competicion |

Gran Premio de Hungría de MotoGP: Marc Márquez busca un récord histórico que tienen dos leyendas

De ganar en el estreno de la categoría reina del motociclismo en el Balaton Park, el piloto de Cervera tacharía otro hito en el su carrera profesional con su Ducati.

MotoGP Marc Márquez

Marc Márquez está a un paso de marcar nuevo récord que comparten las leyendas Giacomo Agostini y Wayne Rainey, si este fin de semana, gana el Gran Premio de Hungría de MotoGP.

El piloto de equipo Ducati atraviesa un momento crucial en su trayectoria deportiva. Tras años complicados por lesiones y con pocas victorias, el de Cervera recobró el pulso competitivo y, con ello, el camino hacia nuevos hitos en la categoría reina. En 2025, se planteó el reto exigente de imponerse en los cuatro trazados del calendario donde nunca había logrado imponerse.

Además, su último triunfo en el Red Bull Ring no solo sirvió para reafirmar que vuelve a ser candidato en cada carrera, sino también para acercarse a una marca histórica al alcance de muy pocos.

El nuevo desafío de Márquez en MotoGP

Marc Márquez MotoGP

Te puede interesar:
Ducati tomó una decisión clave para el MotoGP 2026: ¿qué motor usarán sus pilotos?

Así las cosas, la lista de circuitos en los que no celebró en el primer escalón del podio incluía Red Bull Ring, Balaton Park, Mandalika y Portimao. Austria ya está tachada, con una victoria que lo colocó de nuevo en la conversación de los grandes. Ahora la presión recae sobre Hungría, donde buscará extender su legado.

Pero más allá de los triunfos en diferentes circuitos, Márquez tiene ante sí la posibilidad de igualar una estadística que solo comparten dos mitos del motociclismo: Giacomo Agostini y Wayne Rainey.

Se trata del mayor número de victorias inaugurales en un circuito nuevo de la categoría reina, un terreno en el que el español siempre se ha mostrado especialmente eficaz desde su llegada a MotoGP.

El camino hacia el récord

Marc Márquez MotoGP

Te puede interesar:
MotoGP llega a Balaton Park: así es el nuevo circuito que debuta en el campeonato

Desde su debut en 2013, Márquez convirtió los estrenos de circuitos en victorias. Ganó en Austin aquel mismo año, en la que fue además su primera victoria en MotoGP. Un año más tarde repitió en Termas de Río Hondo, y en 2018 hizo lo propio en el Chang International Circuit de Tailandia.

Tres estrenos, tres victorias, lo que lo colocó en un selecto grupo de pilotos con esa marca, al lado de nombres históricos como Mike Hailwood, Kenny Roberts o Mick Doohan.

Solo un escalón por encima figuran Agostini y Rainey, quienes lograron cuatro estrenos victoriosos cada uno. El italiano fue el primero en imponerse en Jarama y Le Mans en 1969, además de Salzburgring y Anderstop en 1971.

Por su parte, el estadounidense firmó un año histórico en 1992 con triunfos inaugurales en Barcelona-Catalunya, Magny Cours e Interlagos, a los que sumó Eastern Creek en 1991.

La oportunidad de Balaton

Las lesiones cortaron el impulso de Márquez, que vio cómo se le escapaban oportunidades en circuitos nuevos. No pudo competir en Portimao 2020, se quedó fuera de la carrera en Mandalika 2022 y solo fue noveno en Buddh 2023, pese a lograr un podio en el sprint. Tres estrenos perdidos que podrían haberle dado el récord antes de tiempo.

En este momento, físicamente recuperado y con una moto competitiva, Balaton Park se presenta como la ocasión de oro. Una victoria en Hungría lo situaría en el mismo renglón que Agostini y Rainey, dentro de una lista que ya cuenta con 43 pilotos que lograron al menos un estreno ganador en la categoría reina.

Márquez es consciente de que no habrá muchas más oportunidades en el futuro inmediato, lo que convierte a la cita húngara en una fecha marcada en rojo en su calendario.

El español, que ya demostró en Austria que conserva intacto su instinto de campeón, encara en Balaton la posibilidad de hacer historia una vez más. Igualar a Agostini y Rainey significaría inscribir su nombre en un club reservado solo a los más grandes, y confirmar que, pese a los años difíciles, su ambición permanece intacta.