Llegó la nueva 400 cc de Bajaj: ¿en qué mejora con respecto a la Dominar?
¿Para qué tipo de usuario es cada una y en qué se diferencian?
La llegada de la Rouser NS 400 Z introduce un enfoque más tecnológico en el universo 400 de Bajaj. Enfrente, la Dominar D 400 mantiene la propuesta ya conocida de la casa, con el mismo planteo de motorización pero un paquete electrónico más austero.
En esta comparación, repasamos qué cambia, qué se mantiene y para quién conviene cada una.
Te puede interesar:
Bajaj Rouser N250 UG Test Ride
Bajaj NS 400 Z Vs. Dominar D400: cuál es mejor y por qué
Desde el primer vistazo a la ficha de la NS 400 Z, la diferencia conceptual es clara: acelerador ride-by-wire, cuatro modos de manejo, control de tracción con posibilidad de desactivación, ABS de doble canal Bosch con intervención acorde a cada modo y un ecosistema de conectividad que pone al día la experiencia a bordo y coloca a este modelo como el más equipada de la marca en este aspecto.
La Dominar, por su parte, queda como la alternativa sin estas capas de gestión electrónica y conectividad, lo que marca el primer corte entre ambas.
En el apartado mecánico, Bajaj plantea que no hay diferencias significativas de motorización entre los dos modelos, más allá de algunas particularidades constructivas: en la NS 400 Z se menciona, por ejemplo, la bujía única y otro balanceador. La consecuencia práctica es que el rendimiento de base y el carácter del propulsor son diferentes, sin perder de visa que se administra con más herramientas electrónicas. Allí entra en juego el acelerador electrónico y, con él, la lógica de respuesta según el modo elegido.
Precisamente, la NS 400 Z ofrece cuatro perfiles de conducción. En Road, el mapa prioriza una entrega equilibrada y un control de acelerador progresivo, con un ABS configurado para condiciones cotidianas.
En Sport, la respuesta se vuelve más inmediata y el sistema de frenos afina su intervención para sostener la estabilidad sin perder contundencia, una puesta a punto pensada para quien busca un manejo más enérgico.
En Rain, la potencia se modula con mayor suavidad para favorecer la tracción en superficies de baja adherencia, mientras que la gestión del ABS se vuelve más conservadora.
Finalmente, el modo Off-Road ajusta la entrega a bajas vueltas y permite desactivar el control de tracción, un recurso útil cuando el terreno demanda cierto deslizamiento de la rueda posterior.
Otra clave de la NS 400 Z está en el peso: la marca indica una disminución de 19 kilos respecto de la Dominar D 400. Más allá del número, esa rebaja sugiere un comportamiento más ágil en cambios de apoyo, frenadas y maniobras a baja velocidad, un efecto que se potencia cuando se combina con los modos y la gestión del acelerador. En la práctica, la Dominar debería sentirse más plena y estable, acorde a lo que reza su carácter de Sport Touring de entrada.
Te puede interesar:
Esta Bajaj va contra la Yamaha FZ25 con más equipamiento y un precio más bajo
La experiencia de uso también se separa en el tablero. La Rouser estrena un panel ICL con conectividad Bluetooth integrada a la app Bajaj Ride Connect. Desde allí, la moto incorpora navegación paso a paso, gestión de llamadas (aceptar/rechazar desde el comando), visualización de batería y señal del teléfono, alertas de mensajes, control de música y hasta cronómetro de vueltas.
Además, el display organiza la información de conducción, muestra el modo seleccionado y avisa, por ejemplo, cuando el control de tracción está desactivado. En la Dominar, esta capa de servicios conectados no está contemplada, lo que vuelve a enfatizar el distinto enfoque de producto.
¿Cuál comprar?
Si el objetivo es sumar tecnología, ajustar el carácter del motor a cada situación y ganar en agilidad, la Rouser NS 400 Z es la que marca la diferencia dentro de la familia: pesa menos, ofrece cuatro modos con gestión de ABS asociada y permite intervenir el control de tracción.
Para quien prefiere una 400 con el rendimiento de siempre y una propuesta más simple en materia electrónica (sin modos, sin conectividad ni ride-by-wire) la Dominar D 400 se mantiene como la lectura clásica de este formato.
Si bien ambas son una buena opción para el día a día, la Dominar tiene es perfil un poco más viajero signado por su postura de conducción, su famoso aplomo y, claro está, las opciones especiales denominadas Tourer que cuentan con parabrisas, defensas y cubre puños.
La Bajaj Rouser NS 400 Z ya se encuentra en los concesionarios, con un precio de lanzamiento de $ 8.199.990, un valor muy competitivo si tenemos en cuenta que la otra 400 cc de la marca, la Dominar D400, se ofrece por $8.000.000 aproximadamente.