competicion |

¿Cómo es el nuevo motor que KTM presentó para la temporada 2027 de MotoGP?

KTM agilizó los preparativos para 2027 y tiene, prácticamente, listo el propulsor para la temporada donde regirá un nuevo reglamento. Los detalles.

Motor KTM MotoGP 2027

KTM presentó oficialmente el motor para 2027, temporada de MotoGP en la que debutará un nuevo reglamento. El propulsor competirá con combustible totalmente libre de fósiles.

El fabricante austríaco sorprendió al ser el primero en revelar detalles de su motor de 850 cc, la base técnica que regirá en la categoría reina. Las primeras pruebas se llevaron a cabo en el banco dinamométrico de la sede de Mattighofen, y la imagen publicada por la marca mostró el propulsor protegido bajo una manta naranja que resguardaba sus formas definitivas.

No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!

¿Qué cambios presenta el nuevo motor KTM?

El motor cumple con los nuevos lineamientos que regirán en la próxima era del campeonato, incluido el uso de combustible 100 % libre de fósiles, un requisito que abre un nuevo capítulo en la historia tecnológica del Mundial.

Motor KTM MotoGP 2027

Según fuentes internas, el bloque ya se encuentra operativo y en condiciones de ser probado en pista en el corto plazo, lo que refuerza la apuesta de la marca naranja por adelantarse al resto de fabricantes.

El anuncio contó con la presencia del nuevo CEO de la compañía, Gottfried Neumeister, acompañado por el equipo de ingeniería que lidera el desarrollo. La prueba fue descrita como un momento histórico para la marca, que ya lleva casi una década en la máxima categoría desde su estreno como invitado en Valencia 2016.

En este tiempo, la marca no solo sumó victorias y podios con seis pilotos distintos, sino que también consolidó su alianza con el equipo satélite Red Bull KTM Tech3, pieza clave en su estrategia para pelear de igual a igual con los gigantes japoneses y europeos de la parrilla. Esta experiencia acumulada resulta fundamental para afrontar una transición técnica que cambiará el ADN del campeonato.

Las claves del nuevo reglamento técnico de 2027

KTM MotoGP

El cambio más notorio será la reducción de cilindrada: los actuales motores de 1000 cc se limitarán a 850 cc, con un diámetro máximo de 75 mm por cilindro. Los propulsores seguirán siendo de cuatro tiempos y cuatro cilindros, pero con un número más reducido de unidades disponibles por piloto durante la temporada, lo que exigirá mayor fiabilidad.

El reglamento también introduce otras limitaciones: la capacidad de combustible baja de 22 a 20 litros (11 en las carreras sprint), se prohíben los dispositivos de altura y los sistemas holeshot, y la aerodinámica se simplifica de forma drástica. El peso mínimo se reduce de 157 a 153 kilos y las relaciones de cambio quedarán limitadas a 16 más cuatro primarias. Además, los datos GPS de cada moto deberán compartirse entre equipos tras cada sesión, un punto que apunta a equilibrar la competencia.

Las consecuencias serán inmediatas: menos potencia y velocidad punta, pero mayor seguridad y relevancia tecnológica para las motos de calle. Los ingenieros se enfrentarán al reto de mantener el espectáculo con menos cilindrada y combustibles alternativos, lo que convierte al motor de KTM en una pieza clave para medir el rumbo de la nueva era.

Te puede interesar:
¿Qué se sabe sobre la lesión de Marc Márquez?

Una obra maestra para el futuro

Pit Beirer, director deportivo de KTM, subrayó el valor de este avance. «Estoy sumamente contento de que hayamos podido impulsar el futuro de MotoGP en septiembre de 2025. Tenemos el calendario perfecto para tener la moto completa lista y funcionando muy pronto. Hemos incorporado todo lo que hemos aprendido en los últimos años de MotoGP a este motor, y estoy seguro de que esta obra maestra se convertirá en un referente para las próximas temporadas», afirmó.

¿Cuándo debuta el nuevo motor de KTM de MotoGP?

El debut del motor en las pistas está previsto para la temporada 2027, cuando entre en vigor la normativa que redefinirá la potencia, el consumo y la sostenibilidad de MotoGP. Con este primer paso, el fabricante demuestra su ambición de mantenerse como protagonista en la lucha por victorias y títulos, reafirmando su papel de actor decisivo en el futuro de las carreras.

La marca austriaca, que ya logró consolidarse como una de las fuerzas más competitivas del campeonato, busca ahora liderar la nueva era tecnológica que marcará el rumbo del motociclismo mundial. Con un motor en marcha, un calendario definido y un reglamento que lo cambiará todo, KTM se posiciona como el referente de la transición hacia el la categoría reina del mañana.