. Genera 83 CV a 8.500 rev/min, y permite un torque de 78Nm a 6.800 rev/min. El cigüeñal está calado a 270º, y tiene un consumo de 4,4 L/100 km.

Para poder ser exprimido al máximo por los usuarios, este propulsor se encuentra asociado a una caja de cambios de seis marchas conectada a través de un embrague con tecnología SCAS de asistencia. Esta función facilita la reducción de los bloqueos de la rueda trasera bajo reducciones de marcha bruscas.

No sólo esto, este propulsor tiene tres modalidades de conducción: Activo, Básico y Confort, con control de tracción: tres niveles para asfalto, modo “Grava” y desconectable. A esta lista se suma Quickshift en subida y bajada, y el sistema Easy Start que enciende el motor en marcha con una leve pulsación al botón de arranque.