Cinco cosas que debes saber sobre el Gran Premio de Australia de MotoGP
La gira asiática de MotoGP llega a su recta final con el emblemático Gran Premio de Australia. Te contamos cinco claves de la carrera.
El Mundial de MotoGP 2025 entra en su etapa decisiva, y el Gran Premio de Australia vuelve a ser una cita imperdible. Con cuatro carreras restantes, los pilotos llegan al mítico circuito de Phillip Island, un escenario que ha visto hazañas históricas, caídas espectaculares y finales de infarto.
A esta edición no le faltarán condimentos de atracción, y no llega sin sobresaltos: desde varias ausencias importantes -como la del campeón Marc Márquez-, una lucha intensa por el subcampeonato y las siempre traicioneras condiciones del clima australiano prometen un fin de semana impredecible.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Ausencias que cambian la historia del fin de semana de MotoGP
Phillip Island será testigo de una de las grillas más mermadas del año. Tres nombres españoles, todos protagonistas habituales del campeonato, no estarán presentes. Marc Márquez se pierde la cita tras su lesión en el hombro derecho sufrida en Indonesia. Jorge Martín, aún convaleciente de su fractura de clavícula en Japón, cede su lugar al italiano Lorenzo Savadori en Aprilia. Y Maverick Viñales, lesionado en el hombro izquierdo desde Alemania, vuelve a quedar fuera después de tener que retirarse en Mandalika; Pol Espargaró ocupará su puesto en KTM.
El panorama para las marcas no es menos complejo. Marco Bezzecchi y Ai Ogura llegan «tocados» físicamente, aunque ambos intentarán sumar puntos en un fin de semana que podría redefinir la parte media del campeonato. Con estas bajas, el foco se traslada inevitablemente hacia quienes pueden aprovechar la oportunidad de oro para brillar.
Ducati bajo presión y el sustituto del campeón de MotoGP
El equipo oficial Ducati Lenovo afronta el GP australiano con un nuevo desafío: sin el campeón en pista, Michele Pirro vuelve a ser el comodín de la marca. El veterano probador italiano acompañará a Francesco «Pecco» Bagnaia, quien corre bajo máxima presión tras el cero en Indonesia que frenó su ascenso en el campeonato.
La ausencia de Márquez deja a varios pilotos oliendo sangre. Fabio Di Giannantonio, Enea Bastianini y Brad Binder ven en Australia una posibilidad de oro para destacarse en una parrilla alterada por lesiones y reemplazos. Pirro, por su parte, será una figura clave para Ducati, más allá de los resultados: su experiencia y capacidad de desarrollo pueden marcar la diferencia en un circuito donde la velocidad pura se combina con una técnica impecable.
¿Cómo es Phillip Island, el circuito donde correrá el MotoGP?
Ubicado a 140 kilómetros de Melbourne, el trazado australiano es considerado una joya del calendario. Phillip Island no solo es rápido y fluido, sino también uno de los más exigentes del campeonato mundial. Con 4,445 kilómetros de extensión y 12 curvas -siete a izquierdas y cinco a derechas-, el circuito ofrece un desafío técnico único y una velocidad media que pone a prueba el valor de los pilotos.
La recta principal, de 900 metros, es el tramo más largo y uno de los puntos donde el rebufo puede decidir posiciones clave. El récord de vuelta lo tiene Jorge Martín, con un 1:27.246 marcado en 2023 sobre su Ducati, una cifra que ilustra la perfección necesaria para dominar el asfalto australiano. En total, los pilotos de MotoGP deberán completar 27 vueltas para alcanzar una distancia de 120,1 kilómetros.
Pero Phillip Island no solo se trata de velocidad. El viento, las gaviotas y los cambios repentinos de temperatura forman parte del folklore del lugar. Correr allí es un arte que combina concentración absoluta y coraje, con un horizonte azul que engaña a quien se distrae.
Te puede interesar:
Honda y Yamaha se despiden de dos pilotos de MotoGP: ¿dónde competirán en 2026?
Una lucha encendida por el subcampeonato
Aunque el título parece encaminarse hacia su definición final, la batalla por el segundo puesto se ha convertido en una auténtica guerra psicológica. Bagnaia, tras su caída en Indonesia, llega dolido y sin margen para el error. Álex Márquez, revitalizado tras su podio en Mandalika, defiende con fuerza un subcampeonato que hoy le pertenece por una ventaja de 88 puntos.
La moral del piloto de Gresini está en su punto más alto, y Australia puede ser el escenario de un golpe definitivo. Bagnaia, en cambio, necesita un resultado sólido para evitar que la temporada termine marcada por irregularidades. En este duelo también podría meterse Bastianini, que ha mostrado constancia en las últimas fechas y busca cerrar el año con podios consecutivos.
Horarios y expectativas para una carrera de MotoGP imprevisible
El fin de semana en Phillip Island seguirá el formato habitual: la acción comienza el viernes con la FP1 y el entrenamiento libre que definirá el orden de clasificación. El sábado se disputarán la FP2, la qualy y la carrera sprint, mientras que el domingo se reservará para el warm-up y la carrera principal.
Para los aficionados de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, los horarios serán desafiantes: la FP1 se correrá a las 20:45 del jueves, la práctica oficial a la 1:00, la clasificación el sábado a las 23:50, la sprint a la 1:00 y la carrera principal a la medianoche. Un verdadero test de resistencia para los fanáticos sudamericanos, que deberán trasnochar para disfrutar del espectáculo.
El clima, como siempre en Phillip Island, es un factor impredecible. Las ráfagas de viento, las lloviznas repentinas y los cambios de temperatura pueden alterar cualquier estrategia. Pero es justamente esa incertidumbre lo que convierte al Gran Premio de Australia en una cita mágica: una mezcla perfecta de velocidad, drama y naturaleza salvaje.
En otras palabras, el Gran Premio de Australia de MotoGP no es solo una carrera más: es un punto de inflexión. Entre ausencias notables, una pista que premia la valentía y una batalla encendida por el subcampeonato, Phillip Island promete ser un espectáculo tan impredecible como inolvidable. El Mundial entra en su fase final, y en este rincón del mundo, cada curva puede definir un destino.