competicion |

Cinco cosas que no viste del GP de San Marino de MotoGP

Marc Márquez triunfó en Misano, pero otros hechos también marcaron la jornada de MotoGP. A continuación, te los contamos.

Marc Márquez MotoGP

El Gran Premio de San Marino de MotoGP tuvo un protagonista excluyente: Marc Márquez, que volvió a imponerse en Misano para sumar su 11ª victoria de la temporada y quedar a un paso de un nuevo título mundial.

La jornada en el Circuito de Misano Marco Simoncelli, sin embargo, dejó varios episodios que también marcaron el día de competición.

Te puede interesar:
Valentino Rossi en Misano: la historia detrás de sus cascos especiales que usó en MotoGP

El festejo a lo Messi de Márquez en MotoGP

El triunfo de Marc Márquez en Misano tuvo un guiño futbolero que sorprendió a todos. El piloto de Ducati imitó el histórico festejo de Lionel Messi en el Santiago Bernabéu, cuando mostró su camiseta número 10 al público madridista. «Siempre he dicho que él ha sido un referente dentro y fuera de la pista», explicó el español, que decidió levantar su mono frente a los aficionados, como un gesto simbólico tras la caída sufrida en la carrera sprint.

Marc Márquez festejo a lo Lionel Messi MotoGP

Márquez, que terminó medio segundo por delante de Marco Bezzecchi y con su hermano Álex completando el podio, su 11° victoria de la temporada, acumula 512 puntos en el mundial de pilotos, 182 más que su inmediato perseguidor, Álex Márquez y su noveno título en MotoGP está cada vez más cerca: en Japón podría alcanzar la corona con apenas tres puntos más que Álex.

¿Qué le pasó a Pedro Acosta en la última carrera de MotoGP?

El fin de semana también estuvo marcado por la frustración de Pedro Acosta. El joven piloto de KTM se vio obligado a abandonar por un problema inusual: la rotura de la cadena de su moto. «Es una pena, pero al final es un deporte mecánico. Estas cosas pueden pasar», dijo resignado.

Acosta destacó que había tenido uno de los mejores inicios de carrera de la temporada y que, de no haber mediado el fallo, podría haber aspirado a un podio o, al menos, a recortar puntos a Álex Márquez. Pese al revés, valoró las sensaciones positivas de la moto y sus adelantamientos en la curva 8, que demostraron su confianza en pista.

¿Cómo le fue a Yamaha con el nuevo motor V4 en Misano?

Yamaha V4 GP San Marino MotoGP

La otra novedad en Misano llegó de la mano de Yamaha, que decidió poner en pista su prototipo V4 en condiciones de carrera. Augusto Fernández fue el encargado de llevar la moto como piloto invitado y consiguió completar las 27 vueltas, terminando en la 14ª posición y sumando dos puntos.

No fue una actuación brillante, pero sí histórica: se trató de la primera experiencia real de la V4 en MotoGP. Pese a una doble penalización por adelantarse en la salida, Fernández logró recopilar información clave para el desarrollo de la máquina. Su desempeño le permitió mantener la posición en las últimas vueltas y cruzar la meta a poco más de un minuto del ganador.

Te puede interesar:
Este múltiple campeón de F1 compraría un equipo de MotoGP: ¿Honda o Aprilia?

¿Qué le sucedió a Bagnaia en MotoGP?

La cita italiana volvió a ser un calvario para Pecco Bagnaia. El tricampeón del mundo se marchó de Misano con otro cero tras una caída en la carrera larga del domingo. Ya en la sprint había terminado 13º, fuera de la zona de puntos y sin opciones matemáticas de retener el título.

«Estoy viviendo una pesadilla», reconoció el piloto de Ducati, visiblemente frustrado. Bagnaia no ocultó su enojo y aseguró que necesita respuestas urgentes para entender los problemas de confianza que arrastra desde hace semanas. La presión crece a falta de seis grandes premios de MotoGP y el italiano se encuentra en un momento delicado.

Los test que definirán el cierre de la temporada de MotoGP

Aunque el Gran Premio ya quedó atrás, la acción no terminó en Misano. Este lunes, los equipos se quedaron en el circuito para una intensa jornada de pruebas que servirá de preparación para el tramo final del campeonato. El foco estuvo puesto en Yamaha, que volvió a trabajar con su prototipo V4, esta vez en manos de los pilotos oficiales. Con la gira asiática a la vuelta de la esquina, cada detalle cobra valor en la lucha por mejorar el rendimiento y cerrar la temporada en alza.

En definitiva, el Gran Premio de San Marino dejó mucho más que la victoria número 11 de Márquez en 2024. Desde festejos cargados de simbolismo hasta el debut de una moto llamada a marcar el futuro, pasando por frustraciones inesperadas y jornadas de pruebas decisivas, Misano volvió a demostrar que el MotoGP no se agota en lo que se ve en la pantalla.

Te puede interesar:
Un nuevo piloto argentino correrá en Moto3 el año que viene: ¿de quién se trata y en qué equipo competirá?