comparativos |

Honda NX500 o CFMoto 450MT: ¿Son realmente rivales? ¿Cuál es mejor compra?

Probamos dos de las motos del momento y las comparamos.

Honda NX500 o CFMoto 450MT

¿La CFMoto 450MT y la Honda NX500 son realmente rivales? Por cilindrada, potencia y precio, sí, ambas son apuestas en el segmento adventure mediano. Pero, al mismo tiempo ofrecen cualidades bien distintas.

Nos subimos con diferencia de solo algunos días a dos de las motos que más ruido están haciendo entre las trail media, situación que aprovechamos para compararlas.


CFMoto decidió dar un golpe sobre la mesa con la 450MT, modelo con el que la marca china busca posicionarse como la referencia del segmento por prestaciones, equipamiento y precio. Mientras que Honda, con su recién llegada NX500, retoma la herencia de la CB500X con una actualización integral que prioriza la lógica y el equilibrio. Dos caminos diferentes hacia un mismo destino: el uso urbano y la posibilidad de darle argumentos de sobra al usuario más viajero.

Te puede interesar:
Honda lanzaría la versión off road de una de sus 125 cc más famosa

¿CFMoto 450MT o Honda NX500?: motor y performance

En cuanto a motorización, las diferencias son sutiles pero importantes. La CFMoto equipa un bicilíndrico de 449,5 cc con cigüeñal a 270°, que entrega 44 CV a 8.500 rpm y 44 Nm a 6.250 rpm. Un bloque con carácter, buena respuesta en bajos y medios, y empuje constante. Honda, en cambio, mantiene su confiable bicilíndrico de 471 cc con 47 CV a 8.600 rpm y 43 Nm a 6.500 rpm, más progresivo y fácil de dosificar, ideal tanto para novatos como para usuarios con más experiencia. Ambas cuentan con caja de seis marchas y embrague anti-rebote, aunque ninguna incluye quickshifter ni acelerador electrónico.

Prueba CFMoto 450 MT

En ruta, la 450MT demuestra solidez: crucerea entre 120 y 130 km/h con soltura y alcanza una velocidad máxima de 160 km/h, con un consumo medio de 4,7 litros cada 100 km. Por su parte, la NX500 muestra mayor eficiencia, con un promedio de 4,1 L/100 km y una velocidad final cercana a los 180 km/h. Con sus respectivos tanques (17,5 L para la CFMoto y 17,7 L para la Honda), ambas superan los 350 km de autonomía.

Equipamiento, ergonomía y parte de ciclo

El equipamiento es uno de los puntos más destacados de la CFMoto. Desde fábrica, ofrece iluminación LED, defensas laterales, cubremanos, caballete central, portaequipaje y doble toma USB. Además, suma un parabrisas regulable en altura con una sola mano, instrumental TFT a color con conectividad y la posibilidad de desconectar tanto el ABS trasero como el control de tracción.

En la NX500, Honda también actualizó su pantalla TFT de 5 pulgadas, muy completa y fácil de operar, pero no ofrece conectividad ni toma USB de serie. A su favor, cuenta con detalles de calidad como maneta de freno regulable, soporte para GPS y un sistema de iluminación de emergencia (ESS) que enciende los intermitentes en frenadas bruscas.

Te puede interesar:
Honda marcó nuevos récords en el primer semestre del 2025

La ergonomía es otro punto en el que ambas se destacan, aunque con enfoques distintos. La 450MT ofrece una posición “dentro” de la moto, más integrada y con un asiento de gran comodidad, incluso para el acompañante. El asiento a 820 mm puede bajarse a 800 mm, lo que facilita el acceso a pilotos de menor estatura. En la Honda, la postura es más compacta y urbana, con un manillar más bajo y cercano al cuerpo. El asiento es cómodo, aunque algo más estrecho, y permite apoyar ambos pies con facilidad gracias a su altura accesible.

La parte ciclo de cada una responde a sus intenciones. CFMoto apuesta por un chasis tipo trellis en acero al cromo molibdeno, con suspensiones KYB de largo recorrido (200 mm) y llantas de rayos cruzados con neumáticos sin cámara en medidas 21”/18”. Esto le da una clara ventaja fuera del asfalto.

Honda, en cambio, prioriza el uso rutero y urbano con una horquilla invertida Showa de 41 mm, monoamortiguador trasero con ajuste en precarga y neumáticos Dunlop mixtos montados sobre llantas de aleación en medidas 19”/17”. Ambas logran un buen compromiso entre confort, agilidad y comportamiento en distintos terrenos.

Prueba Honda NX500

Así, queda claro que hablamos de dos motos diferentes en espíritu. La 450MT es una trail con alma de adventure, lista para encarar viajes largos, caminos de tierra y aventuras con buen nivel de equipamiento. La NX500, en cambio, es una trail mucho más asfáltica con versatilidad urbana, gran confiabilidad mecánica y una lógica que la vuelve interesante para aquellos que buscan una moto para todo tipo de usos.

La elección, entonces, dependerá del perfil de uso de cada piloto. Si buscás una moto robusta, equipada y con capacidades interesantes fuera del asfalto, la CFMoto 450MT puede ser la opción más tentadora. Si, en cambio, priorizás la calidad de terminación, el confort en ruta y una propuesta más racional, la Honda NX500 te va a devolver cada peso invertido con creces.