competicion |

Cinco cosas que debes saber antes de ver el GP de Hungría de MotoGP

La categoría reina del motociclismo se estrena en un nuevo circuito en lo que significa el regreso de Hungría al calendario al mundial.

MotoGP Hungria

El Campeonato Mundial de MotoGP debuta en un nuevo escenario histórico: vuelve a Hungría por primera vez desde 1992 y lo hace con el estreno del Balaton Park. Te contamos los detalles.

La categoría reina del motociclismo competirá por primera vez en un circuito rodeado del lago más grande de Europa Central que promete ofrecer un espectáculo tan pintoresco como desafiante. El round 14 de la temporada 2025 puede marcar un punto de inflexión en la lucha por el título, con Marc Márquez dominando, rivales que no bajan los brazos y una pista que aún guarda secretos.

Márquez busca prolongar su racha con miras al título de MotoGP

Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) llega a Hungría tras encadenar seis victorias consecutivas, un registro que no conseguía desde hace más de una década. El trazado, mayoritariamente de curvas a izquierdas, encaja perfectamente con el estilo del ’93’, que lidera el campeonato con 418 puntos y 142 de ventaja.

MotoGP Marc Márquez

Te puede interesar:
«Marc Márquez corre como Marco Simoncelli»: una declaración que lo dice todo

El español de, de todos modos, no puede descuidarse debido a que, Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) llega en ascenso tras dos podios consecutivos y una pole en Austria, donde incluso dominó gran parte de la carrera. El italiano es ya cuarto en la general y se perfila como el principal rival junto con Francesco Bagnaia y Álex Márquez, que buscarán reengancharse en un duelo que cada vez se vuelve más cerrado.

La batalla por el Top 5 mantiene la tensión

La lucha por el cuarto lugar de la temporada de MotoGP también será protagonista en Balaton Park. Con Bezzecchi avanzando posiciones, Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli se encuentran empatados con 144 puntos, los mismos que Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing).

El nacido en Murcia llega con la moral alta tras un podio en la Sprint y un cuarto puesto en el GP de Austria, consolidando un impulso que lo convierte en candidato al podio en Hungría. A su lado, Fermín Aldeguer continúa sorprendiendo: el rookie alcanzó su mejor resultado en Spielberg con un segundo lugar y apunta a repetir en un trazado nuevo para todos.

KTM crece, Yamaha busca reacción

MotoGP debuta Balaton Park

 

Te puede interesar:
MotoGP 2027: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego

El rendimiento de KTM en Austria dejó buenas sensaciones, especialmente con Pedro Acosta y Enea Bastianini, que logró su mejor resultado dominical de 2025. Brad Binder también sumó en Sprint y GP, y todo apunta a que estará en la pelea por las posiciones delanteras.

La ausencia de Maverick Viñales, declarado no apto, obliga a KTM a recurrir a Pol Espargaró como sustituto. En contraste, Yamaha atraviesa un momento delicado en MotoGP. Fabio Quartararo lidera los esfuerzos de la marca de Iwata tras un fin de semana complicado, acompañado por Álex Rins, Miguel Oliveira y Jack Miller, que esperan recuperar sensaciones en terreno desconocido.

El horario del GP de Hungría en Balaton Park

El Gran Premio mantiene el formato europeo habitual. El sábado 23 de agosto se celebrará la clasificación a partir de las 10:50 horas, seguida de la Sprint a las 15:00. El domingo 24 llegará el plato fuerte: la carrera principal de MotoGP, a 28 vueltas, desde las 14:00 horas. Será la primera vez que los aficionados vean en acción a los prototipos en Hungría en más de tres décadas, lo que añade un ingrediente especial a la cita.

Balaton Park, un escenario nuevo y exigente para el MotoGP

El circuito de Balaton Park fue inaugurado en mayo de 2023 y cuenta con una capacidad para 120.000 espectadores. Ubicado a 85 kilómetros de Budapest y junto al lago Balaton, su trazado se extiende a lo largo de 4,08 kilómetros con 17 curvas -diez a izquierdas y siete a derechas- y una recta principal de 665 metros.

La pista es relativamente estrecha y presenta secciones donde los embudos pueden provocar situaciones delicadas, especialmente tras la curva 1. El Mundial de Superbikes ya lo visitó hace un mes, dejando claro que se trata de un trazado técnico que pondrá a prueba a pilotos y máquinas en igualdad de condiciones.

En otras palabras, el regreso de Hungría al Mundial de MotoGP abre un nuevo capítulo en la temporada 2025. Con Marc Márquez lanzado hacia el título, Bezzecchi en plena progresión, la batalla por el Top 5 al rojo vivo y un circuito inédito que puede alterar los pronósticos, Balaton Park se presenta como un escenario perfecto para que la emoción y la incertidumbre acompañen a la máxima categoría del motociclismo.