Motos trail frente a frente: Kove o Voge ¿quién tiene la mejor adventure de 800 cc?
¿En qué se destaca cada una?
La comparación entre la Voge DS 800 Rally y la Kove 800 X Pro resulta ineludible. Ambas recientemente llegadas, prometen mucho, pero son dos motos trail con enfoques distintos.
Una con un perfil un poco más off y otra más polifuncional. Aquí los contrastes más relevantes en cuestiones de motor, parte ciclo y precio.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Motor: dos motos trail muy similares en este punto
En el capítulo mecánico se marcan las diferencias de filosofía y personalidad. La Voge DS 800 Rally monta un bicilíndrico paralelo de 798 cc, con 95 CV a 9.000 rpm y 81 Nm a 6.500 rpm. Se trata de un desarrollo interno de Loncin para Voge, con doble árbol de levas, 4 válvulas por cilindro, doble bomba de aceite, doble eje de equilibrado y un cigüeñal calado a 270°. Su entrega es muy lineal, con una respuesta progresiva a bajo régimen y un carácter claramente deportivo en el tramo alto del tacómetro. Además, emplea un embrague hidráulico antirrebote y conserva acelerador por cable, lo que brinda una sensación más directa en el puño.
Por su parte, la Kove 800 X Pro equipa un motor bicilíndrico de 799 cc, con 94,5 CV a 9.000 rpm y 80 Nm a 7.500 rpm. También refrigerado por líquido y con ocho válvulas, su planteo enfatiza un rendimiento más alto en régimen, buscando extraer lo máximo de su potencia pico. Aunque sus cifras no están muy alejadas de las de la Voge, la Kove apunta a obtener ventaja a revoluciones elevadas y con un toque más «exprimido».
En la práctica, la Voge destaca por una entrega más equilibrada en todo el rango, mientras que la Kove parece pensada para usuarios que priorizan rendimiento agresivo y velocidad. En velocidad máxima, la Kove declara 210 km/h, mientras que la Voge DS 800 Rally supera los 190 km/h, lo que indica que la Kove tiene ese margen extra cuando se lleva al límite.
Parte de ciclo
Aquí se definen las verdaderas orientaciones de las dos motos trail. La Voge DS 800 Rally adopta un chasis tubular de acero con horquilla invertida Kayaba de 43 mm, totalmente regulable, y un monoamortiguador trasero con pomo remoto y depósito separado. Los recorridos son de 200 mm adelante y 190 mm atrás, lo que le confiere un gran potencial para andar fuera del asfalto sin descuidar estabilidad en ruta. Además, incorpora amortiguador de dirección regulable, llantas de rayos cruzados (21″ delante y 18″ detrás), neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR sin cámara, y frenos Nissin con doble disco delantero de 310 mm más ABS desconectable.
Te puede interesar:
Kove 525X: Llega al mercado una nueva moto trail mediana con 53 CV, buen equipamiento y precio competitivo
La Kove 800 X Pro, en contraste, eleva sus cifras de suspensiones: ofrece 240 mm de recorrido en ambos ejes, con chasis de doble viga en acero y basculante de aluminio. Esa generosa suspensión le permite afrontar terrenos más abruptos con mayor margen y confort. En cuanto al conjunto de frenado, monta doble disco delantero de 310 mm y trasero de 220 mm con ABS desconectable, además de llantas tubeless Akront doradas, conservando neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR. Su peso en seco es de 183 kg, lo que la convierte en la más ligera de las dos, ventaja notable para maniobras en baja velocidad o en senderos exigentes.
Voge DS 800 Rally vs Kove 800 X Pro: Precio
El aspecto de precio es un punto decisivo al momento de elegir, pero en este caso es un diferencia mínima. La Voge DS 800 Rally fue lanzada en Argentina con un valor de 18.900.000 pesos en preventa. Quienes la reserven con una seña mínima pueden congelar el precio en ciertos plazos.
La Kove 800 X Pro no se queda atrás: su precio oficial local es de 19.080.000 pesos, apenas un escalón por encima de la Voge. A ese precio, resta analizar si las diferencias técnicas y de carácter justifican la diferencia.
Conclusión: ¿cuál es mejor de estas motos trail?
La comparación entre la DS 800 Rally y la 800 X Pro revela dos caminos posibles dentro del mundo trail. La Voge ofrece un paquete muy balanceado: motor con respuesta elegante, parte ciclo competente, buen equipamiento y usabilidad tanto en ruta como en tierra. Es una moto que «hace muchas cosas bien».
La Kove, por su parte, apuesta a sorprender en terreno difícil: mayor recorrido de suspensiones, menor peso, velocidad máxima ambiciosa y carácter más agresivo. Pero esos valores vienen con un riesgo: puede resultar más exigente para el uso cotidiano o en ciudad.
Te puede interesar:
Lanzada la Honda Transalp 750, ahora llegan dos motos trail chinas al segmento más competitivo