Esto es todo lo que debes saber sobre la Copa del Mundo Harley-Davidson Bagger
Harley-Davidson vuelve al mundo de las competiciones y tiene todo definido para llevar las carreras de motos baggers al escenario mundial con la Copa del Mundo Harley-Davidson Bagger. Te contamos todos los detalles.
El campeonato tiene fecha de inicio en 2026, será desarrollado junto con algunas fechas de MotoGP, y ya tiene fecha: las luces del semáforo que se apagaran para dar inicio a esta nueva categoría será en el Gran Premio de Gran Bretaña.
Tras su presentación en el Red Bull Ring de Austria, en la previa de la categoría reina, la división de motocicletas de la casa de Milwaukee está destinada a convertirse en la primera serie global de carreras del mundo exclusiva a las Harley-Davidson baggers de alto rendimiento.
Lo concreto es que, debemos esperar por una categoría de motos más ruidosa, y pesadas que el MotoGP. Por lo pronto, los directivos del certamen están terminando de ajustar detalles entre la marca estadounidense y la categoría reina de motos prototipos.
Calendario de la Copa del Mundo Harley-Davidson Bagger
Te puede interesar:
Marc Márquez y el récord que podría hacer historia en el cierre de MotoGP 2025
El campeonato de esta nueva propuesta de motociclismo que tiene como protagonista a Harley-Davidson, comenzará con seis rounds previstos a desarrollarse en circuitos de América del Norte y Europa.
El punta pie tendrá lugar en Estados Unidos, casa de la marca de Milwaukee y de la serie original King of the Baggers. Después, la categoría cruzará el océano Atlántico para su bautismo en el Viejo Continente y estrenarse en las pistas más famosas del mundo en Europa.
El itinerario del campeonato será así: Austin, EE. UU. (27 al 29 de marzo), Mugello, Italia (29-31 de mayo), Assen, Países Bajos (26 al 28 de junio), Silverstone, Gran Bretaña (7–9 de agosto), Aragón, España (28–30 de agosto) y cerrará en el Red Bull Ring, Austria (18-20 de septiembre (final del campeonato).
La voz de los organizadores
Kolja Rebstock, vicepresidente sénior de Mercados Internacionales de Harley-Davidson, fue uno de los referentes de la marca que celebró esta nueva etapa de la casa estadounidense. En referencia a esta categoría la consideró como “una nueva era audaz para Harley-Davidson y para el deporte de las carreras de motos… superando los límites de nuestras máquinas, nuestros pilotos y nuestra marca en un escenario global”.
Te puede interesar:
MotoGP 2026: con 22 Grandes Premios, cinco continentes y el esperado regreso de Brasil
Carlos Ezpeleta, Director Deportivo de Dorna Sports, señaló que con este certamen se busca expandir MotoGP sin perder su esencia: “La Harley-Davidson Bagger World Cup cumple con el objetivo. Es una fantástica incorporación a los fines de semana de carreras y conecta nuestro deporte con una de las marcas de estilo de vida más icónicas del mundo”.
Cómo son las motos de la Copa del Mundo Bagger
Las Harley-Davidson que protagonizarán este campeonato no son un modelo dentro del basto universo deportivo de las dos ruedas. Están basadas en la plataforma Grand American Touring de Harley, y estarán modificadas con un diseño enfocado en responder a una exigencia que no están destinadas.
Estas máquinas serán radicalmente adaptadas para la competición, potenciando sus motores V-Twin por encima de los 150 cv y restando kilos a su contundente peso de serie (380 kilos) para ofrecer un espectáculo nunca antes visto en el paddock de MotoGP.
Además, se espera que tengan una suspensión de competición completa, neumáticos lisos adherentes. Para tener una idea, las Harley-Davidson que compiten en el MotoAmerica equipan motores de 2147 cc que son capaces de alcanzar los 165 CV. Y si bien el peso mínimo de la categoría es de 281 kg, estas motos grandes son capaces de girar solo 4 segundos más lentos que una superbike del MotoAmerica.
Por último, la idea de esta categoría había sido insinuada a principios de este año en Le Mans, durante el Gran Premio de Francia, con una gran reacción positiva por parte de los aficionados.