noticias |

Tiemblan KTM, Husqvarna y Ducati: esta supermoto es la más potente del mercado

Esta supermoto es una de las más potentes del mercado, pero tiene un detalle que la hace única.

Stark Varg SM Supermoto

Stark Future presentó la Varg SM en el mercado europeo. Se trata de su su primera supermoto eléctrica que llama la atención por su nivel de equipamiento, pero sobre todo por su potencia. Te contamos todos los detalles.

Tras el éxito alcanzado con las versiones todoterreno MX (Motocross) y EX (Enduro), la marca de origen sueco-española (su sede está ubicada en Barcelona) amplía su gama con una supermotard eléctrica que promete revolucionar un segmento en el que prácticamente no tiene rivales con motores eléctricos, pero si varios de combustión y de marcas muy tradicionales.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

Stark Varg SM: Potencia, par y peso de la nueva supermoto eléctrica

La Stark Future Varg SM comparte su plataforma y arquitectura con las versiones off-road, pero con una configuración adaptada al uso en carretera. Su motor eléctrico de desarrollo propio, anclado directamente al chasis y con transmisión final por cadena RK, entrega cifras que impresionan incluso a los más exigentes.

Stark Varg SM Supermoto

El propulsor genera un par máximo de 914 Nm disponible de manera instantánea gracias a la naturaleza eléctrica del conjunto. La moto se ofrece en dos versiones: la Estándar, con una potencia de 60 CV, y la Alfa, que eleva el rendimiento hasta 80 CV. Con un peso total de solo 124,5 kg, la relación potencia-peso de la Varg SM la coloca en lo más alto del segmento, ofreciendo una aceleración y agilidad excepcionales.

Para poner estos números en perspectiva, una de las supermoto más destacadas del mercado, la Husqvarna 701 SM, entrega 79 CV y pesa 148 kg, cifras similares a las que declara la KTM 690 SMC, que equipa la misma base. Ducati, por su parte, tiene en la Hypermotard 692 Mono, una contrincante también cercana en cuanto a potencia, ya que ofrece 77 CV y 151 kg.

La comparación resalta la diferencia técnica de la Varg SM, que redefine los parámetros de las motos de su categoría, no tanto en la potencia, si no en el excesivo torque que ofrece su bloque eléctrico.

El corazón energético del modelo es una batería de iones de litio no extraíble de 7,2 kWh, la misma utilizada en la versión de enduro Varg EX. Está ubicada en el centro del chasis y protegida por una estructura tipo panal fabricada en aluminio y magnesio, lo que garantiza rigidez y seguridad ante impactos.

La carga completa se realiza en solo dos horas, utilizando el cargador integrado de 3,3 kWh. Según datos oficiales, la autonomía alcanza 183 km en uso urbano y 81 km de media combinada, cifras que se consideran realistas y adaptadas al tipo de conducción de una supermoto.

Te puede interesar:
Esta motocross quiere romper el mercado: más de 40 CV y tecnología de punta

El rendimiento de la Varg SM está respaldado por una parte ciclo de primer nivel. En el tren delantero incorpora una horquilla invertida KYB de 48 mm, multiajustable y con un recorrido de 290 mm, mientras que detrás equipa un monoamortiguador KYB con 303 mm de recorrido y un basculante de aluminio.

Stark Varg SM Supermoto

El sistema de frenos también está a la altura: un disco delantero Galfer Wave de 320 mm con pinza radial monobloque Brembo, y un disco trasero de 220 mm. Las llantas de 17 pulgadas con neumáticos asfálticos -120/70 delante y 140/70 detrás- completan un conjunto pensado para la máxima precisión en curva. El chasis de acero con subchasis de aluminio fundido ofrece una excelente combinación entre rigidez y ligereza, mientras que la altura del asiento de 935 mm confirma su enfoque puramente deportivo.

Equipamiento de primer nivel

Uno de los aspectos más innovadores de la Varg SM es su sistema de instrumentación: un smartphone Android extraíble desarrollado por la propia marca, denominado Stark Arkenstone. Este dispositivo, diseñado con especificaciones de grado militar, actúa como el centro de control de la moto. Además de ofrecer conectividad, navegación GPS y geolocalización, permite ajustar en tiempo real los parámetros de conducción, como la entrega de potencia, el frenado regenerativo o el nivel de respuesta del motor.

El diseño sigue las líneas típicas de una supermoto de competición, con carenados irrompibles, iluminación Full LED y un guardabarros delantero elevado. Para los pilotos más exigentes, la marca ofrece accesorios en titanio -como tornillería, ejes y estriberas-, así como la opción de instalar una maneta de freno trasero en el manillar, sustituyendo el pedal tradicional.

Precios y disponibilidad de la supermoto Stark Future Varg SM

La Stark Future Varg SM ya está disponible en Europa para su reserva en tres colores: rojo, blanco y gris. La versión Estándar, de 60 caballos, tiene un precio de 12.990 euros, mientras que la versión Alfa, con 80 caballos, se ofrece por 13.990 euros.