Yamaha XTZ 250 Lander vs. Honda XR 300L Tornado: ¿cuál es mejor?
¿Yamaha XTZ 250 Lander o Honda XR 300L Tornado? Una comparativa de dos modelos que anticipan lo reñido que puede ser el segmento On-Off en el futuro cercano.
Yamaha lanzó en Brasil la nueva XTZ 250 Lander, una On-Off que llega para hacer más interesante a uno de los segmentos más competitivos de la región, colocándose como una rival directa de la Honda XR 300L Tornado.
Por este lado, a la espera de la nueva Tornado, ya le buscamos una competidora seria con la XTZ 250 Lander, una moto que se comenzará a fabricar en la planta de Manaos durante el próximo noviembre y se comercializará en 2025 en el país vecino. ¿Y si llega a Argentina?
Yamaha XTZ Lander 250 vs. Honda XR 300L Tornado: cara a cara
Si bien en Brasil anticipan a la Yamaha XTZ 250 Lander como una de las principales rivales de la Honda XRE 300 Sahara, la realidad es que va a competir contra la XR 300L Tornado, una variante no tan «Adventure» y más polivalente, pero que equipa el mismo motor que la Sahara.
En la comparativa de motor, la Yamaha queda un paso lógico por debajo debido a su cilindrada: la On/Off de la casa del ala dorada cuenta con un motor monocilíndrico equipado con inyección electrónica, que eroga 24,8 CV a 7.500 rpm y 26,5 Nm a 5.750 rpm.
Por su parte, la XTZ 250 Lander utiliza un motor monocilíndrico de 249 cc y mantiene prácticamente todas las cifras de la versión 2024, con 20,9 CV a 8.000 rpm de potencia máxima y 20,5 Nm a 6.000 rpm de torque.
En cuanto a las dimensiones, la Yamaha tiene una altura al asiento de 875 mm, mientras que la Honda es un poco más alta, con 890 mm, un detalle no menor. En términos generales, la Tornado es más larga y tiene mayor distancia entre ejes, pero esa diferencia no se nota en su peso de 143 kg (en seco), mientras que la XTZ sube ese registro hasta los 156 kg.
En cuanto al chasis, ambas parten de una estructura de semi cuna doble. En el caso de la XTZ 250 Lander, se equipó con una horquilla telescópica convencional de 220 mm de recorrido adelante y un amortiguador monocross de 204 mm de recorrido atrás. En la Tornado 300, la horquilla también telescópica tiene la capacidad de recorrer 245 mm y el Pro-Link trasero 227 mm.
En el apartado de frenos, la Tornado atendió las exigencias del mercado y ahora posee discos en ambos ejes (256 mm y 220 mm), acompañados por un sistema ABS de doble canal. Por su parte, la XTZ posee discos de 245 mm y 203 mm, respectivamente, también supervisados por el sistema antibloqueo.
Las llantas en ambas motos son de 21″ y 18″, fieles a lo que dicta el segmento. La diferencia es que la Honda lleva neumáticos Metzeler Karoo Street y la Yamaha lleva Metzeler Tourance, un compuesto de una gama levemente superior.
Si bien la Honda ahora equipa una pantalla LCD que posee un buen caudal de información para el usuario, algo que se le recriminaba al modelo de 250 cc, es en este punto donde la XTZ Lander se destaca un poco más, gracias a su panel digital estilo «blackout», que ofrece la capacidad de conectarse a smartphones mediante la app Y-CONNECT. Este sistema permite recibir alertas de mantenimiento, medición del voltaje de la batería, consumo medio, recordatorio de la ubicación y seguimiento remoto.
Apreciaciones finales
La Yamaha XTZ 250 Lander es una opción que en rendimiento podría posicionarse un poco por debajo de la Honda XR 300L Tornado. Quedará en el análisis de cada uno decidir si esos 4 CV de potencia a favor de la Honda hacen una diferencia significativa en una categoría donde el peso del piloto y el entorno influyen mucho en el rendimiento.
En lo que sí se destaca la Yamaha por encima de la Honda es en la tecnología, con el nuevo sistema Y-CONNECT que para algunos resultará muy útil y para otros no tanto. Tampoco hay que desestimar la diferencia en neumáticos, donde la on-off de la casa de los tres diapasones se destaca levemente.
Por último, para hablar de precios, hay que tomar como referencia el mercado brasileño. Ahí, la Yamaha tiene un precio sugerido de R$ 27.490, lo que la coloca R$ 1.200 por encima de su antecesora. En el cara a cara con la nueva Tornado, el precio es similar, ya que la Honda cuesta R$ 27.690.
Otra que podría sumarse a la comparativa
Por el lado de Kawasaki, se podría incluir en esta discusión a la KLX 300, pero la comparativa se vuelve un poco más injusta. No solo por cilindrada, sino también por componentes.
La KLX 300 tiene un enfoque más “deportivo”, evidente en su parte de ciclo y en su motor monocilíndrico de 4 tiempos, 292 cc, DOHC, con inyección electrónica y refrigeración líquida, que entrega 32,5 CV.