comparativos |

Honda Transalp 750 y Yamaha Ténéré 700 frente a frente: ¿cuál es más potente, equipada y barata?

Honda o Yamaha: ¿Quién tiene la mejor trail liviana?

Honda XL 750 Transalp o Yamaha Ténéré 700:

La llegada de la nueva Honda XL 750 Transalp a la Argentina nos “obliga” a enfrentarla con la Ténéré 700: ¿son realmente rivales? ¿En qué se diferencian? Y ¿cuál se destaca?

La Honda Transalp 750 y la Yamaha Ténéré 700 tienen en nuestro mercado más similitudes de los que se podría pensar. Más allá de compartir segmento, en términos comerciales ambas se mostraron por primera vez en el Gran Premio de la República Argentina de MotoGP, allá por marzo de este año, con la particularidad de que las dos fueron exhibidas en su versión 2024.

La Yamaha se comenzó a vender en mayo, y en agosto llegó la variante más nueva, la 2025, que ya tiene acelerador electrónico y algunas diferencias en su faro. La Honda, que se acaba de presentar también arribó en su más reciente variante, que estrena estética y una nueva configuración de las suspensiones.

A grandes rasgos están atravesadas por el mismo segmento, pero puede ser que sean propuestas para usuarios diferentes: una es más potente y pesada, mientras que la otra busca ser un poco más off-road. Pero, vamos por partes.

Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente

Honda XL 750 Transalp o Yamaha Ténéré 700: equipamiento

La Transalp 2025 mantiene el ADN aventurero que caracteriza a la familia, pero suma detalles modernos que apuntan a la comodidad y la conectividad. Su doble faro proyector LED, inspirado en la Africa Twin, y el parabrisas fabricado en Durabio -material sostenible y resistente- resaltan la intención de Honda de ofrecer una moto robusta y preparada para largas travesías. La instrumentación está a cargo de un tablero TFT de 5 pulgadas que ofrece conectividad Bluetooth y buena legibilidad en cualquier condición de luz.

Lanzamiento Honda Transalp 750

Por su parte, la Yamaha Ténéré 700 conserva la estética alta y vertical que distingue a la saga, aunque introduce mejoras notables en esta actualización 2025. El nuevo faro cuádruple LED mejora la visibilidad nocturna, mientras que el rediseño del chasis y las suspensiones ajustables de largo recorrido refuerzan su enfoque off-road. Además, incorpora un tablero TFT de 6,3 pulgadas con conectividad para el celular y funciones de navegación, junto a comandos ergonómicos con luces de giro inteligentes y alerta de frenadas de emergencia.

Motor y tecnología

En materia de propulsión, la Transalp 2025 está equipada con un bicilíndrico en línea de 755 cc con distribución Unicam, que entrega 90,5 CV a 9.500 rpm y 75 Nm de torque a 7.250 rpm. Asociado a una caja de seis marchas con embrague asistido y anti-rebote, se destaca por ofrecer una entrega de potencia suave y controlada. El acelerador electrónico permite elegir entre cinco modos de conducción (Sport, Standard, Rain, Gravel y User), mientras que el HSTC -con cinco niveles de intervención- y el ABS de doble canal aseguran un alto nivel de control en cualquier superficie.

La Ténéré 700 recurre al conocido bicilíndrico CP2 de 689 cc, ahora acompañado de un acelerador electrónico YCC-T que mejora la respuesta y suma por primera vez modos de conducción: Sport y Explorer. La potencia declarada es de 73,4 CV a 9.000 rpm y el par alcanza los 68 Nm a 8.000 rpm. También permite desconectar el ABS y el control de tracción para un uso off-road más extremo, algo valorado por los usuarios más aventureros. El conjunto se completa con embrague multidisco en baño de aceite, transmisión por cadena y caja de seis marchas.

En este punto, la Transalp tiene una oferta un poco mayor en cuanto a electrónica, destacándose con el modo User que permite la personalización. También es inevitable destacar la entrega de potencia, claramente mayor en la Honda. De todos modos, bloque de la Transalp es muy eficiente: su tanque de 16,9 litros, combinado con un consumo de 4,3 l/100 km, le otorga una autonomía destacada para viajes de larga distancia.

Yamaha Tenere 700 2025

Por su parte, la T7 posee un tanque de 16 litros y consumo similar (4,3 l/100 km) le confieren una autonomía pareja respecto a su rival, pero con una potencia menor

Parte ciclo y frenos

En el apartado ciclístico, la Honda recurre a un chasis de tipo diamante en tubo de acero, acompañado por una horquilla invertida Showa SFF-CA de 43 mm y 200 mm de recorrido, y un amortiguador trasero Pro-Link de 190 mm. El equipo de frenos está compuesto por dos discos delanteros de 310 mm con pinzas Nissin de dos pistones y un disco trasero de 256 mm, todos asistidos por ABS desconectable.

Te puede interesar:
Este es el precio de la Honda Transalp 750: ¿más barata que una Yamaha Ténéré 700?

La Yamaha también apuesta por un chasis tipo diamante, aunque con suspensiones Kayaba de mayor recorrido: 210 mm adelante y 200 mm atrás, ambas totalmente regulables y que muestran en su recorrido una mayor perfil off. En los frenos, utiliza doble disco delantero de 282 mm con pinzas Brembo de dos pistones y un disco trasero de 245 mm, lo que garantiza potencia y progresividad en la frenada.

Ergonomía, peso y autonomía

En términos de ergonomía, la Transalp ofrece una altura de asiento de 850 mm y un peso en orden de marcha de 210 kg, buscando un equilibrio entre confort y maniobrabilidad.
La Ténéré es apenas más liviana, con 208 kg, y cuenta con un asiento algo más alto (875 mm), lo que puede favorecer a pilotos de mayor talla en conducción off-road.

Precio y disponibilidad de la Honda XL 750 Transalp y de la Yamaha Ténéré 700

La Honda XL 750 Transalp ya está disponible en la red de concesionarios oficiales de la marca con un precio sugerido de 17.500 dólares y una garantía de tres años. Se ofrece en tres combinaciones de color: Graphite Black, Ross White y Pearl Deep Mud Gray.

En tanto, la Yamaha Ténéré 700 2025 tiene un precio de 24.700 dólares, posicionándose como una opción más costosa, pero que mantiene su prestigio como una de las trail más capaces para uso fuera del asfalto.