Cinco cosas que debes saber sobre el Gran Premio de Catalunya de MotoGP
MotoGP disputará la fecha 15 del campeonato que tiene a Marc Márquez, con Ducati, como principal aspirante al título. Los detalles.
El Mundial de MotoGP regresa este fin de semana a España para disputar la fecha 15, una cita clave en el Circuit de Barcelona-Catalunya. A continuación, te contamos los detalles de este regreso a la acción de la categoría reina.
Hasta el domingo, Montmeló será escenario de emociones intensas con un campeonato que podría quedar muy encaminado hacia el noveno título de Marc Márquez. Te contamos los cinco aspectos que marcarán el Gran Premio catalán.
El MotoGP regresa al Circuit de Barcelona, un escenario dominado solamente por dos leyendas
Por qué es una fecha clave para Marc Márquez
El piloto de Ducati llega al trazado catalán con la posibilidad de dar un golpe definitivo al campeonato de MotoGP. Si Marc Márquez logra ampliar en diez puntos su ventaja sobre su hermano Álex en Montmeló, contará con la primera oportunidad de proclamarse campeón apenas una semana más tarde en Misano.
Sin embargo, el ocho veces campeón del mundo reconoce que el Circuit no es de sus favoritos y que rivales como Álex Márquez, Bagnaia, Acosta y las Aprilia pueden ser una amenaza real para su dominio.
Horario del GP de Catalunya de MotoGP
El Gran Premio de Catalunya mantendrá los horarios habituales para Europa. El sábado 6 de septiembre se disputará la clasificación a las 10:50 de la mañana, seguida de la carrera al sprint a 12 vueltas desde las 15:00 horas.
El gran momento, y el plato fuerte de la categoría, será el domingo 7 con la cita principal, la 15ª del calendario 2025, con 24 giros al Circuit a partir de las 14:00. Moto2 y Moto3 también tendrán acción: 21 y 18 vueltas respectivamente completarán el programa.
Cómo es el Circuit de Barcelona-Catalunya
Desde 1992, Montmeló nunca ha faltado al Mundial de Motociclismo, acumulando ya 34 grandes premios disputados. Su historia se remonta a 1989, cuando comenzó a construirse, y se inauguró en 1991 como sede de la Fórmula 1. Un año más tarde recibiría al motociclismo mundial, primero bajo el nombre de Gran Premio de Europa y, desde 1996, consolidado como GP de Catalunya de MotoGP.
Con 4,66 km de longitud, 14 curvas y una recta de más de un kilómetro, el trazado se convirtió en un clásico de la velocidad en España y a nivel internacional, que se caracteriza por ser un sitio que no regala triunfos y hace transpirar a sus vencedores.
Yamaha confirmó el lugar que faltaba en la parrilla para la temporada 2026 de MotoGP
Palabras de protagonistas: Márquez y Martín
Marc Márquez afronta el fin de semana con cautela, consciente de que su racha ganadora podría terminar en Montmeló, en MotoGP. «Quizá sea el momento en que termine la racha», reconoció el piloto, que busca su octavo doblete consecutivo.
Por su parte, Jorge Martín, actual campeón del mundo con Aprilia, vuelve al escenario de su coronación un año después. Sin embargo, el madrileño evita dejarse llevar por la nostalgia y asegura que solo piensa en el presente: «Los recuerdos son recuerdos; toca vivir el presente».
Los más ganadores en el asfalto catalán
El Circuit de Barcelona-Catalunya ha sido escenario de carreras memorables. Basta recordar la victoria de Álex Crivillé ante Tadayuki Okada en 1999 o el inolvidable duelo que Valentino Rossi le ganó a Jorge Lorenzo en 2009, ambas definidas en la última vuelta.
En la era reciente Francesco Bagnaia logró un doblete en 2024 y Fabio Quartararo dejó su marca en 2020 y 2022, el trazado sigue resistiéndose a ser dominado de forma constante, manteniendo su aura de terreno neutral donde solo las leyendas han sabido imponer su huella.