De la F1 al MotoGP: quién es el histórico jefe de equipo que llega a la categoría reina
Luego de varias versiones en los pasillos del paddock de la máxima categoría del motociclismo, todo indica que el arribo es efectivo y se concretó. Conoce de quién se trata.
Tras varios meses de especulaciones, las versiones son ciertas. Guenther Steiner cerró la compra del Tech3 de MotoGP, una de las escuderías más longevas del campeonato.
La llegada del ex director del equipo Haas de Fórmula 1, además, implica significa va más allá de una simple adquisición personal: será Apex, una empresa de inversión respaldada por varias figuras del deporte, quienes pusieron el capital. Steiner ejercerá como rostro público del proyecto vinculado a esta categoría de competición.
Te puede interesar:
MotoGP 2027: todo sobre el nuevo reglamento que cambia las reglas del juego
El histórico equipo francés de MotoGP, fundado por Hervé Poncharal y Guy Coulon en 1990, cambia así de manos en una operación valorada en más de 20 millones de euros, según diversas fuentes cercanas a ambas partes.
La transición se da en un momento de fuerte reconfiguración del campeonato, justo después de que Liberty Media-también titular de los derechos de la F1-adquiriera Dorna por 4.300 millones de euros. Tech3 se convierte así en el primer equipo satélite en confirmar un cambio de propiedad bajo este nuevo marco.
De Haas a MotoGP: una transición inesperada
Te puede interesar:
Honda busca dar el golpe en 2026: 1,5 millones por temporada para su nueva promesa
Steiner permaneció alejado de los puestos de gestión en F1 desde su salida de Haas, tras no ser renovado por Gene Haas de cara a la temporada 2024. Tras su despido, se mantuvo vinculado al paddock, asistiendo ocasionalmente a eventos de MotoGP.
Con 60 años, y luego de varias conversaciones con Poncharal, el italiano asume el desafío de liderar un equipo de un escenario distinto al de las cuatro ruedas. Su entrada será gradual: en 2026 convivirá con la estructura actual antes de tomar el mando completo en 2027.
Apex y la apuesta por la moto
Si bien el protagonismo mediático es para Steiner, es Apex quien realmente sostiene el proyecto. Se trata de una firma de inversión con capital aportado por más de un centenar de deportistas de élite, entre ellos pilotos actuales de F1. Uno de los nombres que trascendió es el de Lando Norris, aunque desde Motorsport.com aseguran que hay más inversores que optaron por mantenerse en el anonimato.
La operación no altera por el momento ni la sede ni la plantilla del Tech3, que se mantendrán en Francia, ni el acuerdo técnico con KTM, que seguirá vigente hasta 2026. En este sentido, tanto Maverick Viñales como Enea Bastianini, actuales pilotos de la estructura.
Además, ambos pilotos no verán afectada su continuidad debido a que sus contratos están ligados directamente a la fábrica austríaca. KTM, que recientemente recibió una inyección económica decisiva por parte de Bajaj, ha reafirmado su compromiso con MotoGP hasta el fin del actual ciclo.
Un cambio de era para los equipos satélites
Con esta operación, Tech3 marca el inicio de una nueva etapa en la categoría reina del motociclismo. El desembarco de Liberty Media al MotoGP abrió el interés de inversores privados y fondos internacionales, que ya pusieron la mira en otros equipos. En 2023, Gresini estuvo cerca de ser comprado por Andrew Fox, dueño del circuito de Phillip Island, aunque la operación no se concretó.
Hervé Poncharal, que ya había anticipado que 2026 sería su última temporada al frente del equipo, destacó recientemente las cualidades de Steiner. «Es muy amable y directo, y eso me gusta mucho. Tiene mucha experiencia en el automovilismo. Podría venir como inversor, socio o patrocinador», comentó durante el Gran Premio de Aragón.
A partir de 2027, cuando expiran los actuales contratos de los equipos con Dorna, las estructuras tendrán libertad para renegociar o redefinir sus alianzas técnicas. Todo indica que Steiner ha conseguido garantías para mantener las dos plazas de Tech3 más allá de ese horizonte, asegurando así la viabilidad del proyecto en el largo plazo. Queda por ver si su desembarco en MotoGP será tan resonante como su ascenso mediático en la F1.