comparativos |

Yamaha o Suzuki: ¿quién tiene la mejor trail liviana?

¿En qué se diferencian y cuál es mejor para cada usuario?

Las adventure de media cilindrada son de los modelos más buscados en los últimos años, por eso no es coincidencia que marcas como Yamaha y Suzuki apuesten en esta categoría que es tan aspiracional en algunos mercados.

Yamaha Ténéré 700 vs Suzuki V-Strom 800 DE

Sin ir más lejos, en lo poco que va de este año Suzuki presentó la V-Strom 800 DE en nuestro mercado, modelo que ya está a la venta. Yamaha, por su parte, anunció que en mayo ya estará disponible la muy esperada Ténéré 700 en los concesionarios.

Con todo esto, el segmento también se pone interesante en nuestro país, ya que estamos a la espera de modelos como la Honda XL 750 Transalp o la Kove 800 X Pro, que se sumen a otros productos ya establecidos y bien ponderados como la KTM 790 Adventure o la Aprilia Tuareg 660, entre otros.

Pero no nos vayamos del foco y puntualicemos en los dos modelos japoneses: ¿Cuál es mejor para cada tipo de usuario y qué precio tienen?

Yamaha Ténéré 700 vs Suzuki V-Strom 800 DE: motor y principales diferencias

En este punto, la comparación puede ser dispar para muchos, por el simple hecho de que la Suzuki tiene una cilindrada levemente mayor que la Yamaha, pero más allá de eso, sus funcionalidades, en los papeles, son distintas.

Opinión: la moto trail que más expectativa genera con su llegada

La Yamaha equipa un bicilíndrico de 689 cc que entrega 72,4 CV a 9.000 rpm y un torque de 67 Nm a 6.500 rpm. Este propulsor, derivado de la MT-07, es reconocido por su entrega lineal y confiabilidad.

Por su parte, la Suzuki incorpora un motor de dos cilindros en línea (ya no en V como la mítica V-Strom que le dio inicio a la saga) de 776 cc con 83 CV a 8.500 rpm y 78 Nm a 6.800 rpm, básicamente más potencia y par, pero necesarios para mover ágilmente una moto que tiene tintes un poco más “maxi trail” y no tan “rally” como la Ténéré.

Yamaha presentó la esperada Ténéré 700

Y si hablamos de esas funcionalidades, el concepto queda más claro con algunos datos de ergonomía. Por ejemplo, la Ténéré 700 tiene una altura de asiento de 875 mm y un recorrido de suspensión de 210 mm, básicamente es una moto alta y más enfocada en el off-road.

En contraste, la V-Strom 800 DE ofrece un asiento más bajo, a 855 mm, y una suspensión con un poco más de recorrido (220 mm en la delantera), lo que le da un equilibrio entre confort en ruta y capacidades fuera del asfalto.

Esta es la moto trail de 1000 cc más barata que se puede comprar

Para finalizar este punto, el ADN de cada una se puede ver en el peso: la Yamaha pesa solamente 205 kg, mientras que la V-Strom 800 DE llega a 230 kg. La diferencia de peso favorece a Yamaha en tramos fuera de ruta.

Tecnología y equipamiento: Suzuki un paso adelante

Ambas motos cuentan con iluminación full LED, pero la V-Strom 800 DE supera a la Ténéré en tecnología, ya que incorpora modos de manejo, control de tracción ajustable, acelerador electrónico y una pantalla TFT de 5 pulgadas.

Suzuki V-Strom 800

Por su parte, la Yamaha ofrece un buen instrumental TFT de 6,3 pulgadas, pero solamente equipa ABS a nivel de ayudas y seguridad, un rasgo que cambiará en la versión 2025 con la inclusión del acelerador electrónico y modos de manejo. Pero, desgraciadamente, en nuestro país se ofrece la variante 2024.

Si bien en este caso la oferta de la Yamaha parece pobre, tiene más relación con su funcionalidad un poco más espartana, que para muchos es suficiente y para otros es un punto muy flojo.

Autonomía y precio

La V-Strom 800 DE cuenta con un tanque de 20 litros, superando los 16 litros de la Ténéré 700, lo que le otorga mayor autonomía en largos viajes gracias a un consumo de solamente 4,4 litros cada 100 kilómetros, por lo que la moto trail de la casa de Hamamatsu debería superar los 400 kilómetros sin repostar.

Sin embargo, la Yamaha consume un poco menos, 4,3 litros cada 100 kilómetros, por lo que consigue una autonomía que supera los 350 kilómetros.

En Argentina, la Yamaha Ténéré 700 se comenzará a vender en mayo a $22.600 dólares para su versión base, mientras que la Suzuki V-Strom 800 DE se puede conseguir desde los $25.000 dólares.

Conclusión: ¿cuál es la mejor opción?

Si se busca una moto liviana y con un enfoque off-road puro, la Yamaha Ténéré 700 sigue siendo una referencia.

Sin embargo, quienes prefieran una trail equilibrada entre carretera y tierra, con mayor tecnología y potencia, encontrarán en la Suzuki V-Strom 800 DE una opción más completa, aunque ahí empieza a jugar la cuestión del precio.