Este múltiple campeón de F1 compraría un equipo de MotoGP: ¿Honda o Aprilia?
Un multicampeón de Fórmula 1 fue vinculado a los equipos satélite de Honda y Aprilia de MotoGP en pleno GP de Barcelona. Conoce los detalles.
El actual tetracampeón de Fórmula 1, entusiasta declarado de la categoría reina del motociclismo e incluso interesado en subirse algún día a la moto de Marc Márquez, estaría tanteando un terreno que lo aleja del papel de simple aficionado para situarlo como potencial propietario en el futuro. En las últimas semanas al paddock de las dos ruedas llegó otro referente del mundo de las cuatro: Guenther Steiner, como dueño del Tech3.
El MotoGP llega a Misano: el Circuito Marco Simoncelli, donde la velocidad se cruza con la leyenda
¿Qué tan cerca está Max Verstappen del MotoGP?
Por el momento, el sueño de Verstappen parece lejos de concretarse y la hipótesis de verlo al mando de una estructura propia en el Mundial de motociclismo sigue siendo incierta. Ante estos primeros rumores, Lucio Cecchinello no tardo en mostrar una postura clara frente a los trascendidos.
El responsable de LCR, que en 2025 alcanzará los 20 años en MotoGP y los 30 en el Mundial, se mantiene convencido de la solidez de su proyecto. Su equipo, que da trabajo a más de 40 familias, es para él un motivo de orgullo que no pretende poner en venta.
Además, la relación de confianza y cooperación con Honda refuerza la posición del italiano. Con un acuerdo de suministro garantizado a partir de 2027 y la posibilidad de atraer patrocinadores o socios minoritarios, Cecchinello mira al futuro con estabilidad. La opción de vender la totalidad de la estructura no parece contemplada en su hoja de ruta.
¿Cómo es la situación de Trackhouse en MotoGP?
La situación en Trackhouse Racing no difiere demasiado. Justin Marks, expiloto y empresario estadounidense al frente del proyecto, se encuentra alineado con Aprilia en el desarrollo de la escudería. La incorporación de Davide Brivio en la gestión ha aportado experiencia y equilibrio, consolidando una sociedad que no apunta a ceder su control a terceros.
La apuesta de Trackhouse en MotoGP responde a una visión a largo plazo que combina marketing, espectáculo y rendimiento deportivo. En este escenario, la idea de abrir la puerta a la compra total de la estructura parece poco probable.
Yamaha confirmó el lugar que faltaba en la parrilla para la temporada 2026 de MotoGP
¿Qué otro piloto estuvo interesado en comprar un equipo de MotoGP?
El interés de Verstappen remite inevitablemente al precedente de Lewis Hamilton, quien hace algunos años tanteó al equipo Gresini con una oferta inferior a los diez millones de euros. En la actulidad, el panorama económico de MotoGP es muy distinto: un equipo satélite puede estar valorado entre 25 y 30 millones de euros, con expectativas de revalorización aún mayores tras la entrada de Liberty Media y la creciente expansión global del campeonato.
La F1 ya demostró el potencial de esta evolución, con equipos que multiplicaron su valor en apenas cuatro años. Este fenómeno explica por qué figuras como Verstappen observan de cerca el universo de las dos ruedas, un terreno donde la pasión y el negocio parecen condenados a encontrarse.
En otras palabras, los rumores que sitúan a Max Verstappen explorando la compra de un equipo de MotoGP alimentan el debate sobre la convergencia entre Fórmula 1 y motociclismo. Aunque ni LCR ni Trackhouse parecen dispuestos a vender, el interés del neerlandés refleja una tendencia clara: el campeonato se está convirtiendo en un terreno atractivo no solo para pilotos y fabricantes, sino también para inversores que buscan unir la emoción del deporte con la solidez de un negocio en expansión.