Buenas y malas: esto opinaron sus pilotos sobre la Yamaha V4
Los pilotos oficiales de la escudería japonés probaron la Yamaha V4 en los test de Misano. Cuáles son sus evaluaciones.
Opiniones encontradas en el garaje de Yamaha, luego de los test de Misano de MotoGP. La casa de Itawa aprovechó las pruebas para darle rodaje a la V4, y tanto Fabio Quartararo como Jack Miller ofrecieron sus impresiones.
Mientras que el piloto francés fue crítico por la falta de progreso, Miller optó por una mirada optimista con miras a las posibilidades de evolución de esta motocicleta que debutó en el Gran Premio de San Marino.
Te puede interesar:
Yamaha presenta su esperada V4 en MotoGP: ¿por qué es una moto revolucionaria?
¿Qué dijo Fabio Quartararo sobre la Yamaha V4?
El campeón del mundo de 2021 completó más de 30 giros con la V4 tras dar apenas dos vueltas con su moto estándar. Fabio Quartararo dejó claro que su tiempo de referencia llegó con la nueva moto, aunque sus sensaciones distaron de ser positivas. «He hecho el tiempo con la moto nueva. Di dos vueltas con la moto estándar [motor de cuatro cilindros en línea] y luego he rodado solo con el nuevo motor», explicó en el parón de mediodía.
El francés no se mostró convencido al considerar que «la sensación es muy similar». «Hemos visto algunas cosas en las que, por supuesto, tenemos mucho trabajo por hacer. El ‘feeling’ sigue sin estar ahí. Y nada más que añadir», apuntó.
Al momento de comparar ambos prototipos, Quartararo fue tajante y aseguró: «Ahora mismo, es peor». «En Barcelona, notamos una diferencia que, para mí, fue mejor. Aquí todavía no la encontramos. Pero sí, de momento no veo ninguna mejora en el aspecto en el que realmente necesitamos [mejorar]. Pero, como dijo el equipo, todavía hay margen, en teoría», afirmó.
«No hay problema, cero, para adaptar mi estilo a un motor V4. Por supuesto, el estilo de pilotaje es mejor, pero el motor V4 no es realmente el problema. No creo que resuelva todos nuestros problemas, porque seguimos teniendo los mismos en Barcelona y aquí», apuntó el piloto de Yamaha.
«Como dije, en Montmeló fue un poco mejor, pero allí la pista es muy suave. No hay tantas curvas encadenadas, son más bien de una en una. Así que tienes mucho tiempo entre ellas, pero la moto es súper agresiva, y aún tiene trabajo por delante. Pero en cuanto al motor V4, me adapto bastante rápido», enfatizó.
Al profundizar sobre los problemas encontrados, Quartararo hizo foco en que se debe mejorar la parte delantera: «Sí, hay algunos problemas que aún tenemos que resolver. Claro, partimos de la misma base que en la carrera, pero es una moto completamente diferente, así que aún tenemos que ajustarla. El set-up aún necesita ajustes, y muchas otras cosas que son grandes».
«No es realmente una cuestión de sensaciones con el tren delantero, es una cuestión de giro. Por supuesto, la sensación del motor de cuatro cilindros en línea es realmente buena. Es el punto fuerte de la moto, pero es el único que tenemos. Este ‘feeling’ quizás esté un poco peor ahora mismo, pero no encontramos ningún otro realmente positivo. Así que esto es lo que vamos a intentar: averiguar qué es posible», subrayó.
Por su parte, Quartararo se reservó su opinión sobre el potencial del prototipo de Yamaha y dejó en claro que su postura difiere de la realizada por sus compañeros.
«No responderé sobre el potencial. Los comentarios de Augusto Fernández y de Jack Miller son iguales, pero eso no significa que sea algo bueno. Los comentarios que nos hacemos son los mismos. No creo que podamos decir si estamos contentos o no, pero tenemos mucho trabajo por hacer. En Barcelona estuvimos un poco mejor. Aquí, tenemos más problemas. Es un circuito con muchos más cambios de dirección, pero este test fue bastante complicado. Estamos lejos. No quiero decirlo con exactitud, pero no estamos listos», apuntó.
«Podemos ver los resultados de Augusto ayer, sus sensaciones. Podemos ver a cuánto ha terminado. Fueron las mismas sensaciones que tenemos hoy, así que no podemos decir que sean magníficas. Por eso estamos trabajando en ello, para intentar encontrar algo positivo», cerró.
Te puede interesar:
Yamaha confirmó el lugar que faltaba en la parrilla para la temporada 2026 de MotoGP
¿Cómo ve Miller a la Yamaha V4?
El australiano afrontó el ensayo con otra perspectiva. Jack Miller destacó la importancia del test y valoró el esfuerzo de Yamaha en el desarrollo de una plataforma completamente nueva.
«Ha sido una mañana muy ajetreada. Todos queréis saber cuáles han sido mis sensaciones, pero es un nuevo proyecto, una nueva moto, y hay que entender sus puntos fuertes y débiles, el equilibrio, la distribución del peso, todo ese tipo de cosas. Ha ido bien, en el box han hecho las cosas bien, hemos trabajado sobre todo en la configuración. Sin duda, ha habido mejoras», señaló tras la sesión en el circuito Circuito de Misano Marco Simoncelli.
En contrapartida al piloto francés, Miller tomó distancia. «No soy negativo, han hecho todo lo posible, pero entiendo la frustración de Fabio. Quiere una moto competitiva, pero ciertas cosas requieren tiempo: tenemos que desarrollar una nueva plataforma. Por desgracia, en MotoGP no hay tiempo. Entiendo su punto de vista, conocemos su talento, de eso no hay duda. Creo que he dado comentarios claros a Yamaha para mejorar la competitividad».
Al referirse al nuevo motor Yamaha, el australiano apeló al humor, pero destacó la nueva configuración. «Tiene dos ruedas (risas). Tiene un buen carácter y siento la inercia, lo cual es positivo. Hay que trabajar mucho en la electrónica después de tantos años con el 4 en línea. Es un proceso y hemos mejorado cada vez que hemos salido del box, la moto se ha vuelto más manejable. Se necesitaría una semana para hacerlo todo, no un día, pero vamos por buen camino», aseguró.
Miller resaltó que «la buena noticia es que, a pesar de que hemos cambiado toda la moto, tiene el ADN de Yamaha, solo hay que encontrar una configuración básica para explorar las ventajas y desventajas del chasis, aunque creo que los puntos fuertes son mayores que los débiles».
«Estamos hablando solo de una primera versión, no será la moto que tendremos en los tests de Valencia. Para ser un prototipo, rodar a menos de 2 segundos del ritmo de motos ganadoras como Aprilia y Ducati no está nada mal. Como he dicho, tiene ese ADN. Pero tendremos que trabajar bastante en la distribución del peso, porque no estamos acostumbrados a trabajar con una moto con motor V4», agregó.
Miller, en tanto, prefirió destacar el potencial y el ADN intacto de la marca, convencido de que la nueva base técnica puede evolucionar con trabajo y tiempo. La realidad es que Yamaha aún se encuentra en la fase inicial de un proyecto clave de cara al futuro de MotoGP, y Misano fue apenas el primer capítulo de una historia que todavía tiene mucho por escribirse.
Te puede interesar:
El futuro de la pretemporada 2026 de MotoGP está en suspenso