Cinco datos que debes saber sobre las 8 Horas de Suzuka
La actividad en el circuito japonés comenzó este viernes. A continuación una guía para entender esta mítica cita del Mundial de Resistencia FIM.
La 46ª edición de las 8 Horas de Suzuka es una de las carreras clave del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIM (EWC). Desde este viernes, la legendaria competición de motociclismo japonesa regresa con todo su esplendor y promete un fin de semana cargado de acción.
Durante los primeros entrenamientos libres nocturnos, Jack Miller afirmó que se encontraba “bien” luego de sufrir un accidente con su Yamaha durante la clasificación para la 46ª Carrera de Resistencia de 8 Horas Suzuka. Tras su regreso a la categoría, primera vez desde 2018, el piloto se estrelló en la primera curva cuesta abajo a la derecha a mitad de la sesión de 20 minutos, cuando lideraba el grupo Yellow Rider.
“Todo bien, la verdad es que estoy sufriendo mucho para frenar la moto. Estamos un poco flojos delante y, en modo ataque a toda velocidad, sabes que le pides un poco más y ella dice ‘no más’. Ha sido un buen día hasta ahora y, por suerte, estoy bien. La curva 1 es rápida y el muro está bastante cerca, así que me alegro de estar bien”, señaló el autraliano de 30 años a Xavier Siméon, del EWC. A pesar del accidente el Yamaha Racing Team completó la clasificación en tercer lugar y será el octavo equipo en disputar el Top 10 Trial del sábado por la tarde.
Una carrera única en el calendario
Las 8 Horas de Suzuka no son la prueba más larga del Mundial de Resistencia, pero sí una de las más exigentes. Con salida a media mañana y final a primera hora de la tarde, la dureza del trazado en forma de ocho, combinado con el calor y la humedad del verano japonés, convierte esta cita en un reto físico y técnico de primer nivel. Es, además, una carrera que desde 1980 forma parte del campeonato y que para las marcas japonesas tiene un valor simbólico, casi de honor.
Te puede interesar:
WorldSBK 2026: 12 rounds, nuevo orden y un arranque en Australia
El cronograma de las 8 Horas de Suzuka 2025: tres días de acción
La 46ª edición de la prueba se disputará del 1 al 3 de agosto con un programa que no da respiro. El viernes abrirá con entrenamientos libres y dos sesiones de clasificación, además de un primer pit walk que acercará a los fans a los protagonistas.
El sábado ofrecerá un nuevo contacto con el público y el esperado “Top 10 Trial”, decisivo para definir las primeras posiciones de la parrilla, además de un pit walk nocturno bajo las luces del trazado. El domingo será el turno de la gran carrera: tras el warm-up matinal y un último pit walk, a las 11:30 se apagará el semáforo para dar inicio a ocho horas de pura resistencia, con el final previsto a las 19:30 locales.
Historia y dominio japonés
Las cuatro marcas locales Honda, Suzuki, Yamaha y Kawasaki se distribuyen el protagonismo en una historia que abarca más de cuatro décadas. Desde 1984 hasta 1999 las motos de 750 cc fueron las protagonistas, hasta que las 1.000 cc asumieron el dominio a partir del año 2000.
La casa del ala dorada, en particular, ha marcado la pauta en los últimos años, con victorias que refuerzan su vínculo con una carrera que para los fabricantes locales es mucho más que un triunfo deportivo. La edición de 2024 quedó en manos del Equipo HRC con Japan Post, mientras que el récord de vuelta en carrera lo mantiene Jonathan Rea desde 2019.
Tradición y espectáculo en pista
Te puede interesar:
MotoGP 2027: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego
La salida de las 8 Horas de Suzuka es uno de los momentos más llamativos. Inspirada en la “tipo Le Mans”, los pilotos parten corriendo hacia sus motos alineadas mientras los mecánicos las sujetan. A partir de allí, relevos y repostajes marcan el desarrollo de la carrera. Con hasta diez personas involucradas en cada detención, los mejores equipos completan el proceso en apenas 13 segundos. En Suzuka no se corre con máquinas de Superstock, sino con auténticas bestias de la Fórmula EWC, diseñadas con soluciones rápidas para afrontar cualquier imprevisto.
El trazado mítico de Suzuka
El circuito japonés, inaugurado en 1962 y diseñado por John Hugenholtz, es uno de los pocos en el mundo con forma de ocho. Sus 5.821 metros han sido escenario de duelos históricos y también de momentos trágicos, como la pérdida de Daijiro Katoh en 2003. Aun así, Suzuka mantiene el aura de la vieja escuela y sigue siendo un laboratorio técnico para las marcas. Su relevancia no se limita a las motos: la Fórmula 1 y los campeonatos de GT japoneses siguen encontrando en este asfalto uno de sus mayores desafíos.
Una cita imperdible para el motociclismo
Con tradición, espectáculo y un cronograma que incluye entrenamientos, sesiones de clasificación, pit walks y el decisivo Top 10 Trial, las 8 Horas de Suzuka vuelven a demostrar por qué son una referencia absoluta en el motociclismo mundial. Más que una carrera, es una celebración de la resistencia, la técnica y la pasión que une a fabricantes, pilotos y aficionados en un escenario único.